1000 resultados para HISTÓRIA DA DEMOCRACIA
Resumo:
Text de la lliçó que Francesc Feliu va pronunciar en les seves oposicions. S’estudia el pròleg de l’Atheneo de Grandesa. S'hi pretén establir la lectura correcta i exhaustiva d'un text difícil, que ha estat prou conegut i citat pels estudiosos de la llengua i la literatura catalanes del Setcents, però que gairebé sempre ha estat també mal entès, o entès de manera incompleta
Resumo:
Revisió de la Història de la llengua catalana, manuscrit d’Antoni de Bastero, degut a l’aparició d’un segon volum manuscrit del mateix Bastero que completa el primer però que no varia substancialment les conclusions a les que es van arribar fruit de l’estudi del primer manuscrit. Es relaciona també un inventari dels papers que es conserven del canonge Bastero
Resumo:
Repàs de la trajectòria professional com a editor, començant com a editor de caire socialista i acabant col·laborant amb la dictadura de Primo de Rivera. Es fa especial menció al seu paper com a editor de Josep Pla i a la seva editorial, Ediciones Alfa
Resumo:
A continuació presento un fragment del treball que vaig elaborar per a l'assignatura Història de l'Educació (escola i cultura), matèria obligatòria del 3r curs de Magisteri d'Educació Primària. Aquesta part del treball pretenia aprofundir en la història local, amb l'objectiu de conèixer les personalitats més properes que donen noms a les escoles i la seva època de fundació
Resumo:
El islam puede concebir una forma de gobierno democrático, bajo el termino de democracia de Norberto Bobbio, con valores musulmanes implícitos, también se evidencia el rechazo a la intervención de Occidente en presencia y en pensamiento. Resaltando así durante el proceso democrático Irán, su cultura y así exponer una nueva versión de lo que entiende por democracia, versión diferente a la libertad entendida por Occidente.
Resumo:
Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TICs-, como herramientas influyentes en las estructuras sociales y los procesos económicos, han permitido transformar las relaciones del Estado y el ciudadano, y aún más, aspirar a fortalecer las prácticas democráticas fundamentadas en la participación. Con este propósito, surgió la iniciativa de Gobierno Electrónico o e-Government, que para el caso colombiano, se encuentra actualmente en manos del programa Agenda de Conectividad y la estrategia de Gobierno en Línea GEL-. Con dicha estrategia, el Ministerio de Educación Nacional, diseñó en el año 2006, un modelo de participación basado en la utilización de medios electrónicos por parte de los ciudadanos para realizar aportes, contribuir al debate, y finalmente construir el documento final del Plan Nacional Decenal de Educación PNDE- 2006-2016. Este proceso de construcción del PNDE, ha permitido visualizar cómo las soluciones electrónicas utilizadas para tal fin y la creación de espacios de deliberación de ésta naturaleza, elevan los niveles de inclusión política y social (si se tiene en cuenta la gran variedad de actores involucrados), favorecen la participación, y contribuyen al compromiso del Estado con la disminución de la Brecha Digital existente en el país.
Resumo:
El artículo es un resumen de la conferencia
Resumo:
Se analiza la forma de enseñar la historia en los centros de educación infantil y primaria. Se propone la actuación que los autores han llevado a cabo en su centro, consistente en la narración y la descripción histórica, la cual conlleva a una concreción y a una asimilación más fácil por parte de los estudiantes. Este enfoque es un paso para llegar a la historia explicativa posterior, con un grado de complejidad y abstracción más difícil.
Resumo:
Se expone la experiencia educativa realizada en un instituto de Mallorca en el que incorporaron los talleres de historia, fundados en el año 1966 por Raphael Samuel. Así, los alumnos de cuarto de la ESO han elaborado un árbol genealógico de su propia familia. Los objetivos que se querían conseguir con esta actividad eran: fomentar la comunicación intergeneracional, interesarse por la familia y descubrir cosas que desconocían y, finalmente, ver como los acontecimientos más importantes de la historia reciente fueron vividos por los familiares.
Resumo:
Se exponen toda una serie de acciones llevadas a cabo en Mallorca por parte del equipo de gobierno de Jaume Matas durante la legislatura 2003-2007. Se centran en la degradación ambiental que ha sufrido la isla durante estos años, con la puesta en marcha de diferentes construcciones que han amenazado la isla como: 9 autopistas, desprotección de parques naturales, construcción de nuevos puertos, campos de golf, polígonos industriales, chales residenciales y turísticos...Finalmente, se lleva a cabo una crítica entorno a todas estas actuaciones, denunciando que también se está llegando al punto que ellos denominan degradación democrática.
Resumo:
El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanía, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.
Resumo:
El gobierno de George Bush requirió del establecimiento de un programa de asistencia democrática de la Agencia Federal para el desarrollo USAID en Venezuela, con el fin de contrarestar la aparición del fenómeno chavista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación