914 resultados para Virgen de los Desamparados-Culto-S.XIX
Resumo:
Virgen de la alegría es una película sobre un grupo de disminuídos psíquicos que trabajan en un centro taller de la localidad de Tiana (Barcelona), la mayoría de ellos con el síndrome de Down. Lejos de un tratamiento periodistico convencional, este documento se sumerge con amor y con humor en sus vidas y en sus sueños.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Estudiar la primera enseñanza pública y la formación del Magisterio en la provincia de Almería en el período que abarca la segunda mitad del siglo XIX. La educación en Almería. Situación de la primera enseñanza y evolución del analfabetismo en Almería. Antecedentes de la formación del Magisterio, condiciones materiales y personales de estos estudios y organización pedagógica. Bibliografía. Prensa local y publicaciones periódicas. Documentos de los Archivos Municipal y de la Diputación de Almería, de la Universidad de Granada, de la Escuela Normal de Almería, del Archivo General de la Administración y del INB. Nicolás Salmerón de Almería. Investigación histórica. Análisis descriptivo. Método analítico. Almería y provincia es un ejemplo de la inaplicación de la ley Moyano, destacando la inasistencia escolar como una de las explicaciones de la escasa evolución del analfabetismo. La creación de la Escuela Normal de maestros responderá a decisiones administrativas del poder central, consciente de la necesidad de formación de profesionales y lejos de la realidad local que mostró escaso interés hacia ella. Alejada del carácter progresista e innovador de las primeras normales, se centró en una escasa formación de carácter moralizante e intelectualista, lejos de la profesionalización necesaria para potenciar una mejora sustancial de la primera enseñanza. La incidencia de su creación en la primera enseñanza no es sensible en el período estudiado. La escasa incidencia de las instituciones educativas en los amplios sectores populares. Explica históricamente el subdesarrollo del que aún se resiente la provincia de Almería.
Resumo:
Estudio del proceso de la formación del Magisterio en Francia, analizando los diferentes planes, proyectos, reglamentos y leyes, enmarcados en su contexto histórico. Formación del Magisterio en Francia. Descripción de la evolución histórica de la formación de los maestros en Francia, agrupada en las grandes convulsiones históricas: Restauración, Revolución del 48, Segundo Imperio, Tercera República, período de entreguerras, época actual. Análisis de la aplicación práctica de las diferentes legislaciones, emanadas en las distintas épocas. Bibliografía. Textos legales. Documentación archivística: Musée Pedagogique National, Archivos Nacionales. Centro de documentación de la UNESCO. Análisis histórico-descriptivo. Método analítico. Desde la Revolución Francesa es patente una constante preocupación en Francia por la Educación Primaria. A lo largo del siglo XIX todos los grupos políticos en el poder mostrarán dicha inquietud como demuestra la subvención estatal que desde el principio contarán las Escuelas Normales, pese a ello los grupos en el poder reflejarán su ideología a través de sus planes y proyectos. Existe, a lo largo del siglo XIX, una tendencia a homogeneizar la formación del niño y del maestro, existiendo diferencias en la formación de maestros y maestras. Pero la laicización de la educación es irreversible. Hoy en día, en la formación incide cada vez más la pedagogía y la psicología, existiendo una tendencia hacia una formación universitaria y a la especialización. Los cursos de reciclaje son cada vez más importantes. El estudio del proceso de la formación del Magistero en Francia es importante a la hora de comprender y valorar el proceso español, por la enorme influencia que ha ejercido Francia en la legislación y ensayos españoles dentro del ámbito cultural y pedagógico, durante los dos últimos siglos.
Resumo:
Estudiar la influencia francesa, enciclopédica y revolucionaria, en España en lo que se refiere a la estructura ideológica y a la legislación sobre Instrucción pública durante las primeras décadas del siglo XIX y los caminos que permitieron su plasmación. Instrucción pública española a principios del XIX. Se analiza el influjo de la ideología ilustrada en los afrancesados Jovellanos, José de Vargas y Ponce, y la actividad desplegada por las Cortes de Cádiz como medio de calibrar el alcance de estas ideas sobre la educación en España. Informe de Quintana; Decreto proyecto de 7 de marzo de 1814; Reglamento de 29 de junio de 1821; catecismos católicos; documentos y prensa de la época. Análisis histórico-descriptivo-analítico. La ideología pedagógica de la Revolución Francesa está presente en la política educativa de comienzos del XIX, que gira alrededor de las Cortes de Cádiz, siendo un ejemplo el plan de estudios de 1814 y el Reglamento de 1821. El informe de Quintana puede considerarse la versión castellana del Rapport de Condorlet. Las vías de penetración de dicha influencia son variadas: de forma directa, a través de los textos franceses, o bien a través del filtro de los afrancesados españoles. No puede, pues, ponerse en tela de juicio los antecedentes franceses, enciclopédicos y revolucionarios, en la Historia de la Educación española en lo que concierne a legislación sobre Instrucción pública. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Analizar los motivos que justificaron el interés renovado del siglo XIX por la educación de la mujer, enmarcándolo en sus coordenadas ideológicas y socioeconómicas. La educación de la mujer en el siglo XIX. La investigación pretende ubicar el tema de estudio en el contexto histórico como medio de conocer los canales y dificultades de la penetración del feminismo en España así como la situación socio-económica de la mujer de clase media. Análisis de la situación de la mujer: legal, laboral y educativa. Material historiográfico. Análisis histórico-descriptivo. A partir de la revolución de 1868 la educación de la mujer comienza a ser considerada y se genera por dos hechos: uno político, ya que la mujer es considerada como un freno a toda evolución, y otro económico al surgir nuevas necesidades creadas por la revolución industrial, que junto a la pérdida del poder adquisitivo de la clase media, empuja a las mujeres al trabajo. La educación se concibe para que la mujer sea madre y esposa y realice trabajos fuera del hogar adecuados a su condición femenina. El feminismo español, condicionado por sus origen y planteamientos morales, entiende la educación de la mujer, para que ésta tenga un papel activo en el mundo laboral y haga campaña contra la prostitución, el mal padre, y el hombre alcohólico. El fundamento moral se convierte, pues, en el feminismo español en un punto de salida y, a la vez, de llegada y no sería hasta comienzos del siglo XX cuando se comience a considerar la igualdad entre los sexos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Contiene dos anexos: 1. Sobre la enseñanza de la física y la química en los distintos planes de estudios y 2. Sílabo de algunos aparatos e instrumentos para la enseñanza de la física y la química
Resumo:
La conclusi??n a la que se llega en este art??culo, despu??s de analizar diversos escritos de los principales int??rpretes de la pol??tica educativa liberal de mitad del siglo XIX, as?? como de los documentos legislativos m??s significativos es que los gobiernos liberales no se ocuparon debidamente de la instrucci??n p??blica, y en especial de la segunda ense??anza. Desde Gil y Z??rate a Posada Herrera, y a trav??s de las Sesiones de Cortes y Colecciones Legislativas, se comprueba c??mo se produce un falseamiento en la estructuraci??n de la segunda ense??anza tal como fue concebida por los primeros gobiernos liberales y establecida por el Duque de Rivas en 1836, sacrificando de esta manera la propia ense??anza primaria.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de publicación
Resumo:
La llegada de los juristas al ámbito de la psicopedagogía tiene en España una vía regia en el campo krausoinstitucionista. El pedagogismo que caracterizó los objetivos de grupo y la pertenencia al entorno del derecho de algunos de sus más significativos representantes favorecieron las aportaciones teóricas y prácticas de los juristas españoles al discurso psicopedagógico, encauzándose casi siempre sus intereses en el curso amplio de la cuestión social, que adquiría nuevas perspectivas en todos los frentes ideológicos de la intelectualidad española conforme se iba desarrollando la intuición comtiana de la física social. En su contra, el discurso balmesiano, crítico con krausistas y neokantianos, situaba la cuestión social en un marco sociopolítico que había de inspirar en buena medida las estrategias del catolicismo social hasta el período de entresiglos.
Resumo:
La creaci??n de la Oficina T??cnica para la Construcci??n de Escuelas, posibilit?? la generaci??n definitiva de una arquitectura escolar espec??fica y genuinamente espa??ola. Supuso, adem??s, la creaci??n de modelos de acuerdo al programa pedag??gico de la ILE y la construcci??n en nuestro pa??s de edificios escolares que cumplieran los requisitos educativos, higi??nicos y arquitect??nicos para la ense??anza p??blica. La arquitectura escolar realizada por la Oficina T??cnica fue el resultado de las teor??as desarrolladas durante el siglo XIX y principios del XX. La formalizaci??n definitiva de la arquitectura escolar realizada por la Oficina T??nica se configur?? desde el programa pedag??gico-sanitario racional, mediante el dise??o funcional de la misma, revestido de un estilo nacional-regionalista que pretend??a ser diferenciado para las distintas regiones.
Resumo:
En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.
Resumo:
Una de las tareas que se plantea al estudiar los diversos tipos de enseñanza en las sociedades en las que la escolarización obligatoria no ha sido implantada, es establecer cuándo comienza, cuándo termina y cuánto tiempo dura la permanencia de los alumnos en las escuelas y en cuántos períodos o etapas se subdivide, dado que semejantes aspectos, o bien no se hallan regulados por ley, o bien la realidad docente no se ajusta a las normas dictadas por los legisladores. Son muy pocos los trabajos en los que se aportan datos sobre los hábitos de asistencia a la escuela en sociedades que no hayan establecido la escolarización obligatoria. El artículo pretende ser una aportación al esclarecimiento de la cuestión objeto de estudio.
Resumo:
Uno de los temas predilectos de los ilustrados es la educaci??n, y m??s particularmente la de los ni??os, que ocupa un lugar destacado en los papeles peri??dicos de finales del siglo XVIII. Sin embargo, en esta ??poca, no existen revistas especialmente dedicadas a la infancia y los art??culos educativos se dirigen sobre todo a padres y maestros. Por el contrario, en el siglo XIX, particularmente en la d??cada de los 40, aparecen revistas especialmente dedicadas a la ni??ez, como sucede en Madrid. El objetivo de estas revistas es claramente did??ctico, y los temas tratados revelan el deseo de enriquecer, fuera de la escuela primaria, los conocimientos de los j??venes colegiales en parcelas como Geograf??a, Historia, Ciencias, Astrolog??a, etc..