890 resultados para Beck, Aaron T
Resumo:
Contiene cien preguntas y respuestas sobre la historia y sistema de gobierno de Estados Unidos para el examen de naturalización realizado por el USCIS ó Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. También, incluye tests sobre lectura y escritura de habla inglesa.
Resumo:
Como la tecnología cambia en nuestra sociedad, los educadores necesitan demostrar las habilidades y comportamientos de profesionales. Este libro prepara para el curriculum tecnológico en la enseñanza primaria y secundaria. Los temas del libro son: introducción de la tecnología en la educación, integrando software y herramientas para enseñar y aprender (enseñando con las tres herramientas básicas de software: procesador de textos Word, hoja de cálculo y base de datos, enseñando con multimedia e Hipermedia), integrando tecnología a través del curriculum (el papel de Internet en la educación, integrando Internet en el curriculum).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
1) Analizar los elementos causales explicativos de las reacciones depresivas tras un fracaso académico. 2) Analizar si los estudiantes universitarios con un estilo atribucional depresivo son más vulnerables a manifestar una sintomatología depresiva, tras un suspenso en un examen parcial, que aquellos con un estilo atribucional no depresivo. 3) Analizar la existencia de algunos factores inmunizadores frente a los efectos potenciales de los estresores. 237 estudiantes de tercer y cuarto curso de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense. El objeto del trabajo es aclarar cuáles son los factores que pueden dar lugar a una reacción anímica negativa tras un fracaso académico. La investigación tiene dos partes. En primer lugar, se presenta una revisión actualizada de los marcos teóricos más relevantes para explicar los fenómenos depresivos (modelos de diátesis-estrés) y en segundo lugar se exponen los resultados. La estrategia de investigación se ha llevado a cabo en dos tiempos. El estilo atribucional depresivo y la calificación obtenida en el examen son las variables independientes; la variable dependiente es la sintomatología depresiva. En el tiempo 1, un mes antes del examen parcial, se evaluaron las atribuciones causales de los estudiantes, la sintomatología depresiva, la vulnerabilidad a la depresión y una serie de variables sobre el rendimiento académico del sujeto, la nota esperada en el examen que iba a realizar, etc. Una semana después del examen se volvió a evaluar el nivel de depresión, y además se recogió información sobre las atribuciones efectuadas sobre la nota real y una serie de preguntas adicionales sobre la expectativa futura de aprobar la asignatura, etc.. Inventario para la depresión de Beck, inventario de predisposición a la depresión, cuestionario de estilo atribucional (ASQ), cuestionario académico (CA). Figuras, tablas. 1) Existencia de una relación significativa entre nivel de depresión y un estilo atribucional interno-estable-global para resultados negativos. 2) Tanto los análisis de varianza empleados (estilo atribucional negativo, estilo atribucional positivo) estrés (suspender, aprobar) depresión (tiempo 1, tiempo 2), como los análisis de regresión demuestran que el estilo atribucional no es predictor de un estado de ánimo deprimido. 3) Las atribuciones causales parecen jugar un papel directo bastante dudoso en la aparición de reacciones de depresión tras una experiencia vital negativa (un fracaso académico), lo que tiene obvias implicaciones básicas y aplicadas (la conveniencia del uso de entrenamiento reatribucional sobre el rendimiento). 4) Finalmente se discute la adecuación de los modelos explicativos de la depresión y también la posibilidad de que las medidas que habitualmente se utilizan para evaluar cogniciones tengan poca validez o sean inadecuadas.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa
Resumo:
Estudiar si existen rasgos de personalidad que subyacen a los distintos niveles de autoestima. Y si existen diferencias en autoestima entre los individuos, dependiendo de su nivel cultural, su sexo y el hecho de ser primogénito o no. 48 alumnos de quinto curso de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Cuestionario de Personalidad de Cattell, cuestionario de autoestima de Lavoegíe, cuestionario de depresión de Beck. Análisis de varianza. Se ha comprobado las hipótesis según las cuales existía correlación entre los factores de personalidad y la autoestima. Mediante estas correlaciones hemos visto que factores del 16 PF, en algunas ocasiones, muy divergentes entraban a formar parte de una misma escala de autoestima. Lo que nos llevaría a considerar que tal vez no haya una medida unívoca entre estas dos variables. Según estos datos, tendemos a afirmar que posiblemente el cuestionario de autoestima aplicado no sea una técnica totalmente satisfactoria, ya que aparecen correlaciones negativas significativas entre las distintas escalas que lo componen. Si se corrobora que los primogénitos poseen mayor autoestima que los no primogénitos. Pero no se ha confirmado la hipótesis que atribuía mayor nivel de autoestima a los universitarios que a los que no lo fueran. Se reflejan también en los datos que las mujeres poseen menos estima hacia ellas mismas que los hombres. También se comprobó que las personas que tenían una puntuación baja en autoestima, aparecían como significativamente más altas en el índice de depresión.
Resumo:
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar el fenómeno del suicidio desde un enfoque biopsicosocial para así comprenderlo en toda su magnitud.. Es un estudio explicativo de carácter expositivo sobre las distintas causas del suicidio.. Tests psicológicos para el estudio del suicidio; terapia breve, intensiva y de urgencia, terapia cognitiva de Beck.. El suicidio en su posible relación con la herencia : se ha llegado a la conclusión de que no existe prueba alguna de carácter científico que nos demuestre que entre las dos variables exista correlación, por tanto es indemostrable que el suicidio sea hereditario. El suicidio y la influencia climatológica: éste es un hecho que se desarrolla en todas las sociedades, es decir, en todos los climas. La creencia religiosa, en las mujeres, ayuda a prevenir de intentos suicidas. En períodos de crisis política y concretamente de guerra el suicidio disminuye en grandes proporciones, es debido, probablemente, a un cambio en la balanza de la agresión. Se ha comprobado que la mayor parte de suicidios consumados corresponde al sexo masculino, mientras que es mayor la proporción de mujeres que cometen tentativas suicidas..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
O presente estudo teve como objectivo principal comparar idosos institucionalizados e não institucionalizados em termos de depressão, ansiedade, dependência, actividades de lazer, estratégias de coping e ideação suicida. Foi utilizada uma amostra recolhida no Algarve, Alentejo e Grande Lisboa, de 156 idosos, 85 institucionalizados e 71 não institucionalizados, com proporção similar entre os géneros. Foram como instrumentos: Índice de Actividade e Lazer (IAL; Vaz, 2009); Geriatric Depression Scale (GDS; Yesavage, Brink, Rose, Lum, Huang, Adey, et al., 1983), Índice de Barthel (Mahoney & Barthel, 1965), Beck Scale for Suicide Ideation (BSI, Beck, Kovacs, & Weissman, 1979), Inventário de Ansiedade de Beck (BAI; Beck & Steer, 1993) e Brief COPE (Brief COPE; Carver, Scheier, & Weintraub (1989). Os resultados mostraram que os idosos institucionalizados apresentavam um maior índice de dependência, mas não apresentavam maior depressão, solidão, ideação suicida nem menor nível de actividade e lazer. Os idosos com ideação suicida mais elevada apresentavam mais depressão e ansiedade e menos estratégias de coping focadas no problema. Uma auto-percepção de pior saúde e de mais solidão relacionou-se com mais ansiedade e depressão. Uma maior actividade e lazer relacionou-se com mais estratégias de coping focadas no problema, menos ansiedade e menos ideação suicida.
Resumo:
O autor explora a Composição Musical pela via de RSI e do Nó Borromeano no ensino de Jacques Lacan. Também elabora propostas técnicas e estéticas para uma Música Borromeana.
Resumo:
This study reports the findings of a reading instruction survey of forty-five schools for the deaf across the United States.
Resumo:
This descriptive study investigates the representation of Cued Speech in teacher of the deaf preparation programs as well as attitudes towards inclusion of Cued Speech in those programs in the context of the 2004 reauthorization of IDEA. The issue of Cued Speech is discussed as a communication modality and implications for deaf education are presented.