Las primeras expediciones de maestros de la Junta para Ampliación de Estudios y sus antecedentes : los viajes de estudio de Cossío entre 1880 y 1889.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2007
20/06/2007
|
---|---|
Resumo |
Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación En 1911, la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) inició su política de organizar expediciones de maestros con la finalidad de que conociesen las mejores escuelas de Europa y proporcionarles una alta formación. Las tres primeras expediciones fueron dirigidas por Luis Álvarez Santullano, quien se aconsejaba con Manuel B. Cossío tenía una amplia experiencia por sus viajes de estudios entre 1880 y 1889 que le permitieron conocer de cerca las reformas educativas en varios países de Europa y a sus principales protagonistas. Así, los grupos de maestros que empezaron a salir de España se pusieron en contacto con un activo movimiento escolar innovador que era ya conocido por Cossío, y a su regreso reforzarían en España una cultura pedagógica que inspiraría cambios en su quehacer profesional y la irrupción de nuevos ideales civiles. |
Identificador |
p. 65-66 0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/72012 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2007, número extraordionario ; p. 45-66 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #historia de la educación |
Tipo |
Artículo de revista |