999 resultados para Paso, Juan José, 1758-1833.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación escolar y la práctica pedagógica en los países occidentales a finales de los años 50. El objetivo fundamental es arrojar luz sobre como son los menores en ese momento histórico y cuales son sus necesidades educativas. Se parte de la idea de que hay tantos esquemas pedagógicos como concepciones del hombre, por eso la pedagogía se haya siempre explícitamente condicionada por la situación histórica. Si la idea del hombre se monta sobre un subsuelo biológico, el esquema pedagógico es más vital, buscando no el cúmulo y combinación de unos conocimientos, sino su posibilidad de libre crecimiento. Esa iluminación educadora de la personalidad exige el diálogo. El progreso de las técnicas pedagógicas nunca eliminará el factor humano por parte del educador. Por otro lado cada día es más evidente la necesidad de individualizar. La psicología de lo anormal ha arrojado mucha luz sobre la psicología de lo normal. Lo importante es tener en cuenta que tanto individuos normales o sin desajustes psicológicos, como individuos con desajustes psicológicos, requieren en uno u otro momento de su vida una reflexión profunda.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Habría que considerar la hipótesis de la posibilidad de la generalización de la Teoria bourdieuniana de la reproducción. En la teoría de Bordieu se parte de análisis empíricos parciales sobre la cultura y la educación: el arte, los museos, los títulos escolares, diversos niveles y tipos de enseñanza, etcétera, para desde este material llegar a la formulación de una teoría global de la teoría de la producción cultural. Pero todo ello, referido al ámbito francés. Lo mas importante para la contribución a una teoría sociológica es preguntarse y poder constatar la posibilidad de generalización de análisis de Bourdieu, o de la aplicabilidad de su teoría a otros contextos sociales, si sus deducciones son igualmente válidas para sociedades estructuradas en módulos socioeconómicos y políticos diferentes a los de la sociedad francesa. La hipótesis se confirma ya que, salvo las peculiaridades del caso francés, existe similitud entre las comprobaciones teórico-empíricas, aportadas por Bordieu, con las que nos ofrecen otros análisis de diversos países en el aspecto universal en cuanto a la desigualdad de oportunidades educativas, la desigualdad social y la influencia de aquélla sobre esta y por ello, sobre la movilidad social. También se ha constatado la posibilidad de generalización para los diversos sistemas educativos pedagógicos, de las características de la acción pedagógica y la violencia simbólica que este autor ha mostrado en el caso francés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción en la gestión educativa de un nuevo modelo operacional, como es la participación de todos los agentes del proceso, exigirá unos presupuestos sociológicos previos. Además de los presupuestos generales básicos que la sociedad debe disponer como requisito previo y determinante de la gestión asociativa de la enseñanza, son necesarios igualmente otros presupuestos sociológicos facilitadores de esta gestión en toda la extensión del proceso educativo a nivel microsocial o de la comunidad educativa. En el interior del centro escolar, en la relación de este con el exterior se requiere toda una configuración estructural adecuada al modelo participativo: implantación de los órganos de participación, cauces jurídicos legitimadores e impulsores de esta participación, organización administrativa ágil y flexible para promover este nuevo modelo de gestión. Sus funciones y los roles de todos los participantes han de ser tales que hagan real la gestión educativa, facilitado todo ello por un proceso de información y comunicación abierto y eficaz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto de la conferencia con la que participó el autor en las jornadas conmemorativas del IV centenario del nacimiento de Calderón de la Barca, celebradas en Lisboa en noviembre de 2000. Al margen del lugar que ocupa Calderón en la historia del teatro, este artículo se centra en una reflexión sobre el contenido de ciertos fragmentos de la poesía calderoniana, así como otros aspectos tales como su mentalidad y estilo poético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las principales fases del proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con al normativa española, en el IES Ramón y Cajal de Valladolid. En una primera fase se procede al diagnóstico ambiental inicial y a la formación por objetivos y áreas de trabajo de los grupos establecidos. A continuación, se procede a la elaboración de la documentación necesaria, entre ella, la política ambiental del IES, y la implantación del sistema. La fase de seguimiento del sistema se realiza a través de auditorías internas y revisiones por parte de la dirección. Finalmente, se obtiene la certificación de la norma por parte de SGS.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : cooperación para la educación de personas adultas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una reflexión pedagógica acerca del discurso educativo y la normativa de la educación inetrcultural en Andalucía. Se destaca la importancia de la escuela como espacio privilegiado para el desarrollo de la educación intercultural. Se hace, además, un análisis crítico de las concepciones pedagógicas que sobre educación intercultural están presentes en las diferentes propuestas normativas sobre diversidad cultural e interculturalidad, así como su desarrollo práctico en la realidad de los centros educativos andaluces.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuadernos de trabajo del alumno son un instrumento del trabajo escolar, es la parte pr??ctica que sintetiza y esquematiza el desarrollo de la lecci??n perfilada por el manual escolar o por el maestro. Se presentan en dos grandes tipos seg??n sean realizados enteramente por los ni??os, o con guiones y ejercicios redactados por autores especializados. Por otra parte, el empleo de los cuadernos de trabajo, si se tiene en cuenta que, en general, se basan en una labor individual es id??neo tanto para la escuela de maestro ??nico como para el grupo escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea los inconvenientes que presenta la utilización de los métodos intuitivos en la enseñanza, pues atenta a la esencia misma de la educación del hombre. El abuso de estos métodos encierra grandes peligros pues los conocimientos adquiridos por intuición no llegan al entendimiento, se quedan en el sentido y embotan las facultades superiores.