998 resultados para La thérapie cognitivo-comportementale


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contine dos anexos con los problemas utilizados. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina el impacto de una intervención destinada a la potenciación y mejora en los escolares de su capacidad reflexiva en la ejecución de tareas, actividades y/o conductas. La muestra estuvo formada por 76 alumnos, de un Colegio Público de Educación Primaria, de ambos sexos y edades comprendidas entre 10 y 12 años. En la evaluación, se utilizó el MFF20 de Cairns y Cammock (1978). Por su parte, la intervención se basó en la aplicación del Nivel 2 del Programa para Aumentar la Atención y Reflexividad de Gargallo (2000), así como en la formación de padres y docentes. Los resultados de la intervención manifestaron que la aplicación del programa inhibe sustancialmente la impulsividad cognitiva del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se parte de la idea de que los estudiantes que han superado los examenes formales de ciencias carecen a menudo de una verdadera comprensión de los fenómenos naturales y de las explicaciones de los científicos. El Proyecto para Aumentar el Aprendizaje Efectivo (PEEL), pretende ayudar a los estudiantes a sentirse más motivados y capaces par dirigir y controlar su propio aprendizaje de forma que los estudiantes aprendan a orientar su personal forma de aprender al mismo tiempo que aprenden ciencias. El método de trabajo utilizado es el llamado investigación-acción colaborativa basado en procesos cíclicos de colaboración, reflexión y toma de dicisiones. Se tratan como condiciones favorecedoras de un aprendizaje de calidad las siguientes: potenciación de la autonomía del alumnado, desarrollo de actitudes y prácticas de cooperación, apicación de métodos de enseñanza variados y apicación de métodos de evaluación variados. Por último se presenta un listado abierto de evidencias de un aprendizaje de calidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Clasifica y expone de forma sintética los distintos modelos que existen en Psicología de la Educación para que el lector pueda tener una visión global de los mismos, como primer paso para profundizar en su estudio y analizar su aplicabilidad en las situaciones de enseñanza-aprendizaje en ciencias. Divide los modelos en Psicología Educativa en tres partes: modelo global que engloba los educativos (clásico, interaccionista, y educológico); los educativos-evolutivos (constructivista y modelo de Taba) y los instruccionales (conductual-cognitivo, cognitivo-constructivo y cognitivo-social). El modelo parcial en el que se distinguen las variables del proceso, las variables intrapersonales, las variables interpersonales y los modelos mixto inter-intrapersonales. Y por último los metamodelos: relacionan la enseñanza con las características físicas del alumno, analizan variables para conseguir eficacia en el aprendizaje y analizan variables con el objeto de optimizar el proceso de instrucción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Anexo con los proyectos internacionales de promoción de la lectura en la primera infancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo es reflexionar sobre estrategias que pueden ayudar en la enseñanza de los contenidos relacionados con los minerales que se plantean en la educación secundaria obligatoria. Se parte de los centros de interés de los alumnos relacionados con las áreas de ciencia y tecnología en relación con las repercusiones que tienen en la sociedad, procurando acercar el alumnado a su realidad y mejorar su aprendizaje. Parte de los contenidos que se trabajan están relacionados con las habilidades cognitivo-lingüísticas, el trabajo grupal y la utilización de internet en el aula a partir de una webquest.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación