999 resultados para lectura rápida
Resumo:
Tratar de definir y clasificar la influencia positiva de un método de lectura y escritura concreto en el rendimiento de estas áreas en comparación con otros métodos de enseñanza tradicionales. 108 alumnos de primer nivel de preescolar. Se distribuyen aleatoriamente con el único criterio de la edad, formándose tres grupos a, b y c, escalonados por meses y de mayor a menor. Curso 1979-80. En el curso 1980-81 se añade un grupo d formado por 22 alumnos de nuevo ingreso, totalizando 130 alumnos de segundo nivel de preescolar. Curso 1981-82 son 112 alumnos de primero de EGB. Diseño ex-post facto para comparar la efectividad del método estudiado y de otros métodos tradicionales. Como variables independientes se estudian: el método multisensorial cuadrados y tres métodos más tradicionales: método fotosilábico, método amiguitos, método quiero leer. Variables dependientes: tres variables de escritura: calidad, ortográfica, velocidad. Cuatro variables de lectura: comprensión, rendimiento lector, exactitud, velocidad. Variables controladas: inteligencia, nivel socio-cultural, edad, curso escolar, sexo, tipo de colegio (colegio público). Con la aplicación de la fase de adiestramiento del método multisensorial cuadrados se logra una base firme para el posterior trazado de la escritura así como su carácter lúdico y motivador crean un clima de trabajo relajado y optimista. La estimulación sensorial y la pedagogía positiva utilizada, basada en la satisfacción del interés-necesidad del niño, crea una actitud favorable frente a la lectura y escritura. El descubrimiento personal de la lectura se produce de forma inesperada según el ritmo de evolución individual de cada niño. Se reduce al mínimo el fracaso escolar previniendo y combatiendo, en su caso, los problemas predisléxicos desde el primer momento, sin necesidad de recurrir a terapias de reeducación. En la comprensión lectora, exactitud y rendimiento así como en la calidad de la escritura se han conseguido diferencias significativas a favor del método multisensorial cuadrados en relación a los alcanzados en otros colegios de Madrid que utilizaron otros métodos. La mayoría de alumnos alcanzaron una ortografía natural y de su propio vocabulario simultaneamente al aprendizaje de la lectura y escritura. La opinión del profesorado manifestado a través de cursos de al contenido de dicho método cuadrado, y a los resultados alcanzados.
Resumo:
Impulsar la utilización del multimedia educativo y crear un sistema de apoyo al profesor llamado S.A.F. (Sistema de Apoyo a la Formación) para la enseñanza de las Matemáticas en bachiller. Desde mediados de 1990, la mayoría de los países europeos ponen en marcha políticas de estímulos a la introducción del multimedia educativo; a pesar de las dificultades encontradas relacionadas con la financiación, la rápida evolución de la tecnología y la formación del profesorado, hay un gran esfuerzo para fortalecer el desarrollo y la utilización del multimedia educativo por parte de la Comunidad Europea. La situación en Europa y, más concretamente en España, del multimedia educativo es relativamente baja, tanto en tecnologías como en recursos; pero hay un convencimiento general en todos los entornos sociales, que el futuro pedagógico tiene que pasar por el multimedia educativo. Es un sistema para ser utilizado por profesores con escasos conocimientos de informática. El S.A.F. se desarrolla para estructurar y gestionar la información necesaria para la enseñanza y en particular de las matemáticas. La información que trata es de carácter multimedia, permitiendo la gestión de textos, sonidos, vídeos e imágenes. Una vez puesto a punto el S.A.F., se procede a su aplicación y validación. Los criterios y técnicas de evaluación se han centrado en dos entornos. El primero, un entorno educativo como son, Centros de Enseñanza Media, Centros de Enseñanzas Superior y Centro de Renovación Pedagógica de la Comunidad de Madrid. El segundo se trata de un entorno profesional (Instituto Universitario Euroforum). El producto que se obtiene es un programa de ayuda para la educación presencial y telemática; es un sistema que puede estructurar y gestionar el conocimiento en cualquier momento; los resultados sobre la aceptación del S.A.F. son muy favorables en los entornos educacionales y profesionales, aunque su crítica más importante es la carencia de un 'Feed-Back'.
Resumo:
Desarrolla el sentido crítico en alumnos universitarios con el fin de actuar con criterio en la búsqueda de soluciones a los conflictos, cualquiera que sea su campo de acción. Quienes cuentan con la posibilidad de tener una formación universitaria tienen una responsabilidad mayor en este proceso, especialmente en países en vías de desarrollo. En esta investigación se abordó la pregunta en torno al pensamiento crítico en estudiantes universitarios, buscando identificar diferenciar en los tipos de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos entre estudiantes de primer y último año de cuatro licenciaturas: Filosofía, Psicología, Matemáticas e Ingeniería Electrónica, seleccionadas teniendo en cuenta la clasificación de Biglan. Se señala qué pensamiento crítico es pensamiento reflexivo que se piensa a sí mismo, es decir, metacognitivo, lo que hace posible que se autoevalúe y optimice a sí mismo en el proceso. Se hacen diferencias entre Razonamiento, con mayúsculas, inferencias, pensamiento y razonamiento con minúsculas. La propuesta comprende cuatro eje dinámicos alrededor de los cuales se considera se lleva a cabo la construcción del proceso de comprensión lectora y cuatro factores estructurales para que se configure y tenga lugar el acto comprensivo: intrasubjetivos, intersubjetivos, textuales y contextuales. Por otra parte, se retomaron los macroprocesos involucrados en el pensamiento crítico expresados como dimensiones: sustantiva, dialogal, contextual, pragmática y lógica. Teniendo en cuenta que la propuesta de Santiuste et al. (2001) se desarrolló desde la perspectiva de la Filosofía, a partir de las categorías propuestas se hizo un análisis desde la Psicología. Para el estudio se empleó el Cuestionario de Pensamiento Crítico que abordaba las Dimensiones Sustantiva y Dialógica: una entrevista semiestructurada, permitió identificar las creencias sobre el conocimiento y el proceso de conocer (Dimensión contextual), así como las estrategias (Dimensión pragmática) e inferencias (Dimensión lógica), generadas a partir de la lectura crítica de un texto. El proceso total se llevó a cabo en nueve Fases. Las respuestas fueron analizadas a través del Análisis de Correspondencias Múltiples y Clasificación de Componentes Principales, útiles en el análisis de variables cualitativas. Los resultados aportados por cada uno de los análisis estadísticos apuntan en el sentido de que si bien los estudiantes de último año manifiestan una mayor integración en las dimensiones del pensamiento, son particularmente los estudiantes de Filosofía quienes manifiestan mayor integración en este sentido, así como un uso más sistemático o continuado de las mismas. De los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico, se derivan otros resultados llamativos en relación con las características de las inferencias. En un grupo, se ubicaron inferencias asociadas con estudiantes de primer año de Licenciatura, de tipo emotivo y simplificador del conocimiento. En el otro, las inferencias asociadas fundamentalmente a estudiantes de la Licenciatura de Filosofía con inferencias de tipo globalizador y orientado a entender la perspectiva del autor, ejemplificando sus planteamientos, reflexionando sobre los mismos, y formulando hipótesis a partir de allí. Variosiables no contempladas para efectos de esta investigación fueron aquellas relacionadas con la integración académica y social de los estudiantes, así como experiencias específicas únicas para cada titulación, como la calidad de la enseñanza, la calidad del currículo y la calidad de la asesoría que se le brinda a los estudiantes, factores que pueden tener incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico. Tales aspectos pueden ser retomados en futuras investigaciones.
Resumo:
Persigue incrementar las habilidades del pensamiento y, en particular, el desarrollo de aprendizaje de estrategias cognitivas en el área de lenguaje y de la Comprensión Lectora. Se ha utilizado el Programa Proyecto Inteligencia u ODISSEY adaptado a las peculiaridades del alumnado y currículo escolar. Las pruebas del Proyecto se han pasado en diversos colegios durante aproximadamente dos semestres analizando e interpretando los resultados en sí mismo y en comparación con las correspondientes muestras-control.
Resumo:
Elaborar y evaluar una escala para medir la conciencia lectora de los alumnos de once y doce años. Alumnos de primero de ESO en cinco colegios de la Comunidad de Madrid. Se parte del análisis de las teorías y metodologías vigentes en el campo de la metacomprensión lectora para construir un instrumento que mide los procesos y variables metacognitivos implicados en la actividad de la lectura. Su nombre es ESCOLA (Escala de Conciencia Lectora) y se evalúa su utilidad a partir de la respuesta de los sujetos a los que se aplica. Además, se incluye una versión reducida de ESCOLA llamada Módulo D-35, que es una escala de respuesta dicotómica que facilita la detección de sujetos con baja conciencia lectora. Se utilizan las escalas ESCOLA, Módulo D-35 y Likert como instrumentos de medición. La investigación es de carácter experimental. La aplicación de ESCOLA permite descubrir el grado de conciencia lectora de los estudiantes y en qué medida son capaces de planificar, supervisar y evaluar la actividad de la lectura. Esta investigación aporta un material útil para determinar si el alumno es o no un lector estratégico desde el punto de vista de la metacognición. Además, el conocimiento de las habilidades de los alumnos en materia de lectura permite prever su grado de adquisición de conocimientos en clase ya que la mayor parte del aprendizaje se realiza a través de la lectura de textos.
Resumo:
Hacer un estudio sobre el nuevo plan de educación propuesto por el MEC bajo la dirección del ministro Villar Palasí, limitando el estudio a un examen de los elementos centrales: niveles educativos de Preescolar, EGB, Formación Profesional y Educación de Adultos. La educación en España: bases para una política educativa (Libro blanco). MEC. Marzo, 1969. Diseño descriptivo analizando los elementos fundamentales de la Ley de 1970: estructura del Sistema Educativo, Educación Preescolar, EGB, Formación Profesional, Educación de Adultos. El estudio más pormenorizado se dedica al estudio de la EGB, de acuerdo con lo dispuesto en el libro blanco. Elementos principales estudiados: escolarización (tasas de escolarización, unidades escolares, centros estatales y privados). Población escolarizable y escolarizada. Calidad de la enseñanza, evaluación. Estudio del valor económico de la educación. Elementos estudiados: presupuestos, subvenciones a la enseñanza no estatal (cálculo del coste por alumno en los centros estatales de EGB). Referente a los diferentes niveles educativos señala: respecto a la Educación Preescolar no hay ningún estudio que prueba el valor educativo con grado de certeza. La EGB está en proceso de realización y comporta una gran complejidad de factores y elementos que han de ser barajados a la hora de hacer una evaluación global. La igualdad de oportunidades no se evidencia a nivel BUP. En la evaluación de la calidad de la enseñanza el autor sólo analiza el factor alumnado en cuanto a adecuación de edad, año, curso, abandono de estudios. Pero deben tenerse en cuenta muchos más factores. La Formación Profesional recibe su orientación por las exigencias impuestas por el progreso técnico. Existe un 47,9 por ciento de puestos desocupados en Formación Profesional y un 38 por ciento en Educación de Adultos lo que no concuerda con un ambiente de desempleo y de paro y de escasas oportunidades para los no cualificados. Este fenómeno parece señalar una deficiencia en un sector educativo que no realiza la potencia de capital humano de la sociedad española. Los signos fundamentales de la educación española son: un control central administrativo por el Ministerio de Educación y un método único financiador que es el erario del Estado. Ante los problemas de rápida expansión en EGB, la política educativa optó por concentrarse más en la cantidad que en la calidad de la enseñanza. Hay poca iniciativa local o regional que permita la experimentación y variedad en programas docentes. No se plantea la posibilidad de estructurar el Bachillerato como una enseñanza flexible y comprensiva para alumnos de diferente capacidad intelectual. Los cuatro planes de desarrollo conciben que al aumentar la enseñanza se incrementan los ingresos y el consumo.
Resumo:
Se proponen técnicas de inducción y evaluación de los estados de ánimo que emplean modalidades de estímulos estandarizadas de contenido no verbal desde el paradigma de la percepción de imágenes, basándose en los modelos dimensionales de la emoción y utilizando las nuevas tecnologías. Una de las innovaciones más destacadas es la elaboración del International Affective Picture Sistema, IAPS, que emplea estímulos visuales potencialmente emotivos, presentados de manera digitalizada, y del instrumento de evaluación emocional complementario Self Assessment Manikin, SAM, constituido también por estímulos pictóricos.. Dada la demanda de nuevos instrumentos de evaluación emocional que se ajusten a las características de los niños y los adolescentes del siglo XXI, esta investigación pretende fomentar el estudio de las emociones negativas más preocupantes en las sociedades occidentales actuales, la depresión, ansiedad e ira, utilizando los instrumentos de inducción y evaluación mencionados, el IAPS y SAM. El objetivo del estudio consiste en comprobar si esta metodología computerizada, que no emplea estímulos verbales, permite detectar tendencias emocionales patológicas en población infanto-juvenil española de forma rápida y captando con facilidad la atención de los jóvenes.. Los datos obtenidos en este trabajo permiten abordar una primera estandarización de las imágenes IAPS en España empleando una muestra infanto-juvenil. Se plantea la posibilidad de elaborar, a más largo plazo, una herramienta complementaria para llevar a cabo un examen de las alteraciones emocionales previamente citadas..
Resumo:
Esta investigación propone un modelo computacional de lectura que elabora una representación de la semántica de un texto como resultado de un proceso en el tiempo. Dicha representación posee una estructura que permite la descripción de las relaciones entre los conceptos leídos y su nivel de significado en cada momento del proceso de lectura.. En este trabajo se presenta el sistema SILC, Sistema de Indexación Mediante Lectura Cognitiva. Éste intenta simular, en parte, procesos cognitivos de alto nivel que operan en el tiempo. En primer lugar, construye una red de asociación conceptual como una memoria lingüística base a partir de una colección de textos que representan el espacio de conocimiento semántico. A continuación genera representaciones de los textos de entrada como redes de conceptos con niveles de activación, que recogen el nivel de significación semántica de los mismos. Para ello, este modelo utiliza el conocimiento semántico lingüístico, previamente construido, y realiza inferencias sobre el mismo mediante la propagación por la red de la activación de los conceptos leídos secuencialmente. La representación generada se emplea posteriormente para indexar documentos para clasificarlos automáticamente. Se realizan experimentos para comparar el modelo con sujetos humanos, tanto durante la lectura, mediante la predicción o inferencia de conceptos, como al final de la misma, mediante la comparación con resúmenes generados por los sujetos.. Los resultados muestran que el sistema es adecuado para modelar de manera aproximada el proceder humano en la lectura y confirman la hipótesis de partida de SILC que considera que se realizan mejor las tareas prácticas del lenguaje cuanto más se asemeje el sistema a los seres humanos. También se demuestra que el sistema es adecuado como marco experimental de validación de hipótesis relacionadas con aspectos cognitivos de la lectura. En otros experimentos de aplicación práctica se observa que, una vez que se optimizan sus parámetros, el modelo de lectura implementado hace a SILC adecuado para su aplicación a tareas reales de procesamiento de lenguaje natural..
Resumo:
En primer lugar, se analiza el marco conceptual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, los espacios de aprendizaje, los modos de adquirir conocimiento y la respuesta epistemológica a estos factores.. A continuación se examina la evolución conceptual del material didáctico, desde el libro de texto al recurso electrónico, como documento y los espacios de información educativa en Internet. Se analizan las bases teóricas de la Alfabetización en Información con sus implicaciones tecnológicas y documentales, especialmente en relación a la aportación de la documentación en educación. Posteriormente se estudia el estado actual de las Bibliotecas Escolares en España, y, dada su deficiente situación, se facilita el diseño de un nuevo modelo de Biblioteca Escolar, más cercano a las necesidades generadas en la actual Sociedad del Conocimiento, que es denominado Centro de Recursos para el Aprendizaje, CRA.. En último lugar se propone un modelo de Alfabetización en Información que favorezca la promoción a la lectura en el CRA y que proporcione a la comunidad educativa competencias en información para potenciar la adquisición de conocimientos, la producción de contenidos, el uso óptimo de los recursos tecnológicos y el disfrute personal..
Resumo:
En esta investigación se desarrolla un análisis documental para establecer fundamentos para el estudio interdisciplinar de la cultura escrita durante la Edad Moderna.. En la primera parte se realiza un análisis teórico y metodológico, donde se aborda el encuentro entre escritura, libro y lectura; se exponen los logros de las distintas disciplinas implicadas en el estudio de lo escrito y se facilitan las bases consideradas necesarias para una nueva Historia de la cultura escrita. La segunda parte contiene el tesauro, construido según un sistema facetado mixto. Se establecen unos macrodescriptores según una distribución temática y, dentro de ellas, se crea una subdivisión por facetas con disciplinas, agentes, organizaciones, materiales, equipamiento, técnicas, objetos, funciones y aspectos relacionados. El tesauro es el medio para el análisis y recuperación, de forma precisa, exhaustiva, pertinente y coherente, de los documentos contenidos en la tercera parte, una bibliografía selecta que recoge una amplia muestra de estudios. Está seleccionada conforme a criterios de utilidad, actualidad, adecuación y calidad de los documentos, y matizado por un afán armonizador entre diferentes disciplinas, enfoques y metodologías. El resultado final es de 3500 documentos.. Esta tesis ofrece la base bibliográfica, terminológica y teórica precisa para el desarrollo de Historia de la cultura escrita..
Resumo:
En esta investigación de realizar una labor de análisis centrada el origen del cuadro de retraso especifico en lectura, su incidencia y los posibles factores que contribuyen a su manifestación. Se compara a un grupo de diez niños retrasados en lectura con otros grupos de alumnos mediante un diseño de edad lectora equivalente, que incluye alumnos de diferente edad y nivel lector, n 50. . Se analiza el rendimiento de los grupos de sujetos en tareas relativas a memoria a corto plazo, amplitud, codificación y repaso; la segmentación de sílabas y fonemas, mediante tareas de comparar, omitir e invertir segmentos; discriminación auditiva y articulación; reflexión sobre articulación y reflexión sobre percepción de semejanzas entre sílabas.. Los resultados indican que sólo existen diferencias entre los grupos en tareas que implican la reflexión sobre el habla, segmentación fonémica y reflexión sobre percepción y articulación. Finalmente se recoge una discusión centrada en los resultados a la luz de la distinción entre habilidades fonológicas y capacidad de análisis segmental..
Resumo:
Esta investigación está centrada en la lectura a través del sistema braille. Concretamente se estudian las repercusiones que tienen las peculiaridades del sistema braille en el proceso de lectura, el canal de recogida de la información escrita, el tacto, y el código de notación.. Para ello se han realizado tres estudios de investigación. El primer estudio presentado se centra en la forma en que se recoge la información consistema braille, mediante la presentación de textos con diferentes formas de fragmentación a través de la técnica conocida como ventana móvil. En el segundo estudio se analizan los procesos de reconocimiento de las palabras braille, utilizando para ello la tarea de nombrado, a través de la manipulación de las variables tipo, frecuencia y longitud de las palabras. El tercer estudio de este trabajo evalúa las estrategias de recogida de la información escrita mediante el movimiento de las manos. En este caso se utiliza una metodología observacional.. De esta tesis se desprende un conjunto de implicaciones educativas destinadas especialmente a la modificación de los métodos de enseñanza del sistema braille..
Resumo:
Esta investigación tiene como contexto un aula de apoyo a la integración como comunidad de aprendizaje, en la que se comunican e interaccionan una niña que presenta necesidades educativas especiales y una maestra experta en educación especial.. En este trabajo se realiza un estudio, en el marco de la llamada investigación interpretativa, en el que se investiga el escenario natural de aula de apoyo a la integración. Se emplean varias estrategias y técnicas de caso único, destacando la observación y la entrevista, sin olvidar otros recursos como grabaciones de video y audio, notas de campo, cuestionarios y otros materiales, entre los que se encuentran cuentos y canciones populares elaborados por la maestra con la participación de la niña. El análisis realizado de los datos se encuentra organizado desde lo más narrativo a lo analítico. El eje básico de actuación consiste en adaptar la respuesta educativa a las necesidades especiales de la niña, que presenta carencias importantes en adquisición y desarrollo del lenguaje y otras habilidades intelectuales básicas. Es importante el impacto que supone el ambiente material y social de la clase como las interacciones que se producen, consecuencia de la organización del aula. Destaca la importancia que concede la maestra al lenguaje y la diversidad de materiales empleados para el desarrollo del lenguaje escrito. Se pretende que los procesos de comunicación sean funcionales. Por otra parte, desde las perspectivas constructivista y socioconstructivista, se exploran y analizan los distintos contextos de alfabetización como instrumentos fundamentales que mediatizan el aprendizaje. Se analizan situaciones educativas de construcción de sistemas de significados, compartidos entre maestra y niña, a propósito del objeto de conocimiento lectura y escritura. Se intenta que las construcciones de la niña se aproximen a las consideradas culturalmente correctas para su adaptación al sistema escolar.. Se destacan los procesos de cambio experimentados, la niña dispone de más conocimientos y destrezas para integrarse en otros contextos de desarrollo; la maestra reflexiona sobre el progreso en el contexto de la actividad y la investigadora, en su papel de orientadora, establece relaciones asimétricas y dinámicas con la maestra..
Resumo:
Analizar los métodos de aprendizaje de la lectura y la escritura a lo largo de cuatro siglos en España. Los métodos de enseñanza de la lectura y escritura. Estudio histórico de los métodos de la lecto escritura en España desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX (épocas, autores, movimientos). Establece una clasificación de los métodos según criterios de los críticos del siglo XIX: alfabéticos, silábicos y verbales. Estudio de la didáctica moderna de la lectura: métodos simultáneos, globales y analítico-sintéticos. Estudio crítico del método global, teniendo presente los siguientes factores: interés del alumno, material privilegiado, independencia, libertad de expresión. Análisis histórico de los métodos de enseñanza de la lectura y escritura. Análisis descriptivo de los mismos. Análisis cualitativo de la didáctica moderna. Análisis crítico de la nueva metodología de la lecto-escritura. A través del estudio de los distintos métodos para enseñar la lecto-escritura a lo largo de cuatro siglos y medio se observa la misma queja sobre la producción continua y casi irremediable de malos lectores. Los métodos globales tampoco se libran de reproches y ataques por dar al significado demasiada importancia, perjudicando el reconocimiento de las palabras. Los libros con bellas ilustraciones para atraer el interés del niño y que pretenden crear nuevos estilos y mejores métodos tampoco logran los críticos del siglo pasado y del actual coinciden en afirmar que no se puede culpar el método en sí del fracaso de los lectores aprendices. El éxito depende de los procedimientos y los ejercicios prácticados al ponerlo en práctica; la experiencia e intuición de los maestros es fundamental. Llega a la conclusión de que no existe el método perfecto. Hace un resumen de las condiciones requeridas para la elaboración de un buen método. Entre estas destaca: la selección de las palabras privilegiadas al principio del aprendizaje y su repetición en los fragmentos aprendidos. La elección acertada de la fecha adecuada para empezar la operación analítica y su duración de modo que el reconocimiento de las palabras no perjudique la comprensión del texto leido. La semántica y la lexicología tienen tanta importancia como la fonética en los programas de lectura. La gramática debe ocupar un lugar importante en el aprendizaje de la lectura, mediante ejercicios gramaticales y comentario del texto. Es importante la elección de los textos dedicados a los ejercicios de lectura.
Resumo:
En la actualidad, Internet es una herramienta con mucha importancia en la educación. El lenguaje Java permite cursos con un carácter más interactivo, de ejecución más rápida y más fácilmente transportables. El interés generado en este campo hace necesarias herramientas adecuadas para la elaboración de cursos, que deben permitir expresar todas las posibilidades ofrecidas por la enseñanza a través de Internet. La programación orientada a objetos surgió en la década de los años sesenta, con un lenguaje que ya incorporaba muchas de las ideas introducidas posteriormente con el lenguaje de programación Incremento de C (C++).. En esta investigación se desarrollan varias herramientas de simulación avanzadas que simplifican la generación de cursos educativos para Internet. El lenguaje empleado para ello es una extensión del antiguo Continuous System Modelling Program (CSMP) de IBM. Se denomina al nuevo lenguaje OOCSMP, porque se añaden extensiones a CSMP que le permiten estar orientado a objetos. Estas construcciones permiten simular con una mayor facilidad sistemas complejos basados en la interacción mutua de muchos agentes similares. Se construye un compilador en C++, a Compiler for the OOCSMP Language (C-OOL) que puede generar código C++ o bien Java y/o páginas en lenguaje de marcado hipertextual (HTML). C-OOL genera una interfaz de usuario completamente configurable mediante opciones de compilación. La interfaz permite una simulación interactiva y visual, y la exploración del problema al ser capaz, a diferencia del sistema CSMP anterior en que no era posible, de responder a preguntas del tipo ¿qué pasaría si...? C-OOL también es capaz de compilar los antiguos modelos CSMP, manteniendo las ventajas expuestas. Es compatible con el mayor número posible de navegadores de Internet. Para la validación del lenguaje, se generan automáticamente varios cursos para Internet. El lenguaje OOCSMP, el compilador C-OOL y los cursos generados, se describen con detalle en el este trabajo, acompañados de numerosos ejemplos de uso y aplicación del lenguaje y el compilador..