992 resultados para modern physics
Resumo:
Libro para estudiantes de inglés como lengua extranjera de nivel intermedio que quieran mejorar mediante la lectura, y para la preparación del examen Cambridge Preliminary English Test (PET). Contiene 28 fragmentos de obras clásicas y modernas de ficción o basadas en hechos reales, escritas en inglés por autores de distintos países, en orden ascendente de dificultad. Incluye una breve biografía de cada autor, preguntas previas a la lectura para estimular el interés, ejercicios de compresión y debate para trabajar con el texto, y ejercicios de vocabulario y gramática. Hay una sección con todas las soluciones al final del libro.
Resumo:
Selección de textos modernos sobre el tema de "la lucha por la identidad", de diferentes géneros (prosa, teatro, poesía), orientados a alumnos de enseñanza secundaria. Incluye una introducción sobre el contexto del desarrollo de la literatura moderna; notas explicativas de las alusiones históricas y literarias; una sección de interpretaciones de los textos que permite a los lectores establecer comparaciones, estimulando el debate de ideas, el uso del lenguaje y el pensamiento crítico; y un apartado con preguntas para que los alumnos se familiaricen con los textos y se preparen para los exámenes.
Resumo:
Selección de treinta lecturas extraídas de la literatura en lengua inglesa de los últimos tres siglos, desde Daniel Defoe, autor (nacido en 1660) de la primera novela en inglés, a Phyllis Dorothy James, considerada la "reina del crimen" de los últimos años del siglo XX. Los textos están ordenados cronológicamente por fecha de publicación y van acompañados de una biografía del autor, ejercicios de comprensión, vocabulario, gramática, debate, expresión oral y redacción. Dirigido a estudiantes de inglés de nivel intermedio o intermedio-alto, y adecuado para alumnos que preparen el examen Cambridge First Certificate o la certificación IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) de inglés como segunda lengua o de literatura. Incluye las soluciones de los ejercicios.
Resumo:
Guía de apoyo para alumnos de educación secundaria de segundo ciclo que sigan la especificación de Edexcel en el nivel A2 del área de física. Está estructurada en tres secciones: una introducción con una breve explicación de los enfoques y técnicas a utilizar para contestar correctamente las preguntas del examen; una guía de contenidos con los conceptos y temas básicos (mecánica, campos eléctricos y magnéticos, física de partículas) acompañados de ejemplos para explicar la teoría e ilustrar los ejercicios que pueden aparecer en la prueba oficial; y una sección con dos ejemplos de examen y dos juegos de respuestas para cada uno comentadas por un examinador.
Resumo:
Esta guía contiene una revisión de todos los temas de física para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: medidas experimentales y la evaluación interna, cinemática, fuerzas y movimiento, proyectiles, el movimiento armónico simple, ondas, el fenómeno de la onda, física térmica, termodinámica, corrientes eléctricas, el campo y el potencial, inducción electromagnética, física atómica y nuclear, fuentes de energía, radiación solar y el efecto greenhouse, el cambio climático, tecnologías para reducir el cambio climático, energías renovables, el poder nuclear, tecnología digital, astrofísica, comunicaciones, ondas electromagnéticas.
Resumo:
Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge IGCSE en la asignatura de enseñanza secundaria de física. Los temas del libro son: midiendo la longitud y el volumen, calculando la aceleración, masa, peso y gravedad, el momento de una fuerza, la ley de Hooke, conservación de la energía, la energía que nosotros usamos, las fuerzas y la teoría cinética, la temperatura, radiación, física de las ondas, electricidad y magnetismo, los campos magnéticos, la corriente en circuitos eléctricos, las fuerzas electromagnéticas, el átomo nuclear, radioactividad.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la hibridación en las artes plásticas.- Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
Este escrito relata la puesta en marcha del Área de Educación de Es Baluard, Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, la diversidad de proyectos que se han realizado y los públicos a los que van dirigidos. Mencionamos especialmente el proyecto «Cartografiem-nos» por su complejidad y porque marca el momento de madurez del equipo educativo. El período que describe es el comprendido entre mayo de 2003 y agosto de 2009. Actualmente el museo sigue ampliando sus programas.
Resumo:
The objectives of this work are twofold. First, it aims to reflect on student internship placements as a tool for developing the engineering curriculum. Secondly, we present a webbased software for the efficient management of enterprise internships. This tool is scalable, allowing the management of an increased number of students while minimizing the requirement for managing time
Resumo:
The city is not only a visual environment, but it is also sonorous and therefore the “unintentional hearing which is much more influencing” is involved in an urban space experience just as sight is. Beginning with Assunto’s consideration in Il paesaggio e l’estetica, the analysis we provide cannot avoid outlining the peculiarities of aestetic fruition of the city seen as a space we cross, in which we live and in which we, as a matter of fact, are agent actors. And it is as a consequence of this peculiarity that silence has a leading role in our urban experience. Seen as a presence of itself, it is a positive value especially if we consider that nowadays modernity is expressed through its absence. It is an absence that reaches its climax in the experience of the metropolis. Besides Assunto, there is another witness of this in Simmel’s The Metropolis and Mental Life from which our analysis cannot leave out of consideration. Given that this analysis is a sort of analytic excursus it develops around a well defined barycentre represented by the acoustic experience of the city that focuses on the presence/absence of silence as a result of modernity. Taking the first steps from Assunto and Simmel’s assumptions, this work takes into account the theme of silence in the metropolis and introduces it as a loss of interval and thus uses the analysis carried out by Dorfles in L’intervallo perduto and in Horror Pleni. The metropolitan experience is highly characterized by a sensory disorientation for which we can detect a “strong” starting, the Great War, which shows a caesura that outlines the edges of a new mental world. It shows the systematic use of modern technique, of its sonorous universe and urbanization which appears as a corollary of this picture.
Resumo:
Este ensaio analisa o modo como as vias através das quais a razão humana, definida como um instrumento para eliminar os obstáculos da existência, na deriva da civilização resultaram frequentemente em “eliminações racionais” dos potenciais inimigos e de pessoas comuns.O autor realça esses processo desumanos com base em vários exemplos da história moderna. Começa com a Revolução Francesa até chegar ao século XX com a experiência devastadora dos totalitarismo, acabando por lembrar os massacres do Ruanda.
Resumo:
Tradycyjna polska wieś – kolorowa, wesoła, zintegrowana z naturą i rządząca się swoimi prawami to zbiorowy mit, odległy w czasie. To klasyczny temat wielu poszukiwań etnografi cznych – terenowych, naukowych opracowań i porównań. We współczesnym świecie mamy do czynienia jedynie z wybranymi elementami – tradycjami jeszcze żywymi lub przetworzonymi i dostosowanymi do wymogów współczesnego odbiorcy – turysty, ale także artysty i projektanta. Obecne zainteresowanie polską sztuką ludową i rzemiosłem to kolejna fala mody folkowej. Ten ogólnoeuropejski trend, poszukujący w kulturze egalitarnej natchnienia i inspiracji swój początek bierze w I połowie XIX wieku. W polskiej sztuce dekoracyjnej (wzornictwie przemysłowym) także nastąpił powrót do źródeł, a w ludowości i wiejskości doszukiwano się narodowego ducha, inspiracją dla polskich artystów był angielski Ruch Arts and Craft, a w ich projektach widoczne były echa fi lozofi i Johna Ruskina oraz Williama Morrisa m. in. odrzucających masową produkcję, mającą wg nich zły wpływ na jakość produkowanych przedmiotów, jednocześnie na piedestał wynoszących umiejętności rękodzielnicze i rzemieślnicze. Po okresie PRLu utożsamianym głównie z funkcjonowaniem Cepelii i sprowadzeniem produktów inspirowanych ludowością do roli masowych dekoracji, stanowiących często synonim kiczu, powróciła moda na polskie rękodzieło, tradycyjną sztukę ludową oraz na inspiracje wypływające z obserwowania wiejskiego stylu życia. Współczesne poszukiwania polskich twórców w obszarze tworzących w ramach nurtu zwanego etnodizajnem przebiegają dwutorowo. Z jednej strony to inspiracja tylko przejawami ludowości, jej konkretnymi wytworami, które stanowią głównie dekorację dla współczesnych rozwiązań formalnych i technologicznych. Jednak coraz silniejszy jest drugi nurt,starający się wniknąć głębiej, którego celem jest zrozumienie istoty tradycyjnej kultury ludowej polskiej wsi. To inspiracja wiejskim stylem życia, wraz z jego zaletami i wadami, to wreszcie inspiracja zmieniającym się krajobrazem kulturowym i poszukiwanie nowych rozwiązań, dzięki którym odbiorca zbliży się do natury. Projekty zaliczane do nurtu etnodizajnu cechuje przede wszystkim różnorodność wykorzystanych materiałów (tradycyjnych i nowoczesnych), sposób ich przetworzenia, zachowanie pierwotnej funkcji lub nadanie nowej. Większość tych projektów sytuuje się też w nurcie eko-artu, sztuki nawiązującej do natury, z wykorzystaniem ekologicznych materiałów. Jest więc etnodizajn XXI kontynuacją ideologii stworzonej już w wieku XIX – przeciwstawieniem dla przemysłu, technicyzacji i umasowienia. A dla współczesnego człowieka – miejskiego – może być etnodizajn powrotem do źródeł.