999 resultados para Medios de comunicación de masas -- Aspectos psicológicos
Resumo:
Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social
Resumo:
Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social
Resumo:
Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social
Resumo:
Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social
Resumo:
Análisis de los efectos y consecuencias que los medios audiovisuales y medios de comunicación producen en los niños y jóvenes y planteamiento de actividades para educar desde la imagen y la expresión dramática.
Resumo:
La ponencia recoge un análisis de las causas de la violencia escolar entre las que se distinguen causas de la propia institución y causas exógenas como la influencia perniciosa de algunos medios de comunicación de masas y el desentendimiento de las familias en la educación de los menores.
Resumo:
Análisis del crecimiento de la información y de la evaluación que ha sufrido en su transmisión y acceso. Estas transformaciones han afectado a la enseñanza produciendo 3 cambios fundamentales: la necesidad de formar a los usuarios de la información para que sepan valorarla, seleccionarla, estructurarla e incorporarla a su cuerpo de conocimientos, la necesidad de preparar al sujeto para interpretar y comprender la imagen para analizarla y para construir nuevos mensaje y la necesidad de que los centros de enseñanza cumplan 4 características, deben ser: activos, entretenidos y divertidos, participativos y libres.
Resumo:
La televisión puede ser utilizada como una herramienta didáctica. A través del capítulo se desvela cómo comprender el lenguaje que incorpora la televisión, desentrañar sus estrategias persuasivas, desvelar sus códigos, desmitificar sus estatutos de referente privilegiado, diferenciar imagen y realidad, reconocer manipulaciones y tergiversaciones y aprender a analizar los programas, todo ello a través de actividades y propuestas para llevar a cabo en el aula.
Resumo:
Capítulo en el que se ofrece al profesorado un listado de propuestas y actividades didácticas en las que el vídeo resulta imprescindible o especialmente indicado para obtener beneficios de cara al rendimiento académico de los alumnos. El trabajo aparece dividido en dos grandes apartados, uno dedicado a aquellas actividades didácticas que comportan el uso de la cámara de vídeo y otro que hace referencia a actividades para las que basta el uso del magnetoscopio.
Resumo:
La introducción de los medios de comunicación social en el aula producen una mayor interacción entre la escuela y la comunidad consiguiendo que el alumno extienda y profundice su comprensión de la realidad. En este capítulo, se analiza la presencia de los medios de comunicación en los decretos curriculares y se presentan distintas estrategias, unidades didácticas y actividades para utilizar la prensa como un medio de enseñanza.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Recopilación de reflexiones y aportaciones de varios profesores universitarios que continuando con la obra 'La sociedad de la información y la educación' proporcionan ideas sobre la sociedad informatizada y sugerencias sobre cómo aplicar o utilizar los medios tecnológicos en los centros educativos.
Resumo:
Publicación en la que se recogen cuatro unidades didácticas: 'Nuestro amigo piecitos' destinado a alumnos de Educación Infantil, 'Medios de comunicación' para alumnos de primer ciclo de Primaria, 'El parque de Talayuela' para el segundo ciclo de Primaria y 'Los deportes' para alumnos del tercer ciclo de Primaria.
Resumo:
Recopilación de materiales didácticos y actividades para la asignatura Procedimientos de Comunicación (Taller de prensa). El trabajo se caracteriza por hacer una propuesta globalizada de la prensa escrita, sobre todo de los diarios. La estructura de la propuesta curricular es adaptable a los alumnos y permite variedad de acción al profesor utilizándolas según convenga.
Resumo:
Se plantea la necesidad de alfabetizar a los escolares en los códigos audiovisuales, especialmente en los de televisión, y hacerles ver que los medios no reflejan la realidad sino que la reconstruyen. Se aboga por aprovechar el atractivo de los medios audiovisuales con fines educativos para formar ciudadanos críticos. La legislación educativa contempló en su momento la inclusión de la televisión como materia transversal, pero en la práctica es raro el centro educativo en el que se aborda el tema.