1000 resultados para Servicios de salud -- Comercio -- Colombia
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
En el año 2000, Guatemala tendrá una población de 12,2 millones, de los cuales el 23 por ciento se localizara en el Área Metropolitana (p.2). La edad mediana aumentara de 16,9 a 18,22 anos entre 1985 y 2000, y la población activa alcanzara a 3,8 millones (p.3). La tasa de actividad sera de 43.3 por ciento con cifras de 73.9 por ciento para los hombres y 12.2 por ciento para las mujeres. Se mantendrá el predominio del sector primario, el que absorbe al 52.7 por ciento de la mano de obra a nivel nacional (p.4). La proporción de analfabetos alcanza en 1986-87 a 42.4 por ciento (p.5), y el sistema escolar debera atender a 2,7 millones de estudiantes de 5 a 19 anos, con una cobertura máxima del 56.2 por ciento (p.6). Los servicios de salud solo cubren al 16 por ciento de la poblacion y para el ano 2000, 4,3 millones de pacientes demandaran servicios con una cobertura total del 33.4 por ciento (p.8). El déficit habitacional en 1981 era de 1,3 millones de locales (p.9); entre 1986 y 2000 deberá proveerse de 935 mil nuevos locales de habitación (p.10).
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
El estudio proporciona un panorama general sobre la situación de salud-enfermedad y del acceso a recursos y servicios de atención médica presentes en la comuna de Concepción. Previo el planteamiento del marco conceptual, el análisis se centra en: a) el diagnóstico regional local, incluyendo un examen en la calidad de vida de la población con énfasis en la morbilidad y los servicios de salud; b) diagnóstico del nivel institucional de salud de la región; c) la gestión administrativa y técnica del consultorio Tucapel a nivel de los recursos humanos y materiales, el clima organizacional y los programas de atención materna y perinatal, de planificación familiar, de alimentación complementaria, del adulto mayor, de atención infantil, de inmunizaciones y el programa odontológico; d) evaluación de la gestión y desarrollo de los programas; problemas identificados, consultas de especialidad y productividad del servicio
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía