1000 resultados para Enseñanza de la Gramática


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la dificultad en la enseñanza de la Historia en la Educación General Básica, tanto en su exposición como en su comprensión,y que los problemas que surgen se relacionan con la selección del material que debiera utilizarse en cada uno de los procesos de estas enseñanzas. Expone la dificultad de situar el hecho histórico en el tiempo y en el espacio en los primeros grados. Revisa distintos artículos de la Ley General de Educación para deducir la necesidad de tener unos recursos técnicos, un material adecuado y una didáctica menos libresca. Examina diverso material didáctico y su utilización en las etapas de Globalización y Sistematización de la Enseñanza General Básica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se esbozan algunos puntos de la Fonética y Fonología del español que tienen especial interés en la enseñanza de la pronunciación. Se examina la importancia que tienen los conceptos de signo, sonido y fonema y se analizan los fonemas del español. Se expone que en la práctica docente algunos maestros tienen que hacer frente a los problemas planteados por el bilingüismo de un gran número de alumnos cuya lengua materna es el catalán, gallego o vascuence, o a los creados por el dialectismo. La pronunciación de las vocales no ofrece dificultad, pero no es así con las consonantes. Se ofrecen propuestas para actuar en determinados casos para corregir estos errores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Empieza justificando la elección de la palabra Redacción en lugar de Composición. Se indican las dificultades pedagógicas y didácticas que plantea su enseñanza: paso del lenguaje oral al lenguaje escrito; dificultad para ordenar las ideas o sentimientos que se desea expresar y la visión global para transcribir lo sentido o pensado; dificultad con que el alumno maneja la lengua. Se establecen las líneas generales de una programación dividida en tres apartados: etapas, teniendo en cuenta la edad de los alumnos; aspectos, orientados a desarrollar determinadas facetas psicológicas y lingüísticas; tipos de ejercicios para las distintas etapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la ortografía como instrumento y estímulo de la composición escrita y la necesidad de tenerla en cuenta en la programación de la enseñanza. Para ello se enumeran y describen: los conocimientos y los hábitos que el maestro debe tener; el conjunto de conocimientos, aptitudes y destrezas que condicionan su aprendizaje; lo que debe exigirse en cada nivel; los tipos de ejercicios que deben realizar los alumnos; manejo del diccionario. Finaliza con una recomendación sobre el inventario personal de faltas de ortografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se busca formar a los futuros docentes a fin de que puedan hacer una programación mas adecuada de los contenidos de la Química según las características del alumno. La experiencia se realiza durante los cursos 1971-72 y 1972-73 con alumnos del plan de 1967, de la Escuela Normal de Toledo. Se propone un cuestionario con temas seleccionados del programa de segundo curso. Objetivos que se pretenden: considerar una base para realizar una programación mas adecuada en la enseñanza de la Química a nivel de preparación de profesor de EGB. Analizar los resultados obtenidos en la explicación de las cuestiones relativas a la Constitución de la Materia en cuanto a la dificultad en su comprensión y aprendizaje de los alumnos de dicho Plan. Conocer los puntos de mayor dificultad para poder actuar en posteriores cursos. Planteamiento de la experiencia: elaboración del cuestionario. Cuestionario de evaluación de la dificultad de aprendizaje. Elaboración de resultados. Representación y discusión de resultados. Conclusiones: No es adecuada la programación de una determinada materia sin antes conocer los grados d dificultad que plantea su aprendizaje. Hay que dotar de mayor especificidad a las cuestiones. Los máximos grados de dificultad indican que hay que conceptos de dificultad considerable que hay que tener presentes en la próxima programación de estas materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere la reformulación de los objetivos de la enseñanza de la literatura, ya que se consideran vagos e imprecisos. En su lugar, la enseñanza de la literatura ha de estimular el interés del alumno hacia los valores culturales. Para llegar a este objetivo se analizan diferentes medios que pueden usarse , tales como los medios de comunicación social de la subcultura juvenil, los diarios y revistas, el cine, la televisión, el teatro, la música o la poesía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la importancia de la enseñanza de la gramática dentro de la enseñanza de lenguas. Desde una perspectiva diacrónica se analiza la postura tomada al respecto dentro de la historia de la lingüística, mientras que desde una perspectiva sincrónica se tienen en cuenta la situación en los centros escolares universitarios españoles y los estudios desarrollados en otras partes del mundo al respecto. Se infiere que la comprensión de las funciones gramaticales, independientemente de si defiende que la gramática es fundamental en el aprendizaje idiomático o no, requiere un grado de abstracción que es alcanzado por la vía reflexiva y en ningún momento por la memorística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas actividades y recursos sobre Educación Vial para ser realizadas en el aula y otras de carácter extraescolar para que sirvan de orientación al profesor, adaptándose según se crea conveniente. Algunas de estas propuestas son: maquetas didácticas, encuestas, estadísticas, dibujos, y comentarios de prensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una pequeña muestra del trabajo elaborado por un grupo de profesores del colegio Ramiro de Maetzu de Madrid durante el curso 1980-1981. Se trata de material de apoyo útil al profesor para la enseñanza de la Lengua en el Ciclo Superior (sexto, séptimo y octavo). El objetivo es hacer más amena la enseñanza de la lengua castellana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre las deficiencias observadas de la enseñanza de la aritmética tradicional y las mejoras desarrolladas en los modernos manuales escolares de aritmética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones acerca del método de enseñanza de la aritmética en tres escuelas de primaria: la escuela Montessori, en Italia, la escuela Decroly, en Francia y la escuela Maison des Petits, en Ginebra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones acerca del método de enseñanza de la aritmética, centrándose en detalles específicos de la didáctica del cálculo en la enseñanza primaria, a través del método de proyectos propuesto por Dewey, el método Mackinder y el método de los números en color, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un temario de Lengua española para la escuela primaria, con el fin de que se estudie y analice en los Centros de Colaboración Pedagógica durante el curso 1959-1960, para introducir las mejoras necesarias en los cuestionarios nacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen algunos recursos y materiales para la enseñanza de la Astronomía, incidiendo en la necesidad de fomentar el conocimiento científico basado en lo cotidiano, en la deducción e indagación, la búsqueda de información, el debate, la crítica y la exposición. Se mencionan algunos programas astronómicos como el Programa Galileo para profesores y otros programas de la ApEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía). Por último, se recomiendan algunas revistas especializadas y se mencionan algunos recursos online.