988 resultados para Contextual Framework
Las palabras son tambi??n hechos : Quentin Skinner, el giro contextual y la Teor??a de la Educaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
In this paper, an information theoretic framework for image segmentation is presented. This approach is based on the information channel that goes from the image intensity histogram to the regions of the partitioned image. It allows us to define a new family of segmentation methods which maximize the mutual information of the channel. Firstly, a greedy top-down algorithm which partitions an image into homogeneous regions is introduced. Secondly, a histogram quantization algorithm which clusters color bins in a greedy bottom-up way is defined. Finally, the resulting regions in the partitioning algorithm can optionally be merged using the quantized histogram
Resumo:
El objetivo del proyecto Open Geogadget Framework es el desarrollo de una plataforma Software que posibilite la composición y compartición de Interfaces para obtener conocimiento de Servicios Web de Información Geográfica estándares, mediante componentes tipo gadget's inteligentes, de una manera sencilla y rápida para el usuario; permitiendo explotar geo-información, sin necesidad de programar complicadas aplicaciones Web tipo mash-up
Resumo:
La tesis propone un marco de trabajo para el soporte de la toma de decisiones adecuado para soportar la ejecución distribuida de acciones cooperativas en entornos multi-agente dinámicos y complejos. Soporte para la toma de decisiones es un proceso que intenta mejorar la ejecución de la toma de decisiones en escenarios cooperativos. Este proceso ocurre continuamente en la vida diaria. Los humanos, por ejemplo, deben tomar decisiones acerca de que ropa usar, que comida comer, etc. En este sentido, un agente es definido como cualquier cosa que está situada en un entorno y que actúa, basado en su observación, su interpretación y su conocimiento acerca de su situación en tal entorno para lograr una acción en particular.Por lo tanto, para tomar decisiones, los agentes deben considerar el conocimiento que les permita ser consientes en que acciones pueden o no ejecutar. Aquí, tal proceso toma en cuenta tres parámetros de información con la intención de personificar a un agente en un entorno típicamente físico. Así, el mencionado conjunto de información es conocido como ejes de decisión, los cuales deben ser tomados por los agentes para decidir si pueden ejecutar correctamente una tarea propuesta por otro agente o humano. Los agentes, por lo tanto, pueden hacer mejores decisiones considerando y representando apropiadamente tal información. Los ejes de decisión, principalmente basados en: las condiciones ambientales, el conocimiento físico y el valor de confianza del agente, provee a los sistemas multi-agente un confiable razonamiento para alcanzar un factible y exitoso rendimiento cooperativo.Actualmente, muchos investigadores tienden a generar nuevos avances en la tecnología agente para incrementar la inteligencia, autonomía, comunicación y auto-adaptación en escenarios agentes típicamente abierto y distribuidos. En este sentido, esta investigación intenta contribuir en el desarrollo de un nuevo método que impacte tanto en las decisiones individuales como colectivas de los sistemas multi-agente. Por lo tanto, el marco de trabajo propuesto ha sido utilizado para implementar las acciones concretas involucradas en el campo de pruebas del fútbol robótico. Este campo emula los juegos de fútbol real, donde los agentes deben coordinarse, interactuar y cooperar entre ellos para solucionar tareas complejas dentro de un escenario dinámicamente cambiante y competitivo, tanto para manejar el diseño de los requerimientos involucrados en las tareas como para demostrar su efectividad en trabajos colectivos. Es así que los resultados obtenidos tanto en el simulador como en el campo real de experimentación, muestran que el marco de trabajo para el soporte de decisiones propuesto para agentes situados es capaz de mejorar la interacción y la comunicación, reflejando en un adecuad y confiable trabajo en equipo dentro de entornos impredecibles, dinámicos y competitivos. Además, los experimentos y resultados también muestran que la información seleccionada para generar los ejes de decisión para situar a los agentes, es útil cuando tales agentes deben ejecutar una acción o hacer un compromiso en cada momento con la intención de cumplir exitosamente un objetivo colectivo. Finalmente, algunas conclusiones enfatizando las ventajas y utilidades del trabajo propuesto en la mejora del rendimiento colectivo de los sistemas multi-agente en situaciones tales como tareas coordinadas y asignación de tareas son presentadas.
Resumo:
La Tesi aporta un sistema d'indicadors d'avaluació per a les polítiques socioculturals municipals. Una eina per a detectar mancances, interpretar els resultats, orientar línies d'acció i millorar les polítiques socioculturals municipals. S'adreça fonamentalment a l'avaluació de les polítiques socioculturals de municipis petits i mitjans i parteix del paradigma de l'empoderament. Emmarcant-nos en aquest paradigma plantegem que les polítiques socioculturals municipals haurien d'apostar per la democratització de la cultura, estimular la creació d'identitat comunitària i l'autovaloració dels grups i les comunitats, i potenciar l'educació com a procés permanent i de desenvolupament comunitari.El sistema d'indicadors s'estructura en dues dimensions; la sociocultural, formada per 7 objectius d'avaluació amb 58 indicadors amb la intenció d' identificar i analitzar la política sociocultural que es fa al municipi, i la contextual, sistematitzada entorn 5 objectius d'avaluació amb 20 indicadors que han de permetre emmarcar les polítiques socioculturals. El nombre total d'indicadors de la proposta és 78.
Resumo:
A new and far-reaching round of sanctions imposed recently on Iran by the EU is starting to hurt the country, its economy and its citizens. Yet Iran’s leadership seems deaf to demands for international weapons inspectors to be allowed unhindered access to its nuclear enrichment facilities. With a regime that is not likely to sway to international and domestic pressure, and in view of the shifting strategic landscape in the Middle East, the question is whether the twin-track approach of sanctions and diplomacy should be kept up, or whether it should make way for an alternative set of policies that could preserve the fragile stability in the wider Middle East and turn a vicious circle into a virtuous one. In this new Commentary, CEPS Senior Research Fellow Steven Blockmans argues that the High Representative of the EU for Foreign Affairs and Security Policy, supported by the European External Action Service, is in a good position to offer a negotiated way out of this seemingly intractable situation.