Psicopedagogía y ciencia jurídica en la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2004
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
La llegada de los juristas al ámbito de la psicopedagogía tiene en España una vía regia en el campo krausoinstitucionista. El pedagogismo que caracterizó los objetivos de grupo y la pertenencia al entorno del derecho de algunos de sus más significativos representantes favorecieron las aportaciones teóricas y prácticas de los juristas españoles al discurso psicopedagógico, encauzándose casi siempre sus intereses en el curso amplio de la cuestión social, que adquiría nuevas perspectivas en todos los frentes ideológicos de la intelectualidad española conforme se iba desarrollando la intuición comtiana de la física social. En su contra, el discurso balmesiano, crítico con krausistas y neokantianos, situaba la cuestión social en un marco sociopolítico que había de inspirar en buena medida las estrategias del catolicismo social hasta el período de entresiglos. |
Identificador |
p. 75-76 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid, 2004, segunda época, n.56, diciembre ; p. 61-76 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #sociología #educación social #ciencias jurídicas |
Tipo |
Artículo de revista |