1000 resultados para Docencia en Matemáticas
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Servicios a la comunidad es una especialidad del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional, inicialmente orientada a la docencia en los ciclos formativos de grado superior en la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad. Pero también comprende a profesores sin docencia curricular que pueden encontrarse en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagogía, en los equipos de Atención Temprana, en los departamentos de orientación de los colegios de educación especial y en el programa para la compensación de desigualdades en educación. Para todos estos recursos también se requiere del profesor la titulación de Educación Social o Trabajo Social, dada la índole de su actividad, que se enmarca dentro de las actuaciones globales de atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea. Incluye anexo con el cuestionario utilizado en la investigación
Resumo:
Se pretende proporcionar una evaluación costes-eficiencia de cuatro intervenciones educativas destacadas tendentes a mejorar los resultados en lectura y matemáticas. Estas son: reducir el número de alumnos por clase, utilizar la instrucción mediante ordenador, aumentar el tiempo que se dedica a la lectura y a las matemáticas, y emplear tutoría Inter-edades. El enfoque adoptado en este estudio, es aunar el número de estudios existentes sobre cada una de las intervenciones en una síntesis de resultados. Con este método, se estiman los efectos de cada intervención y se integran con los costes estimados mediante una metodología uniforme de costes. Aquí, se recurre al método de los componentes para determinar los costes de cada intervención. Los datos sobre eficiencia y costes se combinan para comparar la eficiencia de costes de las cuatro intervenciones de instrucción. Se describen además: la índole general de las intervenciones consideradas, las características de los modelos concretos y el método por el que fueron elegidos. Por último, se aportan datos sobre la valoración, estimación de costes y construcción, y evaluación de los coeficientes costes-eficiencia. Como conclusión, se determina que el uso más apropiado de los resultados es proporcionar una guía para considerar las diferentes intervenciones para aumentar el rendimiento en matemáticas y lectura en la escuela elemental.
Resumo:
Se ha intentado ver la teoría de los conjuntos en matemáticas como algo nuevo procedente de la matemática moderna , que se puso de moda y se introdujo en esta asignatura. Pero para ver que esto no es así, queremos ver el papel que juega la teoría de los conjuntos en la matemática elemental. El armazón matemático está constituido por teoremas, definiciones, clasificaciones y postulados. En definitiva, si ponemos algún ejemplo de aritmética o de geometría y no sólo nos referiremos a los conjuntos copulativos, sino también a los conjuntos naturales disyuntivos. De lo que se trata es de demostrar que toda la matemática tiene un entramado de conjunto tan relacionado que es imposible entenderlas sin entender los conjuntos al estar cualquier elemento de la misma relacionado por categorías y subcategorías de conjuntos y subconjuntos.
Resumo:
Se trata la importancia que los enfoques interdisciplinares tienen en el nivel primario y medio de la enseñanza. Se presenta una colaboración llevada a cabo entre el profesor de Matemáticas y el de Física de un grupo de tercero de BUP. Con ello, se pretende que el profesor de Matemáticas trabaje con datos reales obtenidos de experiencias físicas y, el de Física, que interprete las funciones obtenidas en Matemáticas, unificando terminologías y haciendo comprender al alumno el valor de los modelos matemáticos en la Física y otras ciencias.
Resumo:
Se exponen dos tipos de problemas matemáticos: el problema de las fichas amarillas y verdes, y el problema de la construcción de poliedros, con el fin de activar el aprendizaje del alumno construyendo sus propias estructuras conceptuales. Para ello, es el profesor el que puede activar, durante el proceso de aprendizaje de las Matemáticas, la lista de capacidades, desde actitudes personales, pasando por capacidades importantes en Matemáticas, hasta desarrollar el sentido de apreciación de las Matemáticas.
Resumo:
Los estudios en matemáticas han perdido fuerza en geometría, quedando al margen las matemáticas que tenían que ver con las imágenes. Este mundo de las imágenes y las matemáticas es el fundamento del diseño de cualquier infraestructura, como son las carreteras, donde las curvas clotoideas cobran gran importancia. Se detalla el diseño de una curva clotoide. Se presentan las herramientas que se necesitan para la práctica de la geometría y los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de una revista clotoidea.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. El trabajo forma parte del proyecto: 'Evaluación No Presencial en Enseñanza Superior On-Line'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia una nueva cultura pedagógica. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se define el concepto de este instrumento de recopilación de datos del alumno utilizado por profesores y tutores para llegar a un conocimiento más profundo de él, con fines educativos; se explican sus características y aportaciones y la legislación que lo regula. Por último, se presenta un modelo de Registro Personal Acumulativo surgido de la experiencia diaria y que pretende cumplir con las necesidades pedagógicas y legales que reclama la docencia en la etapa de la Educación General Básica.
Resumo:
Investigación financiada por la Junta de Extremadura en el marco del Proyecto 'Enseñar a pensar históricamente' del II Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación