Intervenci??n educativa en un centro de responsabilidad penal de menores


Autoria(s): Pintado Rey, V??ctor Ra??l
Contribuinte(s)

San Fabi??n Maroto, Jos?? Luis

??lvarez Fern??ndez, Mar??a Violeta

Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educaci??n; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es

Data(s)

18/02/2014

18/02/2014

2012

Resumo

Resumen tomado del autor

La investigaci??n se centra en el desarrollo y evaluaci??n del Programa de Pensamiento Prosocial Versi??n Corta para J??venes (PPS-VCJ), con objeto de generar un proceso formativo de reflexi??n y mejora de la pr??ctica en el ??mbito de la intervenci??n did??ctica, teniendo como contexto educativo de intervenci??n un Centro de Responsabilidad Penal de Menores. Esta versi??n corta del programa, est?? principalmente orientada a ense??ar a los/as j??venes a reconocer que existen una serie de habilidades cognitivas y valores que les pueden ayudar a evitar o saber afrontar los problemas que les impiden tener una vida personal y social al margen de las conductas delictivas. Su finalidad , por tanto, no es dotarles de todas estas habilidades, lo que exigir??a una intervenci??n m??s larga y prolongada en el tiempo, sino m??s bien motivarles para que se muestren menos reticentes a la hora de participar en posteriores programas de car??cter cognitivo, involucr??ndoles en su propio proceso de desarrollo prosocial. La muestra de 9 sujetos, ocho varones entre 14 y 20 a??os y una chica de 16, ha sido seleccionada a trav??s de un procedimiento intencional no probabil??stico orientado a asegurar el m??ximo nivel de asistencia a las sesiones de trabajo. Como metodolog??a de investigaci??n nos decantamos por una Evaluaci??n de Programas que permite dar respuesta a nuestros objetivos y ofrece un marco de referencia s??lido que asegura un examen integral, equilibrado y flexible donde poder incorporar distintos instrumentos y t??cnicas de recogida y an??lisis de la informaci??n. Destaca a este respecto, el m??todo de reflexi??n-acci??n como motor de b??squeda de soluciones compartidas, a trav??s de los grupos de de puesta en com??n. Herramienta que nos permite llegar a respuestas concretas y consensuadas que buscan dar soluci??n a las necesidades espec??ficas de nuestra realidad profesional. Otras t??cnicas e instrumentos utilizados en la recogida de datos cuantitativos e informaciones cualitativas son el an??lisis de documentos, la observaci??n, los cuestionarios y las entrevistas a los/as j??venes internados/as. El rigor cient??fico se fundamente en distintos criterios y procedimientos como la abundancia de datos, las pistas de revisi??n, la triangulaci??n y el proceso democr??tico de cristalizaci??n, fruto del rigor consensuado y negociado que aporta validez a la interpretaci??n y toma de decisiones derivada de los grupos de puesta en com??n, proporcionando una comprensi??n compleja y parcial semejante a la de un prisma de cristal, capaz de reflejar y refractar una realidad m??s rica y ajustada al contexto de intervenci??n. Los principales resultados conseguidos, contextualizados para este grupo de j??venes en un entorno determinado, permiten observar mejoras en la verbalizaci??n de las emociones, la resoluci??n de problemas y el autocontrol. Habr??a que se??alar tambi??n, la disminuci??n de las conductas disruptivas y los altos niveles de consecuci??n de objetivos, participaci??n e inter??s en las sesiones en las que se utilizaron: actividades adaptadas a las caracter??sticas de los/as j??venes, recursos metodol??gicos activos, un clima de participaci??n din??mico y ordenado y un contexto de aprendizaje con espacios, tiempos y agrupamientos flexibles y variados. Resultados, todos ellos, que ponen de relieve la existencia de unos factores favorecedores del aprendizaje y, como consecuencia, del ??xito de los programas sociocognitivos, haciendo visible el papel determinante de la did??ctica en la mejora de nuestra pr??ctica socioeducativa.

Identificador

p. 481-514

http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/13043

http://hdl.handle.net/11162/99682

AST DT(SE) 2012-62

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #intervenci??n #did??ctica #centro de protecci??n de menores #conducta antisocial #delincuencia juvenil #tesis
Tipo

Tesis doctoral