980 resultados para Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616-Biografías
Resumo:
Investigación que analiza los hábitos de consumo de tabaco y alcohol en escolares de primer ciclo de la ESO de cinco centros de las provincias de Orense y Pontevedra. Una vez identificados, se propone un programa de prevención del alcoholismo y tabaquismo dentro del marco de la Educación para la Salud.
Resumo:
El Padre Felipe Scío de las Escuelas Pías había tomado parte en la educación de varios miembros de la familia real, por lo que el Rey Carlos IV quiere premiarle ofreciéndole el Obispado de Segovia que va a quedar vacante. A través de la transcripción de varios documentos vemos el proceso de nombramiento de Padre Scío, el cual rechaza el cargo en un primer momento, pero el Rey insiste y no le queda más remedio que aceptarlo. Sin embargo, mientras se suceden los papeleos para el nombramiento el Padre Scío, éste enferma y necesita trasladarse a Valencia por el clima, muriendo en esta ciudad justo antes de tomar posesión del cargo.
Resumo:
An??lisis de la afinidad y concordancia entre las Novelas Ejemplares con las obras esc??nicas de Cervantes. Se baraja la posibilidad de que las Novelas Ejemplares sean antiguas comedias de Cervantes, que m??s tarde ??ste refundi?? en prosa para adaptarlas al gusto de la ??poca.
Resumo:
Se estudia la influencia de Cervantes en Rusia, a trav??s del trabajo de literatura comparada de Ludmilla Buketoff Turkevich, y c??mo nos ven los rusos a trav??s de nuestra literatura. Comienza el an??lisis con la aparici??n en Rusia de las primeras traducciones del Quijote y de otras obras de Cervantes, de manos de los franceses a mediados del siglo XVIII; las primeras influencias en los escritores rusos aparecen ya a principios del XIX, bien sea con las traducciones, o con las referencias al Quijote en obras rusas, o la influencia de ambientes y evocaciones espa??olas en la obra de Puchkin y Gogol. A partir de mediados del siglo XIX, la influencia ya es total, como se puede observar en Turguenev, o tambi??n Dostoyevski, y contin??a en el siglo XX con Chulkov.
Resumo:
Esbozo del perfil político del diplomático del siglo XVII, don Diego Saavedra Fajardo, a través del análisis de sus obras.
Resumo:
Se apunta la necesidad de un cambio en relación con el modelo del profesorado en la universidad y con los métodos de enseñanza así como la necesidad de una formación pedagógica ante el impacto de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza superior. Se establecen las bases para un programa de formación señalándose objetivos y propuestas de acción posibles. Se consideran los aspectos de formación mínima, análisis institucional sobre la pertinencia y la calidad, las formas de estimular la participación del profesorado, validación de esa implicación y evaluación permanente de los procesos de formación e innovación docente.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se realiza una reflexión en torno a la importancia de la literatura infantil y juvenil para la educación de niños y adolescentes. Se parte de la idea de una necesidad de cambio en el proceso de enseñanza, para abandonar el tradicional modelo autoritario, basado en la memorización y en el libro de texto, prácticamente el único tipo de libro con el que tienen contacto muchos escolares, a favor de un modelo más dinámico en el que la literatura infantil y juvenil juegue un papel más importante. Los principales inconvenientes son: la falta de renovación pedagógica, la escasez de bibliotecas infantiles y juveniles, o de estas secciones en las bibliotecas públicas. También se realiza un análisis de la literatura infantil y juvenil. En primer lugar se considera que no es un elemento menor diferenciado de la literatura en general, sino que es igualmente una forma de arte. Así, grandes escritores han elaborado obras destinadas a niños y jóvenes, mientras que las obras de otros han sido adaptadas para este público (Shakespeare, Cervantes...). Después se pasa a enumerar otro tipo de publicaciones importantes como los álbumes de imágenes de iniciación a la lectura, las revistas para público infantil, o las biografías de personajes ejemplares. Para finalizar, se sopesan los aspectos positivos y negativos del cine y la televisión sobre el proceso educativo de los más jóvenes, y su afición a la lectura, y se dan una serie de recomendaciones a padres, educadores, responsables de programas y publicaciones infantiles, etc., para inculcar desde los primeros años de vida el hábito de la lectura.
Resumo:
Discurso pronunciado en la Real Academia de la Lengua por el excelent??simo Sr. D. Jos?? Ib????ez Mart??n, Ministro de Educaci??n Nacional. IV Centenario de Miguel de Cervantes
Resumo:
La picaresca es un tema que desarrolló mucho la literatura del siglo de oro español, auque fuera de España también tuvo éxito, no llegó a superarnos. Uno de nuestros representantes fue Mateo Alemán con El Guzmán de Alfarache. Este género literario, no es más que sátira, pero llena de jugo moral, avisador y preceptivo. Su propósito debe buscarse en la finalidad que los propios autores nos descubren. Finalidad que no es otra que deleitar, distraer, interesar al lector con tanta aventura dislocada y pícara, dejándole entre risa y lágrima la alquimia de la verdad, de la rectitud, de la fe. Todos los autores de picaresca nos dicen claramente que no nos quedemos en la superficie, en lo visible, sino que vayamos al fondo, a la intención, al sentido didáctico y moral, propósito principal, pero no el único. Alemán, desarrollará otros fines como: canto y elogio de las virtudes (ociosidad, caridad, paciencia, amistad), cualidades que debe tener un buen maestro, eficacia del ejemplo, educación del buen caballero, formación y educación de la mujer, amigos, libros, sentimientos religioso y patriótico.
Resumo:
Al lado de Cervantes, nada mejor que hacer revivir la figura de Shakespeare, su compa??ero inmortal. Son hombres del Renacimiento. Pero, adem??s, Cervantes pose??a una especie de dualismo: hombre del Renacimiento y de la Contrarreforma. Fue el ??nico que pudo fijar con su melancol??a un nuevo arte que, con el de Shakespeare, a??n hoy, es considerado moderno. No hay que olvidar que fueron exactamente contempor??neos. Ambos sue??an, pero ven las realidades. Tienen un sentido del humor importante ante las adversidades. Son tolerantes. Lo ??nico que les diferencia es que el Shakespeare se hizo rico y dej?? el teatro, mientras que Cervantes trabaj?? hasta el ??ltimo momento de su vida.
Resumo:
Se analizan los servicios del Centro Virtual Cervantes, y las posibilidades que ofrecen al profesorado de espa??ol como lengua espa??ola. En particular, se destaca una secci??n denominada biblioteca del profesor de espa??ol, que sirve de ??ndice o puerta de acceso a diversos recursos relacionados con ladDid??ctica del espa??ol como lengua extranjera.
Resumo:
Se realiza un estudio de la poesía erótica de Miguel Hernández, que viene marcada por su propia historia personal y con una mujer en concreto.
Resumo:
La disposici??n de la materia narrativa en dos bloques que se unen al final de la novela por la intervenci??n de los padres de los dos j??venes, responde al deseo de Cervantes de ejemplizar sobre los dos temas que preocupan de lleno en el ??mbito de la Contrarreforma: la vida libre de la picaresca y los excesos del amor plat??nico-cort??s que llevaba a menospreciar el matrimonio cat??lico, tan ensalzado por el Concilio de Trento. Cervantes es muy aficionado a realizar una cierta cr??tica literaria en sus obras de creaci??n. Aqu?? adem??s tiene el acierto de hacer depender est?? critica de la formaci??n y cultura de cada cual. Es de destacar la perfecta denuncia entre lo que son, lo que hacen y como se expresan los personajes de la novela que nos ocupa. Avendario se comporta y habla como un joven que ha pasado tres a??os en Salamanca, dedicado a estudios de lat??n y griego. De ah??, el amplio uso que hace de t??picos plat??nicos, al igual que sus opiniones literarias; en el polo opuesto Barrab??s, nombre lleno de resonancias en el que recrea el habla popular; por ??ltimo Constanza que parece seguir al pie de la letras el ideal de mujer que Fray Luis de Le??n escribi?? en la Perfecta Casada. Pero sus rasgos m??s caracter??sticos son su sequedad y su continuo silencio. Cervantes vive en el ambiente de la Contrarreforma, aunque se ha formado en los ideales erasmistas. De ah?? que en la ilustre fregona est??n tambi??n presentes algunos de los t??picos de la cr??tica erasmista. No faltan las referencias a la vida licenciosa y poco ejemplar del clero. Miguel vivir?? la gloria de Lepanto, pero en su madurez asiste a la decadencia del Imperio espa??ol. Por ello, no faltan sus referencias cr??ticas al tema. Finalmente tratar?? en esta novela una norma de conducta plenamente barroca, se trata de la l??nea y comportamiento del discreto, como hombre capaz de conseguir sus prop??sitos, pero adem??s de evitar que los dem??s realicen los suyos propios si esto le acarrea a ??l, alg??n da??o.
Resumo:
Se describen las últimas horas de vida de Miguel Hernández, en la cárcel y gravemente enfermo. Muere el día 28 de marzo de 1942, con tan solo treinta y dos años, el sábado víspera del Domingo de Ramos. Sobre las seis de la tarde fue el entierro. Iba un ataúd sobre el coche de caballos y no llevaba ninguna corona. Sólo iban acompañándole, en una tartana, cinco personas: su hermana Elvira, una vecina, que se llamaba Consuelo, Miguel Abad, Ricardo Fuentes y el autor del texto, Báez Ramos. Se señala también que han transcurrido cuarenta años desde estos hechos, hasta que se escribe el texto. Posteriormente se hace mención a la vida y obra de Miguel Hernández Gilabert. Nació en Orihuela, Alicante, el 30 de octubre da 1910. Fue uno de los poetas más importantes que ha tenido España. Comenzó a escribir versos pastoreando cabras por los campos. Leía de noche. Pudo beneficiarse de la biblioteca del entonces vicario de Orihuela, y más tarde obispo de León, Luís Almarcha, el cual, con 425 pesetas costearía los 300 ejemplares que integraban la primera edición de Perito en Lunas, en 1931, prologado el amigo de Miguel Hernández, Ramón Sijé. Su siguiente obra se titula El rayo que no cesa, editada por el poeta M. Altolaguirre, y está constituida fundamentalmente por sonetos amorosos, compuestos a lo largo de los años 1933-34. Poco después el poeta se encuentra con una realidad trágica: la guerra. A favor de la justicia y de la libertad, aunque sin carnet ideológico, se decanta por el bando republicano. Terminada la guerra, y después de visitar a su mujer en el pueblo de Cox, marcha a Sevilla confiando en que un amigo le acoja en su casa. Pero es detenido por un guarda portugués que lo entrega a la Guardia Civil Española. Trasladado a Madrid, y liberado en Orihuela, una denuncia provocó su nuevo encarcelamiento Y, en medio de su enfermedad, del distanciamiento de la esposa de su hijo recién nacido, escribe uno de sus libros más puros y bellos, Cancionero y romancero de ausencias, cuya edición póstuma data de 1958.