1000 resultados para ACUERDOS COMERCIALES
Resumo:
En su número 11, de julio de 1957, la revista BRECHA publicó el breve artículo que aquí se reproduce. Fue una revista, publicada entre 1955 y 1962, que el poeta y crítico de arte y literatura Arturo Echeverría Loría dirigió. Cristián Rodríguez fue un notable periodista costarricense, y agudo crítico literario también, cuya prolongada estancia en los Estados Unidos, donde laboró como traductor, le permitió alcanzar notable experiencia en el campo. LETRAS retoma en este número especial una sección de Documentos, en este caso para rescatar un viejo escrito cuya vigencia parece persistir.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
88 p.
Resumo:
El presente trabajo se ha elaborado con el propósito de proporcionarle al contador y/o cualquier profesional interesado, una herramienta que le facilite la preparación de Notas a los Estados Financieros como parte integral de los mismos, y para ello se ha estructurado un documento que consta de cuatro capítulos, siendo éstos los siguientes: El capítulo I proporciona las generalidades de los estados financieros, por medio de un marco teórico. El capítulo II, presenta el desarrollo de la investigación de campo explicándose la metodología utilizada para el desarrollo de ésta, así como los resultados obtenidos y la interpretación de los resultados, finalizando con un diagnóstico de dicha investigación. El capítulo III representa el aporte que se está dando como grupo de trabajo, el cual consiste en una Guía para la preparación de Notas a los Estados Financieros Básicos de Empresas Comerciales, la cual contiene las generalidades que se deben de tomar en cuenta al momento de preparar las notas correspondientes en cada Estado Financiero. Por último se presenta el capítulo IV, que son las conclusiones a que se llegaron con el desarrollo de este trabajo de graduación; presentando también recomendaciones que se consideraron de acuerdo a la problemática existente, detectada en esta investigación.
Resumo:
Antecedentes de la apertura de relaciones diplomáticas entre la República Popular de China con la República de Costa Rica – Análisis sobre los beneficios que han generado el intercambio comercial entre China y Costa Rica a través de indicadores -- La política exterior de la República Popular de China y su interés en la región centroamericana luego de la apertura de relaciones diplomáticas con la República de Costa Rica
Resumo:
La falta de aplicación de una herramienta de apoyo a la gerencia que le permita conocer que tan eficientemente está desempeñando sus labores. Además, el poder evaluar la razonabilidad de las políticas y estándares establecidos para su implementación como parte del control interno que proporcione el seguimiento de los resultados obtenidos. Así mismo la necesidad de ampliar el enfoque de la auditoria interna tradicional, limitada a desarrollar evaluaciones financieras y fiscales, fueron las razones por las que consideramos elaborar el presente trabajo de investigación. El presente documento contiene cuatro capítulos el contenido que lo conforma: El capítulo primero, recopila la teoría más relevante sobre el tema de investigación, el marco teórico contiene los antecedentes de la auditoria, los diferentes tipos de auditoria así como también su alcance, sus funciones, la importancia, principios y procedimientos del control interno, sus limitaciones, la importancia de la estructura organizativa, ventajas y desventajas de la auditoria de gestión, así como también la normativa técnica. El capítulo segundo, describe la metodología de investigación empleada, que inicia con la justificación de la investigación, el tipo de estudio empleado el cual fue analítico prospectivo, siguiendo con las unidades de observación a las cuales se enfocó la investigación, la definición de la población a la cual sería orientada la investigación, la muestra probabilística establecida, la descripción de las técnicas de investigación utilizadas, además una breve explicación de la forma en la que fue procesada la información obtenida en la investigación de campo, y finalmente el diagnostico que se obtuvo de las encuestas realizadas a los propietarios y auditores internos de las empresas comerciales del área Metropolitana de San Salvador con el objetivo de evaluar la aplicación del enfoque de auditoria de gestión en la ejecución de la auditoria interna en este tipo de empresas. El capítulo tercero contiene el diseño de la metodología para la aplicación de la auditoria de gestión. El capítulo cuarto contiene el producto final del trabajo de investigación ya que en el se encuentran expuestas las conclusiones y recomendaciones de nuestra investigación.
Resumo:
La Unión Europea inició en 2013 la negociación del acuerdo comercial denominado “Partenariado Transatlántico sobre Comercio e Inversión”, más conocido por las siglas en inglés de dicho acuerdo, TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership). Se trata del acuerdo de libre comercio más importante de la historia de la Unión Europea, con un potencial impacto económico relevante sobre la economía europea, la economía española y, también, sobre el orden comercial multilateral articulado en torno a la Organización Mundial de Comercio y el GATT. Se ha considera oportuno, en consecuencia, investigar de forma rigurosa sobre el potencial impacto económico de este acuerdo comercial. Síntesis La tesis doctoral tiene por objetivo desarrollar el marco analítico en el cual evaluar el potencial impacto económico del acuerdo comercial conocido como TTIP. Pretende, en primer lugar, a la luz de las estadísticas oficiales disponibles, analizar en profundidad la economía atlántica, desde la perspectiva de los flujos de comercio de bienes y servicios y de los flujos de inversión, y aplicar la nueva teoría pura del comercio internacional (bajo supuestos de economías de escala, diferenciación de producto y preferencia por la variedad en las funciones de demanda del consumidor) a la explicación de los intercambios comerciales atlánticos. Se propone asimismo aplicar la teoría económica al análisis del impacto de las variaciones de los precios internacionales de los inputs energéticos o commodities sobre la economía atlántica. El segundo objetivo es profundizar en el análisis de las barreras que aún obstaculizan los intercambios comerciales de bienes y servicios y los flujos de capitales y de personas en la “economía atlántica”. Se trata de extender el análisis desde los obstáculos comerciales tradicionales (aranceles y contingentes), a los que subyacen en la regulación, los estándares técnicos, las reglas sobre compras públicas, las decisiones en el ámbito de la política de defensa de la competencia o en el uso de los instrumentos de defensa comercial. El análisis horizontal de las barreras se complementa con otro de carácter sectorial. Sin este ejercicio no es posible evaluar correctamente el impacto potencial de una liberalización comercial atlántica completa y profunda...
Resumo:
9 documentos : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
7 documentos : ilustraciones, fotografías, gráficas.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
En la Región la Libertad, la mayor producción pesquera artesanal descansa en tres pesquerías del ámbito costero: cangrejo violáceo, caracol negro y pulpo. La pesca de altura de la pota, es importante por los volúmenes que aporta a la pesquería. La evaluación, se realizó en el litoral de la Región La Libertad, desde Chérrepe (7°9’35,4”S – 79°41’8,2”W) hasta isla Corcovado (8°56’25,8”S - 78°41’49,4”W), del 8 al 28 de octubre 2012. El trabajo se efectuó en dos etapas: 16 días por mar y 5 días por mar somero, y comprendió los diversos tipos de muestreos en las estaciones, tanto biológicas como oceanográficas. El estudio se efectuó en treinta y nueve bancos de invertebrados marinos: siete de caracol negro, cuatro de pulpo, dos de concha de abanico, dos de almeja, dos de muy muy, cuatro de pepino de mar, y dieciocho de cangrejo violáceo.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
La evaluación de los bancos naturales, se realizó entre 07°10’27”S, 79°41’18”W (Punta Chérrepe) y 08°45’44,9”S, 78°47’42,2”W (Isla Chao), del 13 al 24 de diciembre 2011. Se evaluó ocho especies de invertebrados de importancia comercial en 15 bancos naturales. Las especies fueron: Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo, Stramonita chocolata caracol negro, Octopus mimus pulpo, Argopecten purpuratus concha de abanico, Semele sp. almeja, Emerita analoga muy muy, Pattalus molli pepino de mar, Donax sp. palabritas.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales