1000 resultados para POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - PAISES DEL MERCOSUR


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya, a diferència d'altres països, no tenim eines públiques que afavoreixin que el fruit de la recerca serveixi per desenvolupar noves empreses de base científica. No tenim els mecanismes financers ni la cultura necessaris per fer que siguin els grups de recerca els que posin el coneixement al mercat. Aquests mecanismes financers els ha de crear l'administració, igualment que és ella qui ha de finançar la formació dels científics emprenedors

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la percepción de trabajadores de distintos sectores empresariales de Colombia sobre los factores psicosociales presentes en su entorno laboral y la relación entre los factores psicosociales nocivos y los síntomas subjetivos y alteraciones de la salud. Materiales y métodos: Estudio no experimental, transversal y cuantitativo. Participaron 370 trabajadores, de diferentes sectores empresariales de Colombia (Centro-Oriente, Suroccidente y región Caribe). Instrumento: batería para el estudio de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial (CTCPS-MAC), validada para población iberoamericana, permite evaluar cuatro dimensiones: Contexto de trabajo, Contenido de trabajo, Factores individuales y Desgaste psíquico e incluye catorce factores psicosociales. Los datos se analizaron con IBM SPSS statistics 21. Se realizó análisis bivariado y regresión logística multivariante de factores psicosociales nocivos y desgaste psíquico. Resultados: Los factores formación, baja médica, contexto de trabajo, contenido de trabajo y factores individuales están asociados en este estudio con desgaste psíquico. El contexto de trabajo es la variable que infiere mayor riesgo (p=0.000; Exp (B)= 5.355) para provocar desgaste psíquico, seguida de la formación técnica o superior y del contenido del trabajo. Conclusiones: Si bien aquellos trabajadores cuya percepción nociva del contexto de trabajo (interrelación trabajo-vida familiar/personal, cultura de la organización, gestión de la empresa, etc.), del contenido de trabajo (concepción tareas, carga y ritmo de trabajo, etc.) y los que tienen formación técnica o superior tienen mayor probabilidad de padecer desgaste psíquico, se observan aspectos positivos de las condiciones de trabajo psicosocial y su influencia en los trabajadores y en las organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema universitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está formado por dos universidades públicas (de Murcia y Politécnica de Cartagena) una privada, la Universiadd Católica de San Antonio y un Centro Asociado de la UNED con extensiones en Lorca, Yecla y Caravaca. La guía presenta las titulaciones oficiales ofrecidas indicando centros, facultades y escuelas dónde se imparten y su adscripción, la universidad a la que pertenecen y dónde están ubicadas, además de las pruebas de acceso y procedimientos para el ingreso, notas de corte, etc. La guíapretende ser útil como manualde orientación del profesorado de secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación de la docencia centrada en el estudiante en base a un modelo de aprendizaje, tal y como se recoge en los criterios de la convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior, requiere la reorganización del currículo que se ofrece al alumno. Para ello, deben tenerse en cuenta aspectos tales como la coordinación de las competencias a adquirir en un determinado curso de la Titulación, la coordinación y diversificación de las tareas mediante las cuales el estudiante va a adquirir las competencias, y el diseño de estrategias de evaluación continua. Todo ello, debe ser adecuadamente planificado, no sólo para lograr un currículo coherente, sino que debe tenerse en cuenta el modo en que éste se organiza de manera que el esfuerzo que debe invertir un estudiante esté homogéneamente distribuido a lo largo de todo el periodo lectivo y no exceda el número de horas de trabajo no presencial establecido en el currículo. Con este objetivo, la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, en el marco de un Programa para la Innovación de la Docencia impulsado por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de dicha Universidad, ha llevado a cabo una experiencia de implantación de un curso completo siguiendo los criterios antes expuestos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dins del procés d’avaluació i optimització del plans d’estudi d’Educació musical per afrontar amb èxit les exigències del nou Espai Europeu d’Educació Superior, des del Departament de Didàctica de l’Expressió Musical i Corporal de la Facultat de Formació del Professorat de la UB hem realitzat, aquest darrers dos anys, dues investigacions consecutives i complementàries destinades a recollir la informació més valuosa des de la pròpia veu dels estudiants de l’ensenyament. En un primer moment, el Grup de Recerca en Educació Musical i Innovació (GREMI), va portar a terme un estudi basat en l’opinió dels alumnes en pràctiques a les escoles (durant el darrer semestre d’estudis), i en l’opinió dels mestres especialistes tutors de les escoles que els acollien. L’anàlisi i la valoració de la informació recollida d’aquestes dues fons va permetre detectar els punts forts i febles de la seva formació inicial. En un segon moment, (en l’actualitat), es realitza un segon estudi amb la mostra corresponent a l’alumnat egressat en educació musical de la UB dels darrers tres anys. La intenció final és la de triangular els resultats obtinguts des de les diverses fonts en els dos estudis realitzats i utilitzar aquestes opinions en discussions i reflexions per conèixer les necessitats actuals tant en l’ensenyament de la música a l’etapa d’educació primària, com en les necessitats de formació dels futurs mestres que impartiran l’esmentada matèria artística a l’escola. Aquesta comunicació posarà l’èmfasi no tant en les conclusions dels dos treballs de recerca realitzats (interessants, bàsicament, pel propi ensenyament), sinó en el propi procés investigador tant quant el que representa que la mostra estigui formada per alumnes i ex-alumnes, com les tècniques de recollida d’informació elaborades i emprades en els estudis (i adaptables a qualsevol altre ensenyament)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es revisar de manera comparativa la oferta de formación en administración en salud y afines a nivel de maestría, que presentan algunas de las universidades tanto colombianas como de referencia internacional. La investigación fue de tipo mixta con un enfoque descriptivo y está enmarcado dentro de la investigación y documental. Se consideró como muestra data, (13) programas de maestría afines a Administración en Salud de Universidades Nacionales e Internacionales, y se analizó de cada maestría del año vigente: denominaciones, contenidos curriculares, organización de las actividades académicas, investigación, relación con el sector externo y mecanismos de selección y evaluación. Una vez llevada a cabo la revisión, descripción y comparación de los programas de maestría, se presentó una propuesta final para la reforma de la Maestría en Administración en Salud de la Universidad del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las políticas educativas sobre calidad de la educación superior en Colombia demandan a las instituciones que sus estudiantes próximos a graduarse presenten una prueba nacional denominada Saber Pro para evaluar las competencias desarrolladas durante el proceso educativo. Esta evaluación tiene impacto en la lectura de la sociedad sobre el tipo de estudiante que egresa como profesional y los procesos institucionales de mejoramiento continuo. En este marco, el desempeño académico es equiparable con los resultados obtenidos en la prueba mencionada, por ello se hace presente la preocupación por indagar sobre los factores diferenciadores en estudiantes que logran un buen desempeño en comparación con aquellos que no. El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar la capacidad intelectual, factores socio-demográficos y académicos de estudiantes con alto y bajo desempeño en los exámenes Saber Pro. Para ello se analizaron los puntajes reportados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) del periodo I y II de 2012 y los datos reportados por el programa de psicología de la Universidad objeto de estudio sobre capacidad intelectual, características sociodemográficas y académicas de 68 estudiantes que presentaron las pruebas en el periodo mencionado. El procesamiento de los datos se realizó mediante el software estadístico SPSS 18.0 aplicando estadígrafos descriptivos y prueba T Student. Los resultados indican que los estudiantes con mejor desempeño tienen unas características sociodemográficas específicas, capacidad intelectual alta, buen desempeño académico, intereses profesionales relacionados con las áreas de la carrera y adecuados hábitos y técnicas de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo de grado es realizar un análisis sobre las transformaciones institucionales colombianas que garanticen los derechos de refugiados colombianos en el Ecuador. Se analizará desde el enfoque neo institucionalista de la Ciencia Política, como la realidad de los refugiados colombianos en el Ecuador incide en las trasformaciones de las instituciones colombianas al constituirse en actores estratégicos en la configuración de las políticas y la institucionalidad del Estado colombiano. Al ser este un estudio de caso, se abordarán trayectorias vitales y migratorias de connacionales refugiados en Ecuador, víctimas del desplazamiento forzado, como también versiones de las instituciones del gobierno colombiano y opiniones, reflexiones y prácticas de fundaciones, ONG e instituciones internacionales especializadas, desde un enfoque cualitativo de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía pretende ofrecer un panorama general de la evolución del concepto de la seguridad, que incluye cambios y continuidades que se examinarán en dos escenarios: los temas de la agenda hemisférica o de la doctrina de seguridad y las instituciones de seguridad colectivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta monografía se analizará si la inversión extranjera (IE), la suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC), el mejoramiento de la infraestructura y del transporte de Colombia, serán útiles para incrementar las exportaciones de acero a Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis de este trabajo de grado es el desarrollo de definiciones estándares de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea en materia de ecoetiquetado, han dificultado el crecimiento de las exportaciones de Organismos Genéticamente Modificados canadienses y la aplicación de su estrategia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigación que le brinde los fundamentos teóricos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rápida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.