Las palabras son tambi??n hechos : Quentin Skinner, el giro contextual y la Teor??a de la Educaci??n


Autoria(s): Igelmo Zald??var, Jon; Quiroga Uceda, Patricia
Data(s)

05/02/2015

05/02/2015

2014

Resumo

Resumen basado en el de la publicaci??n

Se aborda la posibilidad de aplicar en la Teor??a de la Educaci??n el m??todo para el estudio de las ideas de fundamento anal??tico propuesto por Quentin Skinner. La metodolog??a del giro contextual es presentada como una herramienta hermen??utica apropiada para el esclarecimiento de las ideas desarrolladas por autores relevantes para el pensamiento educativo. Se como referencia que profesar la Teor??a de la Educaci??n conlleva conocer para hacer; sin descartar la posibilidad de que conocer sea una forma de hacer. El objetivo es incorporar un m??todo riguroso para el estudio de las ideas que permita conocer la intencionalidad con la que fueron escritos algunos de los textos que forman parte del debate de la educaci??n en el contexto espa??ol.

Identificador

p. 205-211

1138-9737

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/12351/12688

http://hdl.handle.net/11162/108563

Idioma(s)

spa

Relação

Teor??a de la educaci??n : educaci??n y cultura en la sociedad de la informaci??n. Salamanca, 2014, v. 15, n. 4, p. 184-211

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #teor??a de la educaci??n #m??todo de ense??anza #conocimiento
Tipo

Art??culo de revista