999 resultados para Toledo (Castella-la Manxa)
Resumo:
En una primera parte se repasa la evolución de la Educación de Adultos en España desde el siglo XIX al XXI. A continuación, se presenta la Universidad de Mayores José Saramago, de Castilla-La Mancha, donde se desarrollan actividades educativas para personas mayores de cincuenta años con el fin de fomentar el encuentro intergeneracional y la divulgación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Consejo Escolar organiza una Jornada de reflexión y trabajo sobre convivencia en los centros educativos como factor de calidad, donde se hace un análisis exhaustivo de la realidad y se desarrollan proyectos que favorezcan la convivencia escolar. A la vez se ha relacionado una serie de propuestas sobre la convivencia con el fin de elevarlas al plenario y después ser estudiadas por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Desde el Colegio Público 'Miguel de Cervantes' de Villafranca de los Caballeros en Toledo se crea el llamado 'Proyecto de promoción e iniciación del balonmano en la escuela' con el fin de fomentar el trabajo en equipo, despertar el espíritu deportivo y promover la práctica deportiva entre los escolares.
Resumo:
Reflexiones que pretenden ofrecer una invitación al diseño de lo que sería deseable en un futuro con el fin de crear una nueva realidad en el ámbito educativo. Destaca la formación permanente del profesorado, la creación de centros polivalentes, la formación que de respuesta a las necesidades de cualificación para el empleo y la formación en el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Análisis de las características de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que facilita el acceso a la educación superior a todos aquellos que no puedan asistir a las aulas universitarias. Se comenta el papel de los Centros Asociados, como lugares donde adquirir los materiales didácticos y de encuentro entre los alumnos y los profesores-tutores.
Resumo:
Análisis del fenómeno de la violencia escolar, los problemas de malos tratos y el acoso entre escolares desde los primeros años de la década de los noventa. Se habla del concepto de convivencia como parte esencial de la cultura, de la escuela como institución social, de los principios éticos de la convivencia y de la posición que debe tomar la administración educativa en este tema.
Resumo:
Se habla de la Educación para la Ciudadanía como parte del currículo en muchos países, de por qué ha sido difícil establecerla en el de España y de la propuesta en 2007 de la LOE. Se destaca la importancia de la labor conjunta del Centro y las instituciones sociales, en la acción tutorial y en la actuación comunitaria con las familias y el municipio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen algunos modelos de regulación y de tratamiento de los conflictos de convivencia, sucedidos en las instituciones educativas en la actualidad (2007). Supone una respuesta educativa a los comportamientos antisociales y a la gestión de la disciplina en los centros educativos. Se habla de la falta de convivencia pacífica y de la indisciplina del alumnado como problemas básicos de los centros escolares.
Resumo:
Comentario acerca de las líneas de investigación sobre medidas institucionales para la mejora de la convivencia escolar, iniciadas en Europa Occidental a mediados de los años ochenta. Se habla del fenómeno de la agresión entre iguales, conocido como bullying, explicándose las características del mismo. Se habla de los comportamientos antisociales y de la delincuencia juvenil. Por último, se expresan una serie de medidas para solucionar el problema de la violencia escolar.
Resumo:
Se habla de la mejora de la convivencia escolar como objetivo primordial para las administraciones educativas de los países de la Unión Europea. Se explican las características de la Práctica reparadora (Restorative Practice, RP) y del programa VISTA (Violence in Schools Training Action), dirigido a infundir principios democráticos y a mostrar estrategias grupales para la resolución pacífica de conflictos.
El CREADE : Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural en la Educación (MEC-CIDE).
Resumo:
Comentario sobre las características del CREADE, centro de documentación que además de depósito documental, es un banco dinámico de recursos educativos. Mediante recursos bibliográficos, documentales, audiovisuales y nuevas tecnologías, se pretende favorecer la educación intercultural en los centros escolares. Se habla de los antecedentes de la formación de dicho centro, de los objetivos del CREADE y de su portal Web (www.mec.es/creade).
Resumo:
Se aborda el problema de la indisciplina en los centros escolares adoptando una postura abierta y global. Se propone escuchar a todos los colectivos involucrados en la convivencia en las aulas, así como al resto de los agentes educativos y socializadores. Se habla de la disrupción en las aulas, de los problemas de disciplina, del acoso sexual, del maltrato entre compañeros y de la opinión del profesorado y de las familias sobre este tema.