943 resultados para Moderno
Resumo:
Se presentan las implicaciones del posmodernismo dentro del contexto de la teoría social. Se exponen dos temas: las contradicciones presentes en el trabajo intelectual comprometido con la justicia social y la continua ausencia de una adecuada teoría postestructuralista del sujeto. Se realiza una introducción sobre las políticas de definición y las dificultades de lenguaje que experimentan quienes se adentran por primera vez en el discurso moderno. Se concluye con una disertación sobre las posibles implicaciones del posmodernismo para el pensamiento y la práctica educativos.
Resumo:
Se presentan unos precedentes históricos centrados en la problemática y en los rasgos característicos de la Administración educativa española, debido a los cambios que supone la Ley General de Educación. Estos precedentes se dividen en dos periodos: el primero, desde el nacimiento del Estado moderno hasta el final de la etapa político-ideológica del franquismo; y el segundo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la aprobación de la LGE. El estudio se centra en la plasmación legislativa y práctica de la LGE, en concreto, en la etapa educativa de escolarización obligatoria: la Educación General Básica en la Ley de 1970. También se pretende integrar en el marco historiográfico el campo de estudio referente a la evolución en el tiempo de dicha Administración. Por último, se aportan algunas hipótesis de trabajo de primera aproximación.
Resumo:
Se examinan las políticas de calidad desde diferentes perspectivas, histórica, organizativa y comparativa, con el fin de examinar las implicaciones que suscitan para los sistemas de educación superior que respaldan diferentes modelos y diferentes procedimientos. Se presentan algunos mecanismos establecidos de garantía de calidad que se desarrollan en Europa occidental como respuesta a las demandas del Estado moderno. En concreto, se desarrolla el caso de la situación del Reino unido, donde las políticas en la enseñanza superior se supeditan al control de calidad.
Resumo:
Este artículo es continuación de La enseñanza en Inglaterra : funcionamiento de algunos centros
Resumo:
Se realiza una presentación y análisis de dos nuevas obras para el aprendizaje y estudio del latín. La primera es Nuevo método de latín, en tres tomos, que corresponden a tres cursos distintos, bajo la dirección del padre José María Mir. Como características principales se destaca que es un procedimiento directo, de contenido básico, con un método integral, activo, progresivo, de intenso trabajo, variado y moderno. El segundo método para la enseñanza del latín se titulo Lengua Latina moderna methodus, del jesuita español Benigno Juanes. Su fin es lograr que los alumnos consigan expresarse en latín, por tanto no se limita a la mera lectura comprensiva de textos latinos. Otras características son: el valor funcional de su gramática, la importancia que se da al vocabulario, a los ejercicios prácticos y al método repetitivo. En líneas generales se le puede considerar un método moderno, que adolece de ciertas carencias como la falta de unidad y amenidad en los temas, una redacción latina un poco pobre, y una gramática un tanto dispersa y con cierta falta de claridad.
Resumo:
Se justifica la existencia del latín como materia fundamental de la enseñanza secundaria a través de una serie de argumentos. Por ejemplo como medio de ejercitar la mente o realizar una gimnasia intelectual. Sin embargo este argumento es considerado insuficiente, ya que esto mismo se puede conseguir por medio de otras disciplinas. Otra justificación es la de que por medio del latín se entra en contacto con los valores y estética de la Antigüedad, lo cual tiene un peso importante, sobre todo en la educación italiana. Por otro lado la supresión de las enseñanzas humanísticas llevará a la desaparición de la mayoría de los profesores y con ello el retroceso de los estudios clásicos. También se hace un repaso de los principales métodos para la enseñanza del latín, desde el primer método moderno, elaborado por Bézard y titulado Comment apprendre le latin à nos fils, que data de 1914, hasta diversas obras de los años 50. Para terminar se hace un compendio de la relación entre el latín y las matemáticas y el latín y la lengua vernácula.
Resumo:
La orientación metodológica y conceptual de la disciplina de geografía en la enseñanza primaria y secundaria debe dar un giro radical. La geografía ha sido vista tradicionalmente como un compendio de datos descriptivos sobre la Tierra. Por ello se ha dividido en diferentes disciplinas: la geografía general, regional, física, humana, política etc. Sin embargo la geografía es una disciplina muy compleja. Supone un puente entre las disciplinas de la naturaleza y las de la cultura, ya que guarda una estrecha relación con la historia, o la economía, además la geografía proporciona a las ciencias naturales una visión de síntesis y tiene un extraordinario valor formativo. Por ello en España debe iniciarse una revisión profunda del modo en que se ha impartido esta disciplina, en la que arraigue el espíritu moderno, para proporcionar un saber que vaya más allá de lo enumerativo.
Resumo:
La educación se asienta sobre prácticas adquiridas arbitrariamente, que hay que eliminar para, partiendo desde cero, construir la educación que verdaderamente responda a las necesidades humanas. Se realiza estudia esta cuestión, en concreto aspectos tan variados como el modo de derribar el antiguo sistema educativo, y sustituirlo por una nueva educación, los orígenes del sistema educativo moderno, que se ligan a la Revolución Industrial que se inicia a finales del siglo XVIII, las deficiencias principales de la educación actual, como su escaso atractivo para los jóvenes frente a la prensa o el cine etc. Por otro lado se señala que esta situación no es responsabilidad de los profesores y maestros, sino que va mucho más allá del sistema educativo en sí, es una responsabilidad de toda la sociedad, y es en ella en quien reside la responsabilidad de darle solución.
Resumo:
La necesidad de prolongadas vacaciones para los profesionales de la enseñanza es un aspecto sobre el que se ha debatido largamente. Se justifica la necesidad de estas vacaciones tanto para maestros y estudiantes, en que es imprescindible romper con la rutina, con el agobio del ritmo de las clases, los exámenes etc, de manera drástica. Sólo así se puede renovar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para dar solidez a este argumento, se toman ejemplos de varias culturas antiguas y contemporáneas. Así en la antigüedad greco-romana, la escuela tenía aproximadamente el mismo número de días festivos que la escuela actual, en el griego moderno el término vacaciones, diakopai, significa cortar etc. Para terminar, se analiza el sentido de vacaciones en relación con el curso escolar, y las diferentes etapas en las que arbitrariamente se divide, para aportar un noción más completa de lo que estas vacaciones representan.
Resumo:
El desarrollo rápido de la televisión en el plano técnico, no ha ido acompañado de la reflexión sobre su alcance y peculiaridades. Como consecuencia se ha producido cierta improvisación, tanto en los contenidos como en la aplicación de técnicas, que han sido en muchos casos tomadas de cine y radio. Se analiza cuales hubieran sido las posibilidades de la televisión, en el caso de que esta innovación hubiera partido de cero en la concepción de sus características, lo cual sólo puede hacerse teóricamente. Por ello para establecer unas analogías sobre televisión educativa debemos partir de algunos puntos claros, aceptados y comprobados en los sistemas generales de televisión. En primer lugar la televisión es un moderno medio de comunicación de masas. A partir de esta afirmación se puede estudiar como la televisión educativa se dirige a un público grande y de heterogéneo. Pero el propósito final es analizar las diferencias que existen entre el sistema ordinario de televisión y la televisión educativa considerada como sistema específico. Desde el planteamiento general de esas analogías, se ponen de manifiesto las coincidencias y diferencias de la televisión educativa, sistemática, comprometida con las instituciones docentes y la televisión educativa. Así la televisión se presenta como poderoso instrumento de información, cultura y entretenimiento a disposición de la sociedad de masas.
Resumo:
Estudio acerca de los nuevos métodos en la enseñanza del latín. Se comienza haciendo referencia a los factores que dificultan la tarea de los maestros de latín. Algunos de estos factores son generales y se acusan, con más o menos intensidad, en todos los países. Tal es, por ejemplo, el factor tiempo. Desde hace unos decenios el tiempo dedicado al latín en los años de Bachillerato ha ido disminuyendo notablemente. En cuanto a los métodos, se hace especial mención al método intuitivo. Aunque son muchos los nuevos métodos ensayados en las diferentes naciones, desde el procedimiento intuitivo hasta el uso más moderno del disco, de las filminas y del canto. Del procedimiento intuitivo nadie ignora su eficacia. Un gran maestro en este género es Ugo Enrico Paoli, de Florencia. Sus libros para la enseñanza del latín son altamente recomendables tanto por su contenido como por su disposición pedagógica. Se prosigue con un examen detenido de algunos de los nuevos métodos de latín, que más fortuna han alcanzado desde la década de los cuarenta hasta la de los años sesenta. También se destacan un conjunto de publicaciones, fruto del trabajo de los latinistas encuadrados en el movimiento del latín vivo. Como conclusiones finales se destaca que si queremos mantener pujante e intensificar la enseñanza del latín, es preciso renovar los métodos.
Resumo:
Estudio sobre el Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). Se encarga de la preparación técnica de profesionales requeridos por el progreso tecnológico del mundo moderno. Se hace mención a sus características y antecedentes, su fundación por el Gobierno colombiano con el objeto de proporcionar a los estudiantes de reconocidas capacidades intelectuales y escasos recursos económicos una ayuda pecuniaria que les permita adquirir una adecuada preparación técnica. Por otro lado se analizan sus objetivos y principios básicos, sus servicios en el interior y en el exterior, la financiación de sus cometidos y los resultados obtenidos. La experiencia adquirida por el ICETEX y el personal entrenado sirvieron como base para el establecimiento en 1956-1957 de un amplio proyecto de Planeamiento Integral de la Educación en Colombia. Estos estudios, llevados a cabo bajo la dirección del doctor Ricardo Díes, fueron propuestos a la consideración de la Conferencia de Ministros de Educación en Lima, en mayo de 1956, y del Primer Seminario Interamericano sobre Planeamiento Integral de la Educación, convocado por la UNESCO y la OEA.
Resumo:
Estudio sobre el sentido y los problemas del aprendizaje profesional. Se analiza el humanismo moderno y el aprendizaje industrial, tanto en sus aspectos y principios formativos, como en el contenido mismo del aprendizaje. Se distinguen varios períodos en el ciclo de la formación profesional industrial, a saber: el de iniciación, el de aprendizaje, el de maestría y el de perfeccionamiento. En ninguno se considera suficiente el adiestramiento práctico, sino que se prescribe junto a él una enseñanza técnica y cultural. Por otro lado se hace referencia al contenido de las asignaturas y prácticas de taller que constituirán cada uno de los ciclos, lo cual se denomina contenido profesiológico. También se hace referencia a varios factores, como el manipulativo, el plástico-artístico, y al proceso de aprendizaje en sí. Se concluye con la idea de que en esta era, el trabajo ha adquirido una valoración primordial.
Resumo:
Análisis sobre los contenidos del bachillerato con proyección futura en relación con las Ciencias Sociales. Se hace referencia a varios informes y reuniones al respecto, como la celebrada en 1961 en Hamburgo, a cargo de la UNESCO, y cuyo objetivo era el estudio de las Ciencias sociales a nivel secundario. Se resume brevemente esta reunión, y se destaca la idea de que es importante que los jóvenes, en todos los grados de la enseñanza, sean iniciados en los aspectos fundamentales de la vida económica y social. Además se reflexiona sobre el bachillerato, se considera que proporciona el nivel cultural del hombre medio, se precisa que se entiende por el carácter formativo de un bachillerato moderno y el cambio en los contenidos y percepción del humanismo clásico. Para concluir se señala que lo que las Ciencias sociales pueden aportar a la formación del hombre moderno es una visión de la realidad política, una visión de la realidad económica y una visión de la realidad sociológica.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre la política de promoción estudiantil, en un contexto de reforma. En primer lugar se define la promoción estudiantil como una función del Estado moderno en su misión de fomentar el bienestar social para configurar una socledad de acuerdo con los principios de justicia, donde tengan acceso a la formación intelectual todos los ciudadanos. A continuación se señalan los antecedentes principales. Posteriormente se establecen las clases de promoción estudiantil, que es importante para fijar la sistemática que refleje dos aspectos o campos de actuación de la promoción estudiantil, ya desarrollados, pero que es necesario impulsar al máximo: el individual y el institucional. Se distingue esencialmente entre promoción escolar individual y promoción escolar institucional. La promoción escolar individual se lleva a cabo a través de la política de concesión de ayudas económicas individualizadas, mediante una variada gama de ayudas y préstamos, siempre en evolución, que recoge en lo posible todos aquellos supuestos en que es necesario actuar por medio de la concesión de ayudas. La promoción estudiantil institucional, responde a la política de concentración escolar en la Educación General Básica, lo cual requiere el establecimiento de servicios de transporte, comedor o escuela hogar, que se financian a través de las ayudas que otorgan los planes de inversiones del PIO. Así se señala que el transporte escolar se estableció en el año 1962. Para concluir se señalan otras acciones desarrolladas por la promoción estudiantil y se reflexiona sobre la igualdad real de oportunidades de cara al futuro.