999 resultados para PROTESIS DENTAL - INDUSTRIA Y COMERCIO - ADMINISTRACION - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En principio, la realizacin de este proyecto conllevo al desarrollo de mis habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de administracin de Negocios Internacionales. As mismo, me permiti tener una visin ms cercana sobre el proceso de comercio exterior, con el trabajo a diario en Procolombia, empresa en la que realizo mi pasanta, el hacer investigaciones de mercado, el contacto con empresarios exportadores de panela, trabajar con expertos de la empresa en el sector panelero, las diversas capacitaciones en temas de comercio exterior, identificacin de mercados potenciales y asuntos legales de la exportacin, enriqueci la informacin y construccin de mi proyecto. El mercado de los endulzantes naturales a nivel mundial, segn estudios de Euromonitor Internacional ha venido tenido un protagonismo cada vez ms importante en diversos mercados, especialmente en Estados Unidos y Europa. As, cada vez existe un mayor nmero de personas que se abstienen del consumo del azcar refinado, pues temen del padecimiento de enfermedades como la obesidad o el cncer a causa de productos fabricados con qumicos. De esta manera, las tendencias de consumo se encaminan hacia la bsqueda por parte de las personas por alimentos naturales, dentro de los cuales se encuentran los endulzantes sin qumicos que aportan un alto valor nutricional. En este sentido, la unin Europea se convierte en un mercado atractivo para la exportacin de endulzantes naturales, esto debido a las tendencias de los europeos hacia el consumo de alimentos saludables segn lo afirma un estudio de mercado del Ministry of foreign affairs (CBI). De esta manera, el pas con mayores ndices de consumo de alimentos orgnicos es Alemania, sumado a ello en los hbitos de consumo son importantes los endulzantes pues la ingesta de t y caf es alta, hacindose mayor en poca de invierno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca demostrar la manera en la cual la diplomacia cultural de Colombia ha sido utilizada como una estrategia de su poltica exterior para insertarse en Asia-Pacifico logrando diversificar sus relaciones polticas. De esta manera, se pretende expresar que la diplomacia cultural de Colombia es un instrumento de poder blando que a travs de proyectos permite estrechar relaciones y cooperar en diferentes reas con los Estados de la cuenca del Pacfico desde el 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Snackggies, es una empresa ubicada en la ciudad de Bogot cuya actividad econmica es la elaboracin y distribucin de Snacks. Esta pretende entrar al mercado con una lnea de productos poco convencional. Su enfoque, es ofrecer alternativas a los nios y jvenes para que consuman verduras de una manera diferente, rica y agradable. Esto se realizar por medio de la elaboracin de chips de verduras con sabor naturales. Con estos productos se busca que los nios y jvenes disfruten y se diviertan consumindolas, pues se conoce que ellos son la poblacin que mayor inconveniente presenta al comerlas y por ende sus padres lo perciben de la misma manera. La caracterstica principal de Snackggies es desarrollar productos saludables comparados con los Chips que ofrece el mercado, pues se usar materia prima de calidad y a esto se le suma la forma de coccin; ya que se utilizar tecnologa de aire caliente o AirFryer, cuya funcin es frer alimentos con una porcin mnima de aceite, aportando una cantidad reducida de caloras vacas y grasas trans a los alimentos. Adems, son productos creados para la lonchera de los nios y con diseo atractivo para ellos. Para la empresa lanzar al mercado estos productos es muy significativo y gratificante, pues se ha desarrollado durante un ao un estudio en el cual se ha venido conociendo tanto al cliente como el consumidor, con el fin de desarrollar un producto que cumpla con sus necesidades y se logre posicionar como una alternativa innovadora para el consumo de verduras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis, corresponde a una investigacin de diseo cualitativo, sobre la enseanza del conflicto armado en Colombia, describe y analiza la produccin, trasmisin y apropiacin de discursos y narrativas, sobre este fenmeno en dos contextos escolares donde se desarrollo el trabajo de campo. Los resultados de las observaciones, entrevistas en profundidad y revisin documental realizadas en los contextos escolares, muestran que existen nmerosos discursos y narrativas sobre el conflicto que dependen de quin, cundo y dnde se enuncian y que han mutado a lo largo de la historia. Los docentes y estudiantes apropian, transmiten y reciben selectivamente estas narrativas, dicha seleccin la desarrollan dependiendo de las caractersticas de la persona y de su entorno, en trminos de su clase, gnero, generacin, trayectoria familiar y acadmica, as como de sus experiencias personales en relacin con este fenmeno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: la vida, salud y trabajo del agricultor tienen sus propias particularidades, estilos y actividades, su calidad de vida puede afectarse por exponerse a sustancias qumicas, convirtindola en una labor muy riesgosa. Objetivo: establecer la prevalencia de las alteraciones cutneas de miembros superiores por exposicin a agroqumicos en cultivos de arroz. Material y mtodo: estudio de corte transversal, poblacin de 100 trabajadores, ubicadas en zona rural de Fonseca La Guajira, durante el ao 2016. Se analizaron variables sociodemogrficas, laborales y clnicas relacionadas. Para el anlisis estadstico se aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk, Ji-Cuadrado de Pearson, medidas de asociacin con OR y sus respectivos intervalos de confianza del 95%, anlisis multivariado con una Regresin Logstica Incondicional, nivel de significancia del 5% (p<0.05) para pruebas estadsticas. Resultados: el 98,9% fueron hombres, las edades oscilaron entre los 18 y 83 aos (media de 43,7 aos). El 40,91% reporto fumigar y el, 15,15% abona. Reportaron tener rinitis alrgica el 21,2%, alergia ocular 25,3%, asma 16,41%, eczemas en las manos 19,15% y ronchas o habones 17,95%; el 40,31% uso herbicidas, 8,77% fungicidas, 35,09% insecticidas, 14,04% fertilizante y 1,75% coadyuvante. La dependencia es prcticamente nula entre la aparicin de eczemas y categora toxica (p=0,021); R de Pearson (R=0,121; p=0,247) con correlacin positiva; no existe una relacin entre el nmero de personas con alergias drmicas y la toxicidad (X2= 2,271; p=0,518), el R de Pearson (R=-0,152; p=0,150). Conclusin: la exposicin a agroqumicos sin las condiciones mnimas de seguridad y salud en el trabajo, se relaciona con la aparicin de alteraciones cutneas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la existencia de la relacin entre la atrofia cortical difusa objetivada por neuroimagenes cerebrales y desempeos cognitivos determinados mediante la aplicacin de pruebas neuropsicolgicas que evalan memoria de trabajo, razonamiento simblico verbal y memoria antergrada declarativa. Participaron 114 sujetos reclutados en el Hospital Universitario Mayor Mderi de la ciudad de Bogot mediante muestreo de conveniencia. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre los dos grupos (pacientes con diagnstico de atrofia cortical difusa y pacientes con neuroimagenes interpretadas como dentro de los lmites normales) en todas las pruebas neuropsicolgicas aplicadas. Respecto a las variables demogrficas se pudo observar que el grado de escolaridad contribuye como factor neuroprotector de un posible deterioro cognitivo. Tales hallazgos son importantes para determinar protocoles tempranos de deteccin de posible instalacin de enfermedades neurodegenerativas primarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dream Builder es una aplicacin que te ayudar de manera cotidiana a materializar tus metas financieras a travs del ahorro. Todo al alcance de un "touch"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gran cantidad de personas interesadas actualmente en cuidar de su salud por medio de la Bicicleta, es una tendencia que cada vez toma mas fuerza y por esto, se tomara como ventaja que la ciudad de Bogota con sus ultimos alcaldes han decidio apoyar el uso de esta. Aplicacion para realizar grupos de ciclistas y poder salir cualquier dia de la semana acompanado de mas personas por un tema de transporte pero tambien de ocio. El objetivo es que las personas que no utilizan la bicicleta por miedo a salir solos, puedan unirse a diferentes grupos y hacer bici paseos por la ciudad, tambien contemplamos el hecho de que existen personas que quieren montar bicicleta como aficionados, es decir que salen por la carreteras aledanas a la capital pero muchas veces no tienen grupo con quien rodar. Queremos para el ano 2020, lograr ser una de las aplicaciones de Bicicletas mas exitosa de la ciudadania de Bogota, siendo una de las aplicaciones que mas apoya el uso diario y deportivo de la bicicleta. Nuestra aplicacion ofrece el servicio principalmente de reunir gente y hacer paseos con diferentes personas haciendo uso de las bicicletas, dentro de la ciudad como ocio y transporte se realizarian en la manana y noches, pero asi mismo realizar grupos para hacer uso de la bicicleta por carreteras, es decir mas como modo profesional o aficionado. Nuestra aplicacion cuenta con una interface para seleccionar el tipo de bici usuario y segundo por donde o a donde quiere dirigirse para asi mismo mostrarle las rutas cercanas a el. Nuestra caracteristica principal es la union de diferentes grupos, personas y entidades para hacer uso de la Bicicleta, tenemos una plataforma interactiva y facil de usar, tan facil que cualquier persona que no este inmersa en el mundo de los Smartphone o aplicaciones pueda aprender a usarla. Unas de las ventajas con las que cuento es que desde muy joven me ha gustado montar en bicicletas y es asi como decido crear una aplicacion ya que companeros, familiares y conocidos no salian a montar bicicleta solo conmigo, preferian que fuese un grupo mas grande. Asi mismo cuento con 3 companeros de la universidad Javeriana que son programadores y ellos me van a brindar apoyo con la programacion de la aplicacion, y una companera cercana a mi que estudio diseno industrial y me brindara apoyo con el diseno e imagen corporativa de la aplicacion. Cuento con planta fisica para ubicar la oficina de nuestra empresa. Esta aplicacion va dirigida principalmente a los habitantes de la ciudad de Bogota, interesados en el cuidado de su salud combinado con medio de transporte, y personas correspondientes al estrato 2 en adelante, ya que son las personas que normalmente hacen uso de la bicicleta o que son personas potenciales para empezar hacer uso de la bicicleta. . La ciudad de Bogota cuenta con 8037.732 habitantes y este proyecto va ser desarrollado en toda la ciudad, toca tener en cuenta que la ciudad esta mesclada entre la diferente estratificacion, no dirigimos a los estratos 2 y 3 que tenga la posibilidad de tener su Bicicleta y un celular tipo Smartphone, para los estratos 4, 5 y 6 sabemos que tiene la facilidad de obtener una bicicleta y ellos son nuestro usuario potencial el cual generariamos un cambio y tomarian su bicicleta para hacer ejercicio como ocio y como medio de transporte. En cuanto a la proyeccion financiera para la aplicacion, como se menciono anteriormente, contamos con una gran ventaja, ya que la inversion requerida sera menor debido a la propiedad con la que cuento para llevar a cabo el proyecto. Una propiedad de 60 metros cuadrados para empezar, la cual cuenta con salas de reunion y auditorio, un parqueaderos exteriores. Al hacer la calculacion se va tener en cuenta el pago de un arriendo sin importan que sea de nuestra propiedad y asi poder evidenciar realmente como es el estado financiero y no subsidiarla. Por otro lado, la inversion en efectivo que se necesitara sera aproximadamente de $100.000.000 que seran $50.000.000 de mis padres y el restante saldran de mis ahorros, Javier Amortegui Babativa, los cuales seran distribuidos para adecuacion de planta, equipos y sistemas $17.616.880, para publicidad y mercadeo: $30.000.000, creacion de la aplicacion $34.000.000, sistemas IOS + Android $421.600, Gastos de composicion empresarial y bancarios $11.000.000 y por ultimo se va tener un provision para imprevistos por el restante $6.961.520. Nuestras proyecciones de ventas han sido basadas en aplicaciones similares con un mismo formato de lucro con el tema de bicicletas pero no con la misma idea de negocio, nuestras proyecciones de ventas estimadas seran de $20.000.000 a $25.000.000 los primeros 3 meses, mientras tomamos fuerza en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEstudia la comunidad constituida por los comerciantes de Santiago de Guatemala en el siglo XVII y los diversos medios por los cuales procur influir en las polticas coloniales, concretamente en lo concerniente a impuestos sobre el comercio y a regulaciones mercantiles de la Corona.AbstractA study of the merchant community seventeenth-century Santiago de Guatemala and y the various means through wich it strivde to influence Colonial policies, specifically regarding commercial taxation and imperial trade regulations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigacin se inscribe dentro del marco acadmico y de la metodologa abordada en los laboratorios taller de la Ctedra de Diseo Urbano 2 de la FA UCC. La problemtica que se explora es la construccin del hbitat urbano desde parmetros ambientales. La finalidad de esta investigacin es aportar premisas necesarias para el diseo de una normativa que lleve a la cualificacin del hbitat urbano. Esto posibilitar el diseo de una ciudad nueva a travs de ordenanzas que acompaen la renovacin en los procesos de evolucin urbana. El trabajo es abordado desde la relacin entre densidad poblacional sugerida por la volumetra edilicia implcita en los perfiles de la normativa vigente para determinados sectores de la ciudad de Crdoba y la calidad de vida resultante. El trabajo se estructura en 2 partes que se interrelacionan: Plataforma terica: Busca individualizar aquellas acciones que tienen un alcance de conformadoras del hbitat urbano a partir de la experimentacin proyectual y el anlisis crtico de casos y de bibliografa. Plataforma experimental: Tomando como caso de estudio un sector en particular, ser vista desde tres miradas: La actual, La prospectiva y La propositiva. La experimentacin proyectual de estos desarrollos volumtricos se presentan como simulaciones que ponen en prueba a modo de verificaciones las hiptesis iniciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta investigacin es aportar premisas para el diseo y reestructuracin de los sistemas de movilidad que lleve a la cualificacin del hbitat urbano. Busca identificar factores problemas que son comunes en distintas ciudades de Latinoamrica. La investigacin se estructura en 3 etapas: - La primera consiste en el estudio y anlisis de casos paradigmticos en el mbito nacional e internacional para la conformacin de la plataforma terica de trabajo. - La segunda, tomando como caso de estudio un sector en particular, ser vista desde dos miradas: La actual sumada a una futura de carcter propositivo. - La tercera, de sntesis, permitir establecer pautas para la elaboracin de lineamientos para ser aplicables a un sistema de movilidad urbana desde parmetros ambientales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta investigacin es aportar premisas para el diseo y reestructuracin de los sistemas de movilidad que lleve a la cualificacin del hbitat urbano. Buscaremos identificar factores problemas que son comunes en distintas ciudades de Latinoamrica. La investigacin se estructurar en 3 etapas: 1) La primera consiste en el estudio y anlisis de casos paradigmticos en el mbito nacional e internacional para la conformacin de la plataforma terica de trabajo. 2)La segunda, tomando como caso de estudio un sector en particular, ser vista desde dos miradas: La actual sumada a una futura de carcter propositivo. 3)La tercera, de sntesis, permitir establecer pautas para la elaboracin de lineamientos para ser aplicables a un sistema de movilidad urbana desde parmetros ambientales.