1000 resultados para Recursos humans
Resumo:
Muestra los resultados más importantes obtenidos por el personal profesional y técnico del Laboratorio Costero de Ilo durante 1995, concernientes a la actividad extractiva, aspectos biológico pesqueros de las principales especies desembarcadas, así como algunos parámetros oceanográficos.
Resumo:
Permite conocer la distribución de los recursos pelágicos y sus niveles de biomasa, asimismo se monitoreó la evolución de los parámetros oceanográficos lo cual permitió conocer aspectos biológicos relativos a las especies en estudio. Esta prospección se ejecutó durante 40 días entre Tacna y Paita desde el 13 de noviembre al 22 de diciembre de 1996.
Resumo:
Analiza los eventos El Niño del presente siglo, determinando que responden a patrones normativos asociados a cambios ambientales periódicos. Los eventos de períodos cálidos se caracterizan por presentar las mayores anomalías positivas de TSM en el verano, en tanto que los de períodos fríos presentan su máxima anomalía en Otoño.
Resumo:
Propone una alternativa para el procesamiento de datos de ecointegración acústica cuando se pretende obtener la distribución y el nivel de biomasa de recursos marinos, mediante la aplicación de un software de interpolación de datos.
Resumo:
Com os avanços das tecnologias de comunicação e informação, a sociedade encontra-se cada vez mais informatizada. Perante este novo desafio, a escola como instituição da sociedade deve adequar as suas estratégias e metodologias de ensino a este contexto. O trabalho que ora se apresenta tem como tema: Os Recursos Didácticos no Processo de ensino-aprendizagem. Procuramos abordar alguns conceitos relacionados com a temática e as suas funções principais, como meio de transmissões de conhecimentos, como recursos facilitadores de um ensino mais dinâmico, mais interactivo, corroborativo e significativo.
Resumo:
Analiza el balance poblacional de las pesquería pelágicas con el fin de conocer la situación de los recursos y su respectiva explotación inmmediata.
Resumo:
Analiza las recomendaciones del despacho ministerial sobre la administración de los recursos como la sardina.
Resumo:
Referencias bibliográficas sobre el proyecto Evaluación de los recursos pesqueros del Lago Titicaca
Resumo:
Analiza la situación actual de los recursosa partir de los datos colectados por un crucero integral a lo largo de la costa con el SNP-1
Resumo:
Da a conocer los resultados obtenidos de la evaluación para la determinación de la eficiencia y estimados de parámetros de selectividad con redes de enmalle para los recursos costeros en la Región Grau (Los Órganos, Ñuro, Lobitos y Cabo Blanco), llevado a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1996.
Resumo:
El Crucero 9709-10 se realizo con la finalidad de dar a conocer el efecto que en primer momento tuvo sobre las poblaciones de recursos pelágicos, principalmente la anchoveta.
Resumo:
El crucero BIC Humboldt 9709-10, del 01 de setiembre al 11 de octubre de 1997 tuvo por finalidad la evaluación, empleando métodos hidroacústicos de la distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, particularmente le anchoveta, además de conocer sus aspectos biológicos en función a las condiciones ambientales. Durante el crucero se navegaron 4668 mn en 78 transectos de longitud variable (100, 80 y 50 mn). Se efectuaron 256 lances de comprobación y para muestreo biológico por parte del BIC Humboldt y de las L/P IMARPE IV y VI, las cuales tuvieron por misión rastrear la zona más cercana a la costa. Se ejecutaron más de 260 estaciones oceanográficas sobre un área evaluada de alrededor de 80.000 mn2.
Resumo:
Analiza la dieta de anchoveta (Engraulis ringens), caballa (Scomber japonicus peruanus) y jurel (Trachurus picturatus murphyi) con el propósito de observar variaciones en su comportamiento alimentario por efecto del evento El Niño. Para la anchoveta se realizaron diluciones y recuentos de ítems en cada estómago; en caballa y jurel se calculó frecuencia de ocurrencia (%F), biomasa (%B) y abundancia (%N), con los cuales se determinó el Índice de Importancia Relativa (IRI). La ración diaria de alimentación se determinó mediante el modelo de SAINSBURY. Se ha observado incremento en la fracción zooplanctónica y presencia de peces dentro de la composición alimentaria de la anchoveta, estimándose su ración en 0,4428 g.día-1 que representa una disminución del 21,88% con respecto a los 0,5668 g.día-1 calculados en 1996 y de 1,71% con respecto a los 0,4505 g.día-1 de 1995. La caballa y el jurel han presentado una composición alimentaria basada en crustáceos planctónicos, similar a la observada durante el verano de 1997.
Resumo:
Estudia y presenta las estadísticos de la pesca artesanal, en base a los datos colectados del proyecto Determinación del Potencial Pesquero Artesanal, re recolecto la información en 26 lugares de desembarque preseleccionados; los desembarques se contabilizaron día a día por caleta, por especie y según el tipo de arte empleado.
Resumo:
Presenta las estadísticas de recursos hidrobiológicos tomadas en 34 caletas / puertos distribuidos a lo largo del litoral.