1000 resultados para ecología de malezas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las aportaciones de Secadas sobre el juego y su papel en el desarrollo para centrarse al final en las consecuencias educativas que derivan del juego, tratando de captar la importancia que el mismo tiene en la educación. A pesar de la importancia que tanto la Pedagogía como la Psicología otorgan al tema, serios obstáculos dificultan la investigación, entre otros la resistencia del tema a un tratamiento experimental, existiendo una interferencia entre la vertiente empírica y la vertiente teórica que no se acaba de dilucidar convenientemente. El autor recoge tres aspectos de las publicaciones recientes que evaluan la obtención hoy en día de una noción más equilibrada y objetiva del papel que desempeña el juego en el desarrollo del sujeto. Los recientes progresos en Sociobiología, Ecología y desarrollo del ciclo vital proporcionan una nueva perspectiva en la comprensión del juego humano y de su significado en el plano educativo. Los estudios antropológicos sobre el juego aportan luz a las recientes concepciones en este tema. La existencia de numerosas investigaciones empíricas sobre el juego infantil: estudios observacionales del juego durante los inicios del desarrollo, estuios experimentales sobre la importancia del juego en comparación con experiencias no lúdicas, estudios sobre las condiciones en que los diversos tipos de juegos se dan con más probabilidad. Otra fase del trabajo profundiza en la hipótesis de supresión de Secadas sobre el juego, en un intento de ver la continuidad con otros estudios y esas consecuencias educativas que subyacen a su teoría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un proyecto de trabajo en educación infantil para desarrollar actividades sobre el uso del papel. Se pretende disminuir el consumo de papel y consolidar determinadas actitudes relacionadas con el medio ambiente. Las actividades se llevan a cabo en el colegio pero también fuera del aula, implicando a las familias. Estas tareas se enfocan a conocer por qué es importante el papel, cuánto papel se consume en casa y en el colegio, qué se pueda hacer para ahorrar papel y qué se hace con los papeles de los contenedores. Las estrategias utilizadas son las asambleas, los talleres, el trabajo sobre los hábitos de los niños y alguna excursión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica para el último ciclo de educación primaria dirigida a concienciar a los alumnos acerca del uso del papel. Se pretende cuestionar los usos individuales y colectivos en el centro educativo mediante el análisis de hábitos diarios. Se intenta conseguir una disminución del uso del papel y la consolidación de determinadas actitudes en ese aspecto. En primer lugar, se analizan los hábitos y valores individuales y sociales, se identifica el problema y sus causas. Posteriormente, se buscan soluciones alternativas y se valoran los resultados. El artículo ofrece en último lugar, los criterios para evaluar esta propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un conjunto de actividades que forman parte de una unidad didáctica dirigida a concienciar al alumnado acerca del uso del papel. Las tareas que se proponen intentan hacer reflexionar al alumno sobre la necesidad de este material y su uso diario, tanto en el colegio como en el hogar. Se propone también una investigación sobre el uso del papel en el centro escolar. Otras actividades muestran el proceso de fabricación y de reciclaje del papel. Por último, se plantean proyectos para controlar su consumo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la evolución histórica del problema ambiental del planeta, que se encuentra ante una crisis ecológica sin precedentes y demanda medidas resolutivas globalizadas porque puede peligrar la supervivencia del hombre y del planeta. Se centra en la necesidad de una educación ambiental y una puesta en marcha de la política medioambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica, basada en la catástrofe del Prestige, llevada a cabo con los alumnos de quinto del CEIP Milladoiro, del municipio de Malpica de Bergantiños (A Coruña) que resultó perjudicado por el fuel. Por medio de esta actividad, los alumnos intentan entender el mundo. Para ello, leen periódicos, siguen el día a día del suceso y, sobre todo, expresan los sentimientos que les produce encontrar animales muertos en la playa o ver los barcos de los pescadores amarrados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una unidad didáctica, llevada a cabo en Parla con alumnos de tercero y cuarto de la ESO, para trabajar las áreas de Biología y Geología. Su objetivo es concienciar al alumnado sobre los temas medioambientales, que valore y respete el entorno en que vive. Los temas de estudio son la diversidad paisajística, faunística y botánica del Mar de Ontígola y la laguna artificial de San Martín de la Vega.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un colegio de un barrio de Buenos Aires pone en marcha un proyecto interdisciplinar para estudiar el curso de los arroyos subterráneos que cruzan la ciudad. La investigación se centra en un arroyo que pasa cerca del colegio y se plantea como un trabajo conjunto entre profesores y alumnos. El objetivo de la investigación es incentivar en los alumnos su capacidad para relacionar la sociedad y el mundo biofísico sobre el que ésta se desarrolla y así promover una actitud de compromiso hacia el entorno que les rodea. Se comienza con una recolección de datos sobre el terreno realizando distintas salidas de campo que permiten un análisis de la situación del momento. Con todo ello se crea un sistema de información geográfica. Se completa la investigación consultando con ingenieros hidráulicos sobre aspectos técnicos y realizando encuestas a la población para saber el conocimiento que se tiene sobre el arroyo. Al final, se publican los resultados en una revista del colegio, se digitaliza el herbario para que se pueda consultar por Internet y se presenta en un simposio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y reflexiona sobre la situación del agua y la sequía en España desde un enfoque socio-económico. La última década del siglo XX tiene presente una fuerte sequía, el desarrollo del Plan Hidrológico Nacional, así como las transferencias de la gestión del agua a las comunidades autónomas. Se inciden en los desequilibrios, problemas, presiones, distribución y mercado que trae el déficit pluviométrico y la gestión del mercado del agua tanto en el campo como en las poblaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se celebran Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente en distintas ciudades del mundo, un tema que preocupa a los gobiernos de muchos países. Se presentan trabajos y se realizan talleres prácticos y excursiones de campo. Se presentan y debaten proyectos que abarcan desde el medio ambiente y la gestión del agua, a la biodiversidad, los espacios naturales, los recursos y su aprovechamineto o los vertidos y el reciclado de residuos. Además, se editan revistas como Leave it to us, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Así, en países como Tunicia o Brunei, los gobiernos han convertido la educación ambiental en parte del programa escolar; organizan concursos de dibujo, fotografía y ensayo; y promueven programas de radio y televisión para niños sobre el medio ambiente. En cuanto a las mejoras, se proponen talleres más prácticos, sesiones nocturnas mejor organizadas o un taller para pioneros medioambientales.