999 resultados para Concilios y sinodos-Oaxaca, México (Provincia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen un conjunto de actividades artísticas, llevadas a cabo en el IES San Pedro de Alcántara (Alcántara, Cáceres) que culminó con una exposición de esculturas, pinturas y dibujos realizados por los alumnos del centro y que tenían como tema central la diversidad biológica de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad llevada a cabo por el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) que consistió en convertir al centro en un punto habitual de extracción de sangre para la comunidad educativa y abierto a la población de Plasencia y su comarca. Con la actividad, además de la recolección de la sangre, se pretendía concienciar de la necesidad de disponer de sangre y de su donación altruista como único modo de obtención de la misma, incrementar el conocimiento del proceso de donación y del procedimiento de la sangre y sus componentes hasta su transformación y fomentar entre el alumnado los valores de altruismo, voluntariedad, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades llevadas a cabo en la semana cultural del IES Virgen de Guadalupe (Cáceres) propuestas por parte de los alumnos del ciclo formativo de grado superior en Prevención de Riesgos Profesionales. Se llevaron a cabo 7 talleres: manejo de mangeras, manejo de extintores, el Servicio Extremeño de Emergencias 112, formación de seguridad vial, el Servicio de Atestados de la Guerra Civil, el SEPEI y trabajo con recursos humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de integración de 20 jóvenes subsaharianos menores de edad en dos centros de Trujillo (Cáceres): el IES Turgalium y el IES Francisco de Orellana. Se detallan las actividades que se llevaron a cabo con estos alumnos: enseñarles a leer y escribir, instruirles en destrezas básicas de cálculo, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras reflexionar sobre las asociaciones de profesores y los motivos que impulsan a su creación se presenta la asociación AMINFEX (Asociación de Maestros y Maestras de Educación Infantil en Extremadura) creada en 2006 y se detallan las primeras actividades realizadas por parte de la entidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fruto de unas jornadas pedagógicas desarrolladas en el Instituto Francés de Madrid se presentan unas reflexiones en torno a las secciones bilingües y los requisitos necesarios para un adecuado funcionamiento de las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Augustóbriga (Navalmoral de la Mata, Cáceres) que consistió en la creación de un blog sobre 'España en la Unión Europea', como una forma de intercambio de información con el Instituto Simón Bolivar (Miléjow, Polonia), centro con el que se había realizado un hermanamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras describir qué es la evaluación y su tipología se analiza el modelo de evaluación diseñado por el Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE) para la Educación Infantil, clasificándolo como un modelo de evaluación externa, criterial, sumativa y final. Se reflexiona sobre la viabilidad de la evaluación externa en Educación Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo con alumnos de Educación Primaria sobre el antigüo Egipto en la que a través de diversas actividades se enseña a los alumnos dónde se encuentra el país, cómo era la vida en el antigüo Egipto, cómo era su pintura, su escritura, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la gymkhana cultural realizada en Cáceres por los alumnos del IES Jalama (Moraleja, Cáceres). La actividad constaba de cuatro recorridos por la ciudad, en cada uno de ellos los alumnos debían resolver cuestiones fijándose en las calles, monumentos, inscripciones y otros elementos del paisaje urbano que configuran e identifican a la ciudad a lo largo de su historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de recursos para el área de Educación Física que se llevan a cabo con objetos y materiales de desecho y que son elaborados por los propios alumnos. Se recogen los objetos realizados, entre otros, globos voladores, zancos, raquetas elásticas, etc., los materiales necesarios para su elaboración, cómo se realizan y para qué son utilizados. Los objetivos de la actividad eran: incrementar el interés de los alumnos por conocer, controlar y crear todo tipo de materiales que faciliten el juego y la educación física y ofrecer una solución a aquellos centros que no disponen de recursos específicos en este área.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras enfatizar la importancia de que exista un buen clima de convivencia en los centros educativos para el desarrollo de su actividad, se describen los métodos ideados en el IESO Vía Dalmacia (Torrejoncillo, Cáceres) para que las normas de convivencia se cumplan y se solucionen los conflictos que surjan en el centro. Entre estos métodos se destaca la realización de cuadernos de seguimiento, llevar a cabo reuniones con los padres de los alumnos, realizar encuestas a los padres, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras describir los elementos que componen los cómics, se detallan diversas actividades llevadas a cabo con alumnos de 5 años, en las que se utiliza el cómic y sus componentes como recurso didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación cuyos objetivos principales eran: ahondar en el concocimiento de las hormigas, el hábitat en el que viven y en el respeto que se les debe mostrar. Para conseguir estos objetivos se construyeron hormigueros, se alimentaron a las hormigas y se observó su forma de vida, su proceso de reproducción, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en el CP Miralvalle (Plasencia, Cáceres) con alumnos de Educación Infatil en el que se abordó el empleo de diferentes programas del entorno Linex como medio de aprendizaje. Se utilizó el procesador de textos Espronceda para leer, escribir e insertar imágenes, la aplicación Zurbarán para el tratamiento de fotos y el programa Audacity para registrar y editar audio.