992 resultados para CENTRO COMERCIAL NARANJOS - CONTABILIDAD - BARRIO SAN LUIS, SOACHA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Resumo:
Se parte del análisis de la situación en la que se encuentran los estudiantes de Esmeraldas (Ecuador) para tratar de contribuir a la transformación de esa realidad. Para ello se plantean tres objetivos: conocer de una manera precisa las demandas de los estudiantes de décimo año de la zona de influencia de la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' con respecto al bachillerato; desarrollar una propuesta educativa, en el nivel de Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' ajustándose a las demandas y necesidades de los futuros estudiantes; y por último se pretende realiza una propuesta de orientación vocacional que les permita a los padres y estudiantes definir su futuro profesional. Para la realización del estudio de necesidades se necesita recabar información entres campos del saber, Pedagogía, Psicología y Sociología, en todo lo que se refiere a las variables socio-educativas, las variables socio-afectivas, la variables psicosociales, los tipos de fuentes e instrumentos de información, y la metodología de la investigación. El objetivo del estudio era cumplir con una de las premisas demandadas por el Ministerio de Educación y Cultura para la apertura del Ciclo Educativo del Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' de Esmeraldas. Se ha conocido de primera mano las inquietudes educativas referentes al ciclo de Bachillerato y se parte de la realidad educativa de un grupo de 807 estudiantes de décimo curso de básica. Igualmente se conocen las diferencias y semejanzas de dos muestras comparadas, una de 690 alumnos y alumnas pertenecientes a diez centros escolares de la zona de influencia, y otra de 117 del Colegio Nueva Ecuador, perteneciente a la zona centro .
Resumo:
Abarcar los orígenes del Hogar 'San José' de Granada; la realidad del actual Hogar (población existente, proyecto educativo del Centro); la prolongación de la pemanencia de niño; el acogimiento familiar; y la adopción. Se considera 'niños de la calle' a los menores inadecuadamente protegidos o dirigidos por parte de los adultos responsables y para los cuales la calle se ha convertido en su estancia habitual o en su medio de subsistencia. La relación de estos niños con su familia es más bien distanciada. La política asistencial se concentraba casi con exclusividad en los niños y jóvenes, menos en sus familias y casi nada en el barrio. Pero la política asistencial debe acudir a la raíz como medida más eficaz.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la educaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
As actividades terciárias desempenham actualmente um papel fundamental na economia e na sociedade de qualquer país desenvolvido . De um modo geral , contribuem de forma significativa para a dinamização dos mercados e para a criação de emprego e, ao nível do espaço urbano , para a definição de centralidades, a animação dos lugares e a formação da identidade dos aglomerados . Embora no final da década de 90 as actividades comerciais representassem em Portugal apenas 19% da população empregada e cerca de 15% do VAB a preços do mercado , a sua importância transcende, em muito , o campo da economia .
Resumo:
Desenvolvimento Temático : São bem conhecidos os problemas com que actualmente se debatem os centros das cidades portuguesas. Desde a desertificação provocada pela saída de residentes e de actividades económicas para as periferias ao estado de degradação generalizado dos imóveis antigos e do espaço público ( mudas vezes também adulterado por intervenções "modernas" e descaracterizadoras); desde o estrangulamento das vias de circulação e graves carências de estacionamento automóvel à falta de equipamento urbano condigno ; desde , enfim , a falta de espaços públicos qualificados à ausência de actividades estimulantes da vida social .
Resumo:
El reto de los sistemas educativos debe centrar en ofrecer la calidad que la sociedad exige: primero por la atención a la diversidad, que demanda de una oferta educativa de atención definida, que cada alumno requiere en términos de equidad y segundo por una permanente evaluación que es el medio de disposición de elementos de juicio fiables y válidos, para tomar medidas inmediatas de mejora de los diferentes componentes del sistema educativo, con mayor convencimiento de que la educación intercultural sigue siendo una de las prioridades centrales de la humanidad, sustentada en la equidad, pertinencia, eficacia y eficiencia característica, de la excelencia. En este contexto el trabajo que se presenta en esta tesis, es un intento por entregar una visión representada como un proceso de investigación, análisis e interrelación de reformas educativas de los sistemas, con la historia de los procesos de lucha de los pueblos indígenas exteriorizado en experiencias educativas previas y las sugerencias de las concepciones técnico-científicas de la educación vinculado con el siglo XXI la sociedad del conocimiento y de la información, un interés por comprender en educación la realidad socio-lingüística, político-económica y socio-cultural de los pueblos indígenas. Sin embargo en el esfuerzo de realizar esta investigación, sobre la “Aplicación del Rediseño Curricular de EIB., en el sexto y séptimo nivel de Educación Básica del CEDEIB-Q” de San Roque, Quito, Pichincha, a pesar de que las experiencias previas antes de la creación de la DINEIB han sido exitosas, el sistema de EIB., no ha contribuido a fortalecer estas expectativas, puesto que según los resultados, existiendo un instrumento curricular, no ha apoyado a su real aplicación: las “clases” se realizan en español, no existen materiales de consistencia en LM., no se evidencia la presencia de los factores asociados al proceso, se demuestra un descuido total del sistema en los procesos de reconceptualización del currículo, capacitación, acompañamiento y evaluación continua.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)