1000 resultados para Plan Colombia -- Aspectos socioeconómicos
Resumo:
La actividad financiera, aseguradora y bursátil, por los intereses generales que ella misma involucra y por su importancia dentro del entorno económico y social de nuestro país, merece un especial control y una minuciosa vigilancia
Resumo:
La valoración de la condición física en el adulto mayor, adquiere una relevancia cada vez mayor, dado que la incidencia de patologías crónicas, degenerativas y el sedentarismo asociada al envejecimiento, incrementa los niveles de morbi-mortalidad en este grupo etareo. Sumado a esto se encuentran aspectos tales como el envejecimiento poblacional, la ausencia de políticas efectivas de protección al adulto mayor y el desconocimiento de una cultura de envejecimiento activo y saludable. La realización de programas de ejercicio físico, enfocados hacia condiciones adecuadas de salud, son un punto de partida importante en el desarrollo y aplicación de estos, especialmente en la población adulta mayor. La población adulta mayor de la ciudad de Tunja, no es ajena a este problema, por ello se hace necesaria la implementación de programas de ejercicio físico que permitan detectar el nivel de las cualidades físicas de cada individuo. Este proyecto de aplicación práctica, pretende dar a conocer aspectos importantes de la prescripción del ejercicio en los adultos mayores, y a la vez desarrollar un protocolo de ejercicio que será ejecutado en el Club Nueva Vida de dicha ciudad.
Resumo:
En la actualidad, el sistema penal esta definido por la Ley 600 de 2000, la cual, dentro de poco cumplirá tres años de expedida, y debe sufrir transformaciones atendiendo a las necesidades de optimización que el sistema necesita
Resumo:
Analizar el papel de la ONU a través de la UNIFEM en la protección de Derechos Humanos de la mujer desplazada colombiana frente a la gestión y efectividad en el cumplimiento de las políticas de gobierno del Presidente Uribe Vélez.
Resumo:
Explicar algunos aspectos de las pruebas en materia penal, que constituyen excelentes mecanismos para perfeccionar la investigación, y que las partes tengan interés para la formación de las pruebas y utilizar la última legislación
Resumo:
La idea de emprender un conjunto de acciones, desde la Biblioteca Nacional, a través de las cuales el grupo objetivo de usuarios, reconozca y participe activamente, en el cumplimiento de las funciones encomendadas a cualquier biblioteca nacional en cuanto a la preservación y el acceso a la memoria
Resumo:
Colombia es un país donde los medios de comunicación culturales se hacen cada vez más escasos, pues son pocas las oportunidades que tienen de subsistir. A diario nacen y mueren medios que en contra de la corriente comercial pretenden mostrarle a Colombia otra faceta diferente
Resumo:
A partir de tales consideraciones las ciencias sociales en todo el mundo plantearon un conjunto de nuevos interrogantes respecto a la dinámica económica de la cultura. Ello en respuesta a la creciente necesidad de los agentes gubernamentales
Resumo:
La Enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria crónica causada por Tripanosoma Cruzi. Su Prevalencia estimada es de 1.448% y casos nuevos anuales 41.200 en países endémicos. 1 Prevalencia nacional de 35 por cada 1.000 niños menores de 15 años. 2-3 Prevalencia en el Departamento de 0.58% para 2006 en 9 municipios estudiados, cifra menor a la estimación de 1999 de 16.66% en población escolarizada. A partir de 2002 el Instituto Nacional de Salud disponible Benzonidazol un tratamiento para atención de casos que lo requieran. por tal razón, se requiere un diagnóstico serológico para instauración del tratamiento y para evaluación de la respuesta del paciente al mismo.
Resumo:
Este es un estudio descriptivo, retrospectivo de reporte de serie de casos con Síndrome de Turner (ST), en el periodo comprendido Agosto 2003 a 2005 en un Hospital especializado de Nivel III de Bogotá Colombia. Se analizó las frecuencias de los cariotipos, fenotipos, de las malformaciones y ciertos procesos asociados, en una población de 31 pacientes con síndrome de Turner. Además, hemos estudiado la relación entre los cariotipos encontrados y los demás aspectos analizados.
Resumo:
Entendiéndose por Cuentas Ambientales, un sistema de registros que permite describir, cuantificar y mostrar en términos físicos o monetarios, el patrimonio natural de un país o de una región económica y al mismo tiempo registrar la pérdida
Resumo:
ofrece una respuesta a un asunto clave: concebir un espacio de conocimiento y re-conocimiento, de comunicación e interacción intercultural, de nivel nacional, como medio de hacer conciencia en las culturas mayoritarias
Resumo:
cambios y repercusiones más importantes en las organizaciones del Estado que pasan a ser organizaciones privadas en el sector salud colombiano a través de la investigación de los antecedentes de la privatización de las empresas estatales
Resumo:
formular un Plan de Desarrollo Cultural para el Departamento, donde se comprometa a las empresas productivas, entidades administrativas del gobierno y la población en general
Resumo:
La salud además de ser un derecho fundamental también es un servicio público, el cual debe brindarse adecuadamente en términos de oportunidad, cobertura y calidad. Al entender la salud como un derecho fundamental autónomo, significa, que requiere por parte del Estado la garantía de su goce efectivo para todos los habitantes del territorio nacional, el cual es susceptible de limitaciones, con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, dentro del marco de la dignidad humana. Por otro lado, el análisis de la salud como un servicio público puede abordarse desde la prestación del mismo por parte de los particulares, lo que significa analizar la figura de la descentralización por colaboración en un Estado Unitario, lo que implica: 1. La actuación de particulares en la prestación del servicio público, previa autorización legal 2. La implementación de sistemas de control, inspección y vigilancia, por parte del Estado sobre dicha prestación. 3. La expedición de instrumentos de regulación y reglamentación normativa que regulen la prestación del servicio público de salud. A través de la interpretación integradora podemos afirmar que la salud es un derecho de la persona que se materializa mediante la prestación de un servicio público de carácter obligatorio. Es decir, los servicios públicos se constituyen como instrumentos para garantizar el logro de la plena vigencia y eficacia de los derechos constitucionales y por ende de la realización de los fines del Estado Social de Derecho.