891 resultados para Ceràmica catalana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia del matemàtic i educador Lluís Santaló, pioner de la geometría integral, catalanoargentí i universal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia del Doctor Jordi Sabater Pi, pioner mundial en l’estudi dels primats i dels amfibis africans.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia del Doctor Fèlix Serratosa, químic, humanista i mestre de generacions d’universitaris. Els seus treballs de síntesi orgànica han estat reconeguts internacionalment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia del Doctor Joan Oró, especialista en bioquímica i biofísica i autor d'importants estudis sobre els compostos orgànics existents en sediments terrestres, meteorits i mostres de la Lluna, així com col·laborador en projectes de la NASA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia del filòleg Martí de Riquer, l’obra del qual es centra en tres eixos: la literatura medieval provençal i catalana, el Quixot i la vida cavallersca medieval i la literatura francesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia de Miquel Batllori, historiador de la cultura i de l’Església a Catalunya, Europa i Hispanoamèrica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia de la doctora Creu Casas, gran impulsora dels estudis sobre briòfits (molses, hepàtiques i anterocerotes) als països catalans i a tot l’Estat espanyol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia de Josep Egozcue, primer catedràtic a Espanya de Biologia Cel•lular i un dels introductors de la citogenètica al nostre país. Ha estat una autoritat científica en el camp de l’evolució cromosòmica, de la citogenètica del càncer, de la biologia de la reproducció i en temes de bioètica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia del Doctor Ramon Margalef, figura senyera en el món de les Ciències Naturals i autor de treballs capdavanters en el camp de la limnologia, la biologia marina i l'ecologia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las cerámicas técnicas se han identificado como uno de los primeros campos donde las mayores mejoras en el procesado y la obtención de productos más avanzados se podrán alcanzar. Avances en la tecnología del procesado cerámico se requerirán para la comercialización de nuevos productos y para el mantenimiento de la competitividad en los productos ya consolidados. El molino de atrición es capaz de suministrar alta energía en el proceso de molienda consiguiendo mayores reducciones de tamaño de partícula. El procesado con el molino de atrición permite conseguir partículas submicrónicas que facilitan las etapas de conformado posterior y mejoran las propiedades del producto final. Esta alta eficiencia del molino de atrición hace que se puedan conseguir partículas en el rango incluso manométrico lo que tiene interesantes implicaciones tecnológicas. El objetivo principal de este trabajo es el estudio de los parámetros que afectan a la desaglomeración y molturación del material de partida, más una caracterización de la microestructura y de las propiedades mecánicas que genera en el material desarrollado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència inagural de la 10a Setmana de la Ciència celebrada el 4 de novembre de 2005 al Parlament de Catalunya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència inagural de la 11a Setmana de la Ciència celebrada el 2006 al Palau Robert

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aplicaciones como la conformación en frío, donde los metales duros recubiertos con películas de naturaleza cerámica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecánico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cerámicos depositados por deposición física desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rápido pulvimetalúrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterización de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentación y la evaluación de las curvas tensión-deformación de indentación esférica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atención en determinar las tensiones de contacto críticas asociadas a la deformación plástica y a la aparición de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aquéllas identificadas como críticas bajo carga monotónica y para un número de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las películas cerámicas no parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de la cedencia plástica, siendo la deformación plástica global controlada por la deformación del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentación durante el régimen plástico, existe la aparición de grietas circulares en los recubrimientos cerámicos. Además, la aparición de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este análisis mecánico se complementa con una inspección detallada del daño generado en profundidad y superficie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada a la School of Modern Languages de la University of London, Gran Bretanya, entre agost i desembre del 2006. L’objectiu de la recerca consisteix en exposar el moviment empirista a través de Hume, Locke, Berkeley i altres filòsofs del segle XVIII. A més, s’analitza la filosofia escocesa del sentit comú, ja que va influenciar la filosofia catalana durant la “Renaixença”. El seu fundador, Thomas Reid, és conegut perquè va introduir una filosofia que no seguia l’escepticisme dels filòsofs citats. Sintetitzant, Hume va afirmar que l’experiència del sentit consisteix exclusivament en idees o impressions subjectives en la ment. Una resposta aquest “sistema ideal” va ser la filosofia del sentit comú que es va desenvolupar com a reacció a l’escepticisme de David Hume i altres filòsofs escocesos. Contra aquest “sistema ideal” la nova escola considera que l’experiència ordinària dels homes dona instintivament certes creences de la pròpia existència; de la existència dels objectes reals directament percebuts; i de “principis bàsics” basats en creences morals i religioses. Entre 1816 a 1870 la doctrina escocesa va ser adoptada com a filosofia oficial a França. Els seus principis van obtenir força a través de Víctor Cousin i de la traducció de les obres de Thomas Reid al francès per Jouffroy. Serà doncs, a partir de les traduccions franceses que Ramon Martí d’Eixalà va introduir a Catalunya la filosofia escocesa (no existeix cap prova que Martí d’Eixalà hagués conegut les versions angleses de les obres de Reid). En conclusió, el moviment escocès del sentit comú va influenciar l’escola catalana de filosofia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende contribuir al debate sobre el papel que desempeñan los adherentes y activistas y, de modo especial, a intentar plantear de nuevo el problema de su influencia dentro del partido. Para ello se revisa el trabajo de May (1973), sus posteriores desarrollos empíricos, y se intenta comprobar su validez en los principales ejes que marcan la competencia política catalana. Una vez comprobada la existencia de disparidades ideológicas en el caso catalán, el papel se centra en discutir algunas de las limitaciones del modelo de May. Ello permite, a su vez, sugerir la necesidad de elaborar un nuevo modelo de conflicto partidista que tenga presente tanto las relaciones de poder verticales (entre dirigentes y activistas) como horizontales (entre los mismos dirigentes). Para mostrar empíricamente las debilidades señaladas en el modelo de May, el análisis termina con un caso estudio que intenta ilustrar la dificultad de asociar disparidades con conflicto interno.