Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género


Autoria(s): CEPAL
Contribuinte(s)

Montaño, Sonia

NU. CEPAL. Unidad Mujer y Desarrollo

Data(s)

02/01/2014

02/01/2014

01/08/2006

Resumo

Incluye Bibliografía

Esta Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género es el resultado de un trabajo interinstitucional en el que participaron los puntos focales de género de diversas agencias y organismos de Naciones Unidas. Todas las expertas y todos los expertos le dedicaron tiempo y esfuerzo a un proyecto común donde cada institución contribuyó a través de sus especialistas en un taller de cuatro días realizado en Santiago de Chile en octubre de 2002. Además, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); contribuyó con recursos para la revisión editorial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se encargó de la coordinación, supervisión y publicación. La Guía responde a la preocupación reiterada de los gobiernos de la región, particularmente desde los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer y las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, de contar con un instrumento que facilite el diálogo entre usuarios y productores de estadísticas y reúna de manera sistemática los indicadores disponibles y de posible cálculo. Se requería además que estos indicadores estén dotados de un marco analítico adecuado al análisis de género, que facilite el acceso a las fuentes de información ya existentes y que sirva de sustento al cumplimiento de los compromisos de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en materia de mejoramiento de los procesos de recolección, procesamiento, uso y difusión de estadísticas con perspectiva de género. La guía incluye indicadores generalmente aceptados por los organismos del sistema de las Naciones Unidas pero añade otros que no son parte de este consenso, ya sea porque implican un debate conceptual y metodológico adicional, porque no existen fuentes en todos los países o simplemente por omisión. Este esfuerzo por proponer indicadores complementarios elaborados desde una perspectiva de género está acompañado de reflexiones sobre temas relevantes como la jefatura de hogar, el índice de feminidad, la tasa de actividad doméstica, los ingresos propios de las mujeres y su autonomía económica, la tasa de fecundidad no deseada, el impacto del aborto en la mortalidad materna, el peso del trabajo doméstico no remunerado y otros que figuran en los diferentes capítulos. La Guía consta de una parte introductoria sobre la producción y el uso de los indicadores de género y siete capítulos temáticos sobre población, familia y hogares, educación, salud, trabajo y economía, participación política y violencia contra la mujer. Cada capítulo temático se inicia con una referencia a los compromisos internacionales que dan el marco jurídico y normativo a la elaboración y uso de estadísticas de género. También se hace referencia a recomendaciones de expertos y expertas acumuladas a lo largo de los últimos años. En segundo lugar, se abordan los aspectos conceptuales que permiten entender el alcance de los indicadores presentados en la tercera parte. Estos han sido clasificados temáticamente y como toda clasificación es convencional y susceptible de modificación. Muchos indicadores son útiles para el análisis y las políticas de varios sectores, por lo que es necesario ver esta clasificación de manera sistémica e integrada. Por ejemplo, en el caso de los indicadores de familia que son relevantes para intentar la inserción de las mujeres en el mercado laboral, o de los indicadores sobre segmentación laboral, que se reflejan en la sobre representación de mujeres en algunos servicios como salud y educación. La presentación de los indicadores incluye su cálculo y las posibles desagregaciones, las fuentes donde se puede calcular, así como las observaciones más relevantes para su uso. Al final de cada capítulo se encuentra una bibliografía básica.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/31960

LC/R.2136

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL