996 resultados para La Ilustración Artística


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre el cambio que supone, en el ámbito creativo, la llegada de un hijo. También aporta varias experiencias educativas idóneas para el desarrollo de la creatividad en los niños, una basada en las manos y la otra relacionada con la educación de los sentidos, que consiste en mantener siempre una estrecha relación con la cultura y la belleza artística, musical, etc., para que el niño pueda almacenarlo en su memoria y le proporcione, en un futuro, riqueza creativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la situación artística durante el periodo de reinado de Isabel II. Etapa de resurgimiento del arte, gracias a las Exposiciones Nacionales, creadas por la reina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia de la educación artística y de la realización actividades creativas para la formación íntegra de una persona, centrándose en el caso concreto del discapacitado mental. En primer lugar se expone los motivos por los que se considera importante este tipo de formación. Después se hace referencia a distintas formas de trabajo para potenciar la actividad creadora mencionando algunos de los ejercicios más idóneos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica, en el área de la educación artística, llevada a cabo en la Casa de Niños de Torremocha del Jarama (Madrid). Las actividades consisten en la experimentación, en un taller de expresión plástica, con materiales poco habituales como el jabón, el café, la sal, la harina, el arroz o el yogur.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia sobre la expresión artística infantil, de un grupo de colegios y escuelas denominados Entérate. Se pretenden conocer las manifestaciones artísticas, alimentos y leyendas de la cultura americana; además, se observan los elementos que configuran la naturaleza y los efectos; se experimentan las sensaciones de los cuatro elementos; se proyectan las producciones; se aumentan los conocimientos de los educadores; y se establecen cauces de coordinación entre el equipo docente. Así, se realizan las actividades por medio de un personaje llamado Titicaca. Como complemento se realizan talleres: uno de Plástica, con elementos naturales relacionados con el fuego, la tierra, el agua y el viento; y un taller de Psicomotricidad, relacionado con la música y las danzas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye a que los alumnos adquieran una serie de competencias como la comunicación lingüística completando y enriqueciendo la capacidad de comunicación general. También contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia de aprender a aprender. Esta competencia se rentabiliza enormemente si el alumno logra reflexionar sobre el propio aprendizaje y detecta cómo aprende mejor. Además es un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana ya que favorecen el respeto, el interés y la comunicación con los hablantes de otras lenguas además del respeto a otras culturas. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso de las nuevas tecnologías, por lo que contribuye a la adquisición de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Al facilitar el acercamiento a autores y obras extranjeros, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural. Otras competencias a las que se puede llegar a través del aprendizaje de idiomas son la de la autonomía e iniciativa personal, la de interacción y conocimiento del mundo físico y la matemática. El profesor de lengua extranjera debe abordar todas estas competencias a la hora de planificar sus clases.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto organiza un taller de cerámica en el Centro de Acogida de Hortaleza que tiene como finalidad desarrollar la motricidad fina, la creatividad y la expresión artística. Plantea los siguientes objetivos: favorecer el desarrollo perceptivo tanto visual como táctil; trabajar la coordinación viso-manual; mejorar la socialización mediante el trabajo en grupo; y fomentar la autonomía personal. La experiencia se desarrolla con la creación de cuatro áreas de trabajo: conocimiento de los materiales (la tierra, la arcilla), técnicas de modelado (amasado y elaboración de formas), cocción (secado, horno), y decoración. En todas las áreas se realizan actividades manipulativas (confección de piezas, pintado, etc.), que permiten al niño desarrollar la creatividad, la imaginación y la psicomotricidad. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se ha conseguido que los alumnos trabajen de forma integrada dentro del grupo, pero han surgido problemas derivados de la falta de espacio y de la falta de presupuesto (el área de cocción no se pudo desarrollar por no disponer de horno).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto continuación del iniciado en el curso 93/94, que con los mismos objetivos y contenidos propone el desarrollo de una aplicación didáctica multimedia que haga posible el estudio del Museo del Prado, la época de la Ilustración y el Neoclasicismo. Para ello se seleccionan las imágenes más representativas y se incorporan sonido, texto, hipertexto y animaciones. En este curso las tareas se han centrado no tanto en la búsqueda de información escrita y visual ya realizada en el curso anterior, como en el desarrollo de un programa informático que permite el uso de las imágenes y textos elaborados. La coordinación de las tareas realizadas en cada grupo se planificaban en reuniones quincenales. La valoración de la experiencia es positiva aunque no se ha podido utilizar la tecnología de CD-ROM para almacenar y recuperar la información, si se ha apreciado el entusiasmo mostrado por los alumnos tanto por el proyecto como por la asignatura de Historia del arte. Con la memoria se adjunta el disquete de la aplicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que coordina las actividades realizadas en las distintas áreas del currículo con los proyectos que funcionan en el centro y que utilizan los medios audiovisuales (Proyecto Mercurio, Atenea, periódico y radio escolar). Los objetivos son: facilitar la conexión del aprendizaje con la vida real; proporcionar al alumno una serie de experiencias que compensen las carencias culturales de su entorno; contribuir a relacionar los aprendizajes escolares entre sí, dándoles un enfoque globalizador; favorecer la relación alumno-profesor; y potenciar el interés espontáneo de los alumnos en el conocimiento de los códigos convencionales e instrumentos de cultura. La experiencia se desarrolla a través de nueve talleres estrechamente relacionados: cuentos tradicionales radiofónicos, grabación, y, videoporamas y diaporamas, tratamiento de textos, fotografía, lengua y literatura, montaje audio-vídeo, videoclip, music-master y composición musical. En los talleres han participado en pequeños grupos todos los alumnos del centro. Las actividades realizadas y los materiales elaborados han sido muy variados pero en todos los casos relacionados con la actividad artística: fotografías, diaporamas de 'Babar el elefantito', videorama de un anuncio, trabajos para el periódico escolar, grabación de canciones ('Exitos Radio Colega, 94-95'), elaboración de videoclips, composición de canciones, etc. La evaluación de las actividades realizadas es muy positiva aunque la valoración global de la experiencia se llevará a cabo al finalizar el curso 95-96.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada en varios colegios, propone ampliar la formación artística de todos los alumnos del centro en horario lectivo. Los objetivos fundamentales son: introducir en la escuela las áreas de expresión artística (teatro, música, plástica); y completar la formación del profesorado. Para desarrollar la experiencia, iniciada con la programación de formación para los profesores, se utiliza una metodología eminentemente lúdica que establece agrupamientos flexibles en función de las necesidades de cada tarea. Trabaja de forma globalizadora las áreas Música, Dramatización y Plástica para lograr, sobre todo, que los alumnos tengan la posibilidad de expresar libremente su creatividad e imaginación. Así, las actividades realizadas, que cuentan con la colaboración del grupo de teatro 'Tyl-Tyl', son: juegos de atención sonora y ritmos, transformaciones imaginativas del espacio, interpretación de personajes de cuentos, aprendizaje de canciones, confección de maquetas y juegos de imitación de personajes. La valoración de la experiencia destaca, por un lado, el carácter enriquecedor (aprendizaje de técnicas y recopilación de material) del proceso de formación del profesorado y, por otro, el logro de los objetivos propuestos en cuanto a teatro, y el avance positivo en los que se refieren al área de Música y Plástica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone completar la formación artística alcanzando a la mayor cantidad de alumnos en horario escolar y poner en práctica las orientaciones del área de Artística en la escuela infantil. Los objetivos son: aprender a programar y desarrollar el área de Expresión Artística; y facilitar el desarrollo de las posibilidades expresivas del cuerpo. El desarrollo de la experiencia trata interdisciplinarmente las áreas de Música, Plástica y Teatro mediante actividades relacionadas con las distintas áreas del currículo (Identidad y Autonomía personal, Comunicación, etc.). Así, se desarrollan trabajos como: juegos musicales con interpretación de canciones, audiciones, desarrollo de ritmos con percusiones del cuerpo e instrumentos, dramatizaciones, representación del argumento de cuentos y manipulación de distintos materiales plásticos. La valoración de la experiencia es positiva al haberse logrado los objetivos propuestos.