1000 resultados para APRENDIZAJE EN EL AULA - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Todos los participantes son profesores del IES Conde Diego Porcelos, en un total de nueve profesores. El objetivo es sacar partido a la nuevas tecnologías para el trabajo en el aula, concretamente Internet, vídeo, ordenador y software. El sistema de trabajo ha sido una puesta en común de los objetivos a conseguir y después eludir en lo posible las reuniones comunes para dar peso al trabajo personal, sustituyendo este puesta en común por muchos contactos del coordinador con cada persona. En la primera fase se han recopilado material de Internet, software y otras fuentes, y se ha puesto a punto el material informático. Después han seleccionado el material a trabajar y lo han llevado al aula junto con sus aportaciones finales. Terminan con la elaboración del material a presentar. La experiencia se ha desarrollado en 3 y 4 de la ESO y en 1 y 2 de BACH. Los resultados han sido muy buenos. La mayor parte del material utilizado está tomado de Internet.
Resumo:
Contiene cuatro anexos: 1. Actividades previas, 2. Las aventuras de Europ??n (monedas y billetes), 3. Europ??n va de compras (utilizaci??n en el supermercado), 4. Europ??n soluciona sus problemas (art??culos period??sticos y de revistas)
Resumo:
Se adjunta un anexo con fotografía y otro con las actas de reuniones, criterios y valoración final
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Realizado en la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid, por 3 profesores del centro, para las asignaturas de Máquinas Eléctricas, Electrotecnia y Análisis de Circuitos de las titulaciones de Ingeniería e Ingenierías Técnicas. El objetivo es desarrollar una herramienta útil para esas asignaturas. Para ello, se incorporaron nuevos aparatos de medida y/o adaptación de los existentes en los laboratorios y se elaboró un software como herramienta base de lectura de datos de comunicaciones, almacenamiento y simulación. También, se prepararon ensayos en el laboratorio con los nuevos equipos y guiones de prácticas para el nuevo software diseñado. Se ha probado el software con resultados de problemas y ensayos disponibles y el resultado está siendo satisfactorio.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Proyecto llevado a cabo en el Colegio Público 'Amapolas' de Salamanca. Tiene como objetivos: -Llevar al aula la calculadora con el fin de que los alumnos tengan un medio más; -Lograr todas las potencialidades que ofrece la calculadora. El desarrollo de la experiencia pasa por las fases siguientes: -adquisición de materiales; -confección de fichas de apoyo al manejo de la calculadora; -incorporación de otros profesores. La experiencia se realizó con 96 alumnos de la segunda etapa de E.G.B. a lo largo del curso escolar. Entre otros materiales elaboran una guía del profesor en cuanto al manejo de la calculadora y aplicaciones a los diferentes cursos. Adjuntan toda una serie de actividades y fichas para el alumno. Valoran la actividad aconsejando su uso y manejo tanto en la educación primaria como secundaria. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Proyecto realizado por dos profesores de la Universidad de Valladolid que tienen como objetivo: Poner en valor el patrimonio urbano castellano-leonés y darlo a conocer a los escolares, a través de la elaboración de un Programa que explique las características de las ciudades de nuestra Región en Colegios y otras instituciones de la Comunidad Autónoma. Contemplan una exposición itinerante sobre las ciudades castellano-leonesas (en cuarenta centros) y un texto explicativo de las características de las mismas. A través del programa pretenden resolver cuestiones que ayuden a comprender el porqué de las ciudades y sus características, introducir los primeros conceptos de la cultura urbana, la lógica del espacio urbano, el sentido de calle, plazas y fases más importantes de su evolución histórica, en el Centro donde tenga lugar la exposición se pronunciarán conferencias, por parte de los alumnos de la Escuela de Arquitectura, que aclararán las dudas y amplíen conocimientos. El programa tiene interés tanto educativo y formativo como social al extender y divulgar los valores de nuestro patrimonio colectivo, además de entender la ciudad como cultura realizada a lo largo de un extenso período de tiempo y presentes todavía en nuestras ciudades y pueblos. El trabajo no está publicado..