1000 resultados para observación
Resumo:
Para la alfabetización audiovisual utilizan obras pictóricas de museos virtuales o Cd-Rom, ya que la información se presenta en texto, voz y sonido, imagen fija y en movimiento, en tres dimensiones, etc. Un cuestionario de observación de los lenguajes utilizados en la obra pictórica hipermedia constituye un valioso recurso de transferencia y extrapolación para la comprensión de los mensajes utilizados en los mensajes utilizados en los medios de comunicación.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Se muestran ejemplos de como los videojuegos pueden ayudar en la tarea educativa. La creación de situaciones de aprendizaje con adolescentes y sobre valores no es sencilla. La aventura gráfica por si misma no produce ningún debate, pero una intervención hábil del profesorado puede poner las condiciones para iniciarlo. El profesorado tiene una tabla de observación preparada en funcion de los observables que indiquen la evolución del progreso de los alumnos.Se describen créditos de secundaria sobre videojuegos de ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Interdisciplinarios y de Valores.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Crédito variable en el que mediante un procedimiento de observación, manipulación, síntesis y aplicación se pretende que los alumnos identifiquen el medio vídeo como una tecnología 'conjunto de conocimientos teóricos y prácticos' con múltiples posibilidades experimentales y profesionales. Se pretende que el alumno, además de adquirir destrezas procedimentales en la manipulación del equipo videográfico, sea capaz de analizar críticamente el trabajo desarrollado, para ello se desarrollan un conjunto de actividades, entre las que se incluyen las propias de elaboración y realización de un guión.
Resumo:
Crédito para el área de Música. Objetivos planteados: asociar la producción de sonido a la de vibraciones. Definir la frecuencia y el periodo. Observar la transmisión de sonido con diversos medios. Investigar las variables de que depende la observación del sonido. Distinguir entre reverberación y eco. Describir el funcionamiento del oído. Tener capacidad de abstracción de los textos escogidos. Se describen los contenidos a tratar y quince actividades de aprendizaje. Se explica su organización, temporalización, material de soporte requerido y actividades de evaluación.
Resumo:
Crédito común para el área de ciencias experimentales de educación secundaria obligatoria 12-16 años, en el cual se pretende que el alumno comprenda que la energía es algo que se transforma y que, a menudo, el uso de la energía en cualquiera de sus formas implica también alguna transformación. El crédito se basa en la observación del entorno inmediato, el reconocimiento de cambios energéticos en la vida cotidiana y la realización de experiencias en el laboratorio. Se prevee la visita a una central térmica. Se sugieren materiales de soporte, criterios de evaluación y 28 actividades de aprendizaje.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Inovació Educativa. Tractament de la diversitat'. La experiencia ha estado aplicada durante el curso escolar 93-94 a alumnos de 10-12 años de 12 escuelas públicas de Cataluña. Se trata de una serie de recursos didácticos y organizativos para comprender y trabajar desde las escuelas la diversidad socio-cultural, ofrecidos por el Centro de Recursos Pedagógicos Vallès Occidental VII y el Programa de Educación Compensatoria. Se presenta una unidad didáctica cuyos contenidos son los siguientes: actitudes, valores y normas sociales; conocimiento de uno mismo y de los otros; conocimiento de otras culturas; conocimiento de las culturas de nuestro entorno; valoración y aceptación de las diferencias. Evalúa la experiencia a partir de la observación directa y de entrevistas a alumnos y profesores.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Ensenyament a secundària'. Según los autores la dificultad de enseñanza de la física para profesores de educación secundaria y superior se debe a la descontextualización de la materia. Se pretende una mejora siguiendo la concepción constructivista, a través de la experiencia propuesta. Tomando como punto de partida la observación de hechos que el alumno tiene cerca, se irá desarrollando un esquema para llegar a la abstracción y comprensión de los procesos físicos. Se explicitan los objetivos, los materiales implicados, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación.
Resumo:
Crédito común del área de Matemáticas para aplicarse entre 12-14 años. El objetivo es impulsar la enseñanza de la Estadística y la Probabilidad en la Enseñanza Secundaria. Propone procesos de observación, recopilación y recuento de datos utilizando los instrumentos de cálculo más frecuentes y los recursos gráficos visuales.
Resumo:
Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Ciencias experimentales en el cual se pretende realizar una aproximación al estudio de una comunidad vegetal a través del trabajo de campo, la reflexión y la experimentación anterior y posterior. Incluyendo en el estudio el análisis del medio físico, de los factores ambientales y parte de la comunidad animal, como vehículo para el desarrollo de las capacidades de observación, descripción y clasificación a través de la experimentación y la reflexión sobre los problemas medio-ambientales.
Resumo:
El documento, destinado al conjunto de la población en general, es el segundo volumen de cuatro trabajos en el que se describe y analiza la observación del proceso electoral realizado en Nicaragua el año 2000. El texto ayuda a comprender la situación política de un país del sur.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora