1000 resultados para Integración curricular
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
La evolucin del concepto de sistema promovi la consolidacin de un enfoque que se comenz a introducir en la revisin de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenmenos sociales, gracias a sus caractersticas inter y trans disciplinarias. Este enfoque sistmico se promueve desde el campo de la biologa y su metodologa se incorpor al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecologa, la investigacin en comunicaciones y muchos fenmenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistmico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los aos 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visin sistmica como forma de aproximarse conceptualmente a lo fsico urbano y avanzar en la comprensin de la complejidad de relaciones entre los componentes fsicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios pblicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visin sistmica y su incorporacin como una herramienta de anlisis e intervencin urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexin crtica sobre la evolucin del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.
Resumo:
El inters de este estudio de caso, es el de analizar las diferentes dinmicas de uso del espacio pblico, que se dan a la luz de la integración social. Durante la elaboracin del trabajo ser analizado el fenmeno de la segregacin, que es tpico dentro de la estructura urbana. El anterior ser visto desde el espacio pblico, entendido como elemento fundamental para que los ciudadanos se recreen, se apropien e interacten con otros ciudadanos. Asimismo, el trabajo se realiza con el fin de observar la pertinencia o no de unir diferentes estratos socioeconmicos en un mismo territorio, propuesta que hace la administracin actual de la ciudad de Bogot.
Resumo:
Esta obra es resultado de investigacin sobre dos conceptos de enorme importancia para la educacin jurdica en Iberoamrica: la educacin legal clnica como modelo pedaggico en construccin y el litigio estratgico como herramienta de incidencia social y poltica. Se considera que el proceso de construccin de las clnicas en la regin es un hito en la educacin jurdica iberoamericana y existen evidencias que permiten afirmarlo, ya que se trata de historias paralelas que se fortalecieron por los intercambios de aprendizajes y experiencias a travs de las redes. De igual manera se desarrolla el concepto de litigio estratgico o estructural y se examina la forma como inciden en dicha propuesta las alianzas estratgicas. Se pasa luego a una profundizacin sobre la agenda de las clnicas y los temas prioritarios de Derechos Humanos en Iberoamrica. Examen que se realiza a partir de casos reales que se han trabajado las clnicas. Se concluye en la necesidad del surgimiento de nuevas clnicas y de ms proyectos de investigacin.
Resumo:
Resumen en cataln
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en cataln
Resumo:
Resumen basado en el del autor en cataln
Resumo:
Resumen de las autoras en cataln
Resumo:
Resumen del autor en cataln
Resumo:
Resumen en castellano, francs e ingls
Resumo:
Resumen del autor en cataln
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Cuaderno de trabajo que ejemplifica la concreccin final del desarrollo curricular de las reas, con ejemplos de Ciencias Sociales y matemticas. Se pretende ejemplarizar la elaboracin y desarrollo de un crdito que experimenta un mdulo de manera provisional.
Resumo:
Crdito variable dirigido a educacin secundaria obligatoria 12-16 aos, en el cual se desarrollan los siguientes temas del rea de ciencias experimentales: 1. movimientos rectilineos, 2. fuerzas y movimiento, 3. interaccin gravitatoria y la gravitacin universal, 4. efectos de la interaccin gravitatoria en el equilibrio de los cuerpos y 5. los objetos celestes y su disposicin en estructuras, trantando que el alumno conozca sus conceptos fundamentales. Se sugieren 30 actividades de aprendizaje.
Resumo:
No consta el centro realizador