998 resultados para Lerdo de Tejada, Sebastián, 1823-1889
Resumo:
Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Narración de los actos de inauguración del Instituto para alumnado masculino 'Peñaflorida' de San Sebastián por Francisco Franco, la llegada, recibimiento, el recorrido que hace por las instalaciones y la gran acogida que se le da al Caudillo. Se describe las características del nuevo Instituto, así como el presupuesto destinado al mismo. Seguidamente, el Generalísimo se desplazó al barrio de Alza para visitar las Escuelas Profesionales y el Colegio Menor Femenino 'Juan XXIII', en dónde recorrió las dependencias acompañado del Ministro de Educación y de la Directora del Centro. Asimismo, se relata cómo el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Lora Tamayo, recibió a los periodistas en esa mañana para informarles de las obras escolares que se llevaban a cabo en Guipúzcoa. Tras la rueda de prensa, el Ministro se dirigió al acto de inauguración del Instituto de Irún, en dónde fue recibido por el alcalde la ciudad y diversas autoridades. Visitó las instalaciones del nuevo centro y se celebró un pequeño ágape en su honor.
Resumo:
De entre los cursos y actividades de verano que realizan las universidades españolas como la Internacional Menéndez Pelayo, la de Sitges o Altamira, se recoge en este artículo lo que acontecía en torno a las 'Conversaciones Católicas' que se celebraban en San Sebastián, donde se reunían una serie de 'Conversadores Católicos Internacionales' de todo el mundo. En esta edición de 1949, consiguieron una serie de conclusiones en torno al tema 'El respeto a los derechos del hombre en la legislación de los diversos Estados'. Uno de los principales temas de estudio que se abordó en estas jornadas fue 'El dirigente de la opinión culta y la armonía entre los pueblos'. En la sesión de clausura, el Director de las Conversaciones Católicas, Julián Lojendio, pronunció un discurso en que enfatizaba la importancia de dicha reunión como un elemento esencial en la vida espiritual de España.
Resumo:
Se enumeran las conclusiones y recomendaciones adoptadas por la Mesa Internacional de Expertos que participan en las II Jornadas Internacionales de Cine y Televisión educativos, científicos y culturales, celebradas bajo los auspicios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número a la audiencia pública
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número a la audiencia pública
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a migraciones y exilios.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Sobre la Girona Constitucional del trienni 1820-1823, en base la documentació existent a l'Arxiu Municipal i a l'Arxiu Diocesà
Resumo:
Article sobre l' erudit rossellonès M. Jaubert de Passà. El seu interès per la història antiga es plasma en la seva obra 'Notice historique sur la ville et le comte d'Empurias', publicada a Mémoires de la Société Royale des Antiquaires de France (París, 1823), llibret de 86 pàgines que pretén ser una història de la ciutat d'Empúries des d'abans de l'arribada dels foceus fins a principis del segle XVI i de la que els autors d'aquest article n'han editat un facsímil
Resumo:
"La projecció d'un ideal estètic durant el Noucentisme. Josep Aragay i Blanchar (1889-1973)" es el primer estudi integral dedicat a aquest artista i teòric del Noucentisme. La tesi analitza amb profunditat la trajectòria d’Aragay com a dibuixant, pintor, gravador i ceramista, però també com a poeta, professor i polític; a més del paper que va exercir com a crític, polemista i teòric de l’art. La tesi posa de manifest la labor artística i intel•lectual d’aquest personatge que va assumir, defensar i projectar, fins el final de la seva vida, aquell ideal estètic de signe mediterraneista i classitzant, que sorgia a Catalunya a principis del segle XX.
Resumo:
This doctoral thesis deals with the intellectual biography of the writer and journalist Manuel Brunet (Vic, 1889, Figueres, 1956). It reconstructs the life and professional studies of the author, and the most important facets of his literature and journalism. In addition, it examines his literary texts. A special emphasis has been placed on the study of journalistic production of Brunet and on the analysis of the professional profile of the author. Examination and assessment of its production has been accurate, including a classification of the items and a comparison of his journalistic style with that of other contemporary authors, both Catalan (Josep Pla and Joseph M. de Sagarra), French (Charles Maurras and Léon Daudet) and English (GK Chesterton and Hilaire Belloc). The latter part of the work analysises the condition of "victor won" of Manuel Brunet after the Spanish Civil War, and how this author is an example of a whole generation of conservative Catalan nationalist witers who lived a difficult situation after the conflict.