1000 resultados para ESCUELA DE PENSAMIENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Marina Cebrián cuenta con un alto índice de indisciplina. El Claustro de profesores y el Consejo Escolar presentan este proyecto con la intención de aunar esfuerzos para poder conseguir un éxito educativo de los alumnos y disminuir así el fracaso escolar de los mismos. El ámbito de investigación se centra en el colegio citado al completo, 526 alumnos desde Preescolar hasta octavo de EGB. Objetivos: hacer consciente a la comunidad educativa de las variables (contextuales, familiares, personales y académicas) que inciden en problemas de indisciplina en este centro; dotar al profesorado de las habilidades psicoeducativas necesarias que les ayuden a afrontar las situaciones conflictivas del centro. Las bases fundamentales que se respetan son: diagnóstico, formación, entrenamiento, puesta en práctica, evaluación, seguimiento y asesoramiento. Debido a la complejidad del tema y a las dificultades de tiempo, no se han podido desarrollar las tres últimas fases, puesta en práctica y seguimiento de la normativa elaborada. Sin embargo, se considera que el paso dado (elaboración consensuada de una normativa de comportamiento, actitudes y procedimientos) ha sido un avance importante y necesario para el establecimiento de una mejora del centro y con la intención de continuar este trabajo para el próximo curso. Agradecer al personal del ICE de La Laguna y al equipo de Compensatoria de Taco, su labor, tesón y colaboración desinteresada en este proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: desarrollar una propuesta común de Proyecto Curricular de Centro para las escuelas unitarias y centros incompletos; ampliar y actualizar la formación que poseen los miembros de este colectivo docente, de manera que seamos capaces de elaborar y llevar a cabo el desarrollo de este Proyecto Curricular. Los centros donde se desarrolló esta experiencia se encuentran en la zona de medianías de los municipios de El Tanque, Icod de los Vinos, Garachico y Los Silos, en total, siete centros. El número de alumnos son 222, desde Preescolar de cuatro años hasta quinto de EGB. Se ha llevado a cabo el proceso en el siguiente orden: 1. Estudio del Diseño Curricular Base. 2. Adaptación de bloques temáticos al conocimiento del medio. 3. Elección de los distintos centros de interés que dé respuesta a los distintos bloques temáticos. 4. Programación de dichos centros de interés. Resultados: -Respecto al profesorado. La asistencia y participación en el proyecto ha sido totalitaria. -Respecto a los padres y madres. Se ha procurado su participación con relativo éxito. -Respecto a los alumnos. Se ha conseguido una metodología más participativa e investigadora; salidas y visitas al entorno; la socialización a través de encuestas y acampadas. Conclusiones: después de la experiencia se llega a la necesidad de incorporar a los centros de interés programados, las demás áreas educativas bajo un enfoque globalizador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la idea de que el deporte ha de fomentar la salud y desarrollarla, debe ser lúdico y educativo. Se considera que el esfuerzo físico debe adaptarse a cada necesidad o capacidad y desarrollarse en todas las etapas cronológicas de la vida. -Preescolar y ciclo inicial: psicomotricidad y juegos. -De tercero a quinto de EGB: Educación Física de base, deporte y competición interna. -De sexto a octavo de EGB: además de los contenidos anteriores, competición intercentros, participación en juegos escolares, municipales, etc. La experiencia se valora como positiva en todos los niveles. Los alumnos conocen más deportes, se inscriben en las Escuelas Municipales de Deportes y participan más en juegos escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de lograr una educación integral donde se combine lo manual con lo intelectual. Los objetivos propuestos en este proyecto son: 1. Mejora de la calidad y eficacia de la enseñanza. 2. Estimular, apoyar y difundir iniciativas del profesorado. 3. Hacer posible esa comunicación entre la investigación educativa y los resultados. 4. Aproximar la investigación a los centros educativos. El desarrollo de estos objetivos se realiza a través de los diferentes talleres: pintura, cocina, música, títeres, juegos de mesa, etc. Aplicado a 185 alumnos con edades comprendidas entre los 4 y los 11 años. Resultados: En cuanto al contenido y organización de los talleres, se adecúan al nivel de los alumnos y ofrecen la posibilidad de desarrollar aspectos de habilidad, creatividad y aprendizaje. En cuanto a la implicación del profesorado, altamente positiva, todo se desarrolló con normalidad gracias al talante y disponibilidad del profesorado. En cuanto a la respuesta del alumnado, han participado con entusiasmo respetando la organización de grupos y horarios. Por otro lado, las actividades que en ellos se realizaron sirvieron de apoyo a sus aprendizajes escolares. Conclusiones: debido a los buenos resultados y la respuesta favorable de los alumnos, pensamos que estas actividades deben continuar para seguir prestando este apoyo en las distintas áreas del currículum y favorecer con ellas la relación entre los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto orientado al conocimiento del medio y del entorno a través del Colegio Público Ayatimas. Entre los objetivos a conseguir, se diferencian de dos tipos: actitudinales (participación, valoración y respeto a la naturaleza) y de conocimiento (observación, experimentación e investigación). A la hora de valorar los objetivos alcanzados se reconoce la dificultad que existe para calibrar en qué medida se han conseguido, al menos los actitudinales; sin embargo, los alumnos han mejorado sus valores o conductas en líneas generales. En cuanto a los objetivos más enfocados a los conocimientos, han sido evaluados a través de las propias materias de clase, fundamentalmente experiencias y Ciencias Naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Referido a una programación de la Historia de la Filosofía de COU, en el Centro de Bachillerato Barrio de La Alegría en Santa Cruz de Tenerife. Tiene como objetivos primordiales el dominio de la materia y el desarrollo de dos objetivos específicos: la formación del alumno en la lectura de textos filosóficos y el desarrollo de su capacidad crítica del sentido común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país, sino que a partir de objetivos, problemáticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una acción común y colectiva para generar un cambio. Este fenómeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del país, generando también un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, análisis y comprensión de la articulación del movimiento prochoice a partir de una dinámica transnacional para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los últimos veinte años. Igualmente, la identificación de la acción de los MST como otros actores internacionales en la transformación de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenómeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de profesores de centros incompletos y unitarias de El Rosario y Candelaria, La Laguna, Tenerife, ha elaborado el siguiente trabajo con los siguientes objetivos: -Profundizar en los Diseños Curriculares Base. -Estudiar las peculiaridades de la zona y población que la habita. -Adaptar los Diseños curriculares a la zona mencionada. -Elaborar material didáctico. Esta zona la componen 7 escuelas unitarias. Aplicado a un total de 220 alumnos aproximadamente. La metodología a seguir en clase ha sido la activa y personalizada. Resultados: Se han conseguido los objetivos del proyecto y se ha elaborado una serie de fichas de evaluación final de superación, de los ciclos primero y segundo de Primaria y unas hojas de registro para la evaluación de los niveles de Infantil. El grupo no expresa su intención de continuar el próximo curso con el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación explora el proceso de toma de decisiones fundamentado desde la perspectiva psicológica. El campo de interés está centrado en la toma de decisiones éticas a nivel organizacional y las consecuencias que las zonas grises o las conductas de riesgo repercuten en las dinámicas económicas y sociales. Con base en el análisis de los escándalos financieros más importantes de Europa, Estados Unidos y Colombia, y la literatura ofrecida por las ciencias sociales, la ética y las ciencias económicas se reconstruye una recopilación teórica de los aportes que los modelos psicológicos aplicados pueden dar al campo de la consultoría y el funcionamiento organizacional como también al estudio y análisis de los comportamientos anti éticos en empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de profesores de Educación infantil que compone el presente proyecto intenta elaborar una programacion conjunta y además llevar a la práctica. El proyecto se resume en tres apartados: -Secuenciación de contenidos. -Elaboración de material curricular. -Evaluación de la práctica educativa. El método llevado a cabo es activo y global. Participan cuatro centros de Educacion Infantil de Santa Cruz y La Laguna, en Tenerife. La valoración que se hace del trabajo es positiva por parte del grupo. Sin embargo, no se han llevado a cabo los objetivos en su totalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de un nuevo diseño curricular donde se adapten los objetivos, contenidos y procedimientos de evaluación a la Educación Especial. Aplicado a 280 alumnos de Educación Especial del Centro Hermano Pedro de La Laguna. El estudio se realizó en tres fases: 1. Elaboración de pruebas de evaluación. 2. Seguimiento de programas. 3. Adaptación del diseño curricular de Educación Especial. Se utilizaron entrevistas, escalas de observación, registros en vídeo, etc. Resultados: se han realizado nuevas adaptaciones curriculares utilizando varios diseños curriculares de Educación Especial, de Preescolar y programas renovados de Canarias. Se están elaborando nuevas escalas de observación que reflejen las nuevas adaptaciones curriculares. Las áreas a evaluar son: afectivo-social, lenguaje, lógico-matemática, sensorial, plástica y dinámica. En colaboración con el psicólogo del proyecto de zonas y con la directora del mismo, se ha participado en la elaboración de una escala de observación de conductas para dicho proyecto y otra escala para los alumnos que asisten a los mismos. La adaptación definitiva de las escalas se espera realizar en el próximo año, puesto que aún se está en la primera fase, por tanto, se solicita prórroga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que la escuela sea el centro de actividades de toda la comunidad. Conseguir una línea de trabajo experimental e investigadora, que capacite a sus integrantes y les haga más autónomos, menos dependientes. Muestra: 253 alumnos, de Preescolar a octavo de EGB. Como instrumentos de obtención de información, se realizaron encuestas, entrevistas, cuestionarios, cuadernos de campo, itinerarios, gráficas, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de rincones y talleres se pretende que la escuela aporte una educaci??n activa, participativa y creativa, y que no sea una mera transmisora de conocimientos. Con los rincones se pretende conseguir una estructuraci??n del pensamiento, una buena relaci??n entre compa??eros. Posibilitar que cada alumno siga su propio nivel madurativo, conseguir h??bitos en orden, limpieza, etc. Con los talleres se trata de conseguir un intercambio de experiencias entre alumnos y maestros del ciclo, adem??s de una verdadera socializaci??n entre ellos. Adquirir diversas t??cnicas dentro del ??rea de Expresi??n Art??stica. Muestra: 76 alumnos de Preescolar y de ciclo inicial del Colegio P??blico Juan Grande. Los objetivos se consideran ampliamente superados fuera del aula, los alumnos se agrupan indistintamente. Ante una situaci??n conflictiva, el ni??o acude a cualquier maestro del ciclo. Al programar actividades conjuntas y realizar asambleas de ciclo, se facilita el intercambio de experiencias entre el profesorado. La socializaci??n del ciclo se ha conseguido a trav??s de agrupamientos flexibles, actividades conjuntas, asambleas, etc. Se cree que la metodolog??a de rincones es v??lida porque propicia: la estructuraci??n mental, la autonom??a, el orden, la socializaci??n, la participaci??n, la creatividad, etc. La experiencia de talleres ha sido positiva; a trav??s de ellos se consigue adem??s de todo lo anterior, el conocimiento de t??cnicas y aplicaci??n de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la investigación del entorno realizada por el alumnado y de la recopilación folklórica transmitida por los mayores, para conocer la realidad física, social, económica y su tradición popular. Así mismo se procurará la interdisciplinariedad con otras áreas. Aplicado a 325 alumnos de EGB, de cuatro colegios del suroeste de la isla de Tenerife. No se especifican los niveles a los que pertenecen. Se ha conseguido que el niño respete, admire y se identifique con las costumbres populares y que posea una conciencia de conservación de dichos valores culturales.