984 resultados para María , Virgen-Culto-Guanajuato


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia es un país cuyo perfil logístico, en comparación a los demás países alrededor del mundo, se encuentra rezagado y con muchas oportunidades de mejora como en la inversión en infraestructura, educación, mitigación de la corrupción y planes para el desarrollo de distintos sectores de la economía como el agroindustrial. El sector agroindustrial colombiano se ha caracterizado por tener muy poca participación en las exportaciones totales del país, y esto es debido a que el sector no se ha tecnificado lo suficiente, como para poder elaborar productos con valor agregado. Es por esta razón que se decide realizar el caso de estudio con una empresa pequeña agroindustrial de Cundinamarca, la cual tiene como enfoque la producción de verduras y hortalizas deshidratadas. Este trabajo de investigación da como resultado, a través del estudio y análisis del sector agrícola nacional en general, del departamento de Cundinamarca y de la operación interna de Agroindustria La María, distintos planes de mejoras los cuales se proponen implementar en la empresa para optimizar el proceso productivo e impulsar el desarrollo hacia un mejoramiento continuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

María de Cristo religiosa del convento de Santa Clara hermana y heredera testamentaria de Juan Peláez Sotelo, difunto, reclama sobre dinero que el Colegio Mayor del Rosario quedó debiendo a su hermano al ser Rector. El expediente comienza con la petición dirigida al presidente de la Real Audiencia de Santafé, seguida de documentos probatorios de la herencia y última voluntad de Juan Peláez que hacen referencia a los dos mil cuatrocientos cincuenta y dos patacones y un quartillo que prestó al Colegio para su manutención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se realiza en el Colegio Público Virgen de la Velilla y pretende un acercamiento a la Unión Europea y al Euro de una forma lúdica, a través de una cafetería y de una serie de juegos interactivos en CD Rom, siendo los objetivos del mismo los siguientes: 1) Descubrir que formamos parte de una comunidad más amplia: La Unión Europea 2) Iniciarse en el conocimiento del Euro y su uso en situaciones cotidianas 3) Realizar cálculos con la moneda única y efectuar equivalencias 4) Desarrollar hábitos de consumo consciente, crítico, equilibrado y responsable 5) Desarrollar actitudes de respeto hacia los demás 6) Adquirir hábitos de alimentos saludables 7) Desempeñar distintos roles, independientemente del sexo. La ejecucicón del proyecto se llevó a cabo por varios profesores del Centro, con la colaboración de diversos alumnos, utilizando para ello los distintos programas multimedia realizados para dicho fin. Los alumnos han recibido amplia información sobre el Euro y la Unión Europea, manejando la moneda en diferentes situaciones, creando una Eurocafetería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es conseguir que los alumnos adquieran y dominen los procedimientos básicos de aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, para conseguir una total interacción y una autonomía personal y social, como pueden ser: leer con fluidez en voz alta, dominio de las técnicas básicas de trabajo (sentarse bien, colocar el cuaderno correctamente, usar el lápiz y la goma adecuadamente, limpieza, orden, etc..,), lectura silenciosa con buena comprensión, comprender todo lo leído de ambas maneras, escribir con buena letra, sin faltas ni errores, adquirir el hábito de la lectura por medio de cuentos, escribir al dictado correctamente, copiar sin errores, mejorar la atención, dominar los mapas conceptuales, dominar las reglas básicas de cálculo, técnicas básicas de estudio, sintetizar textos, aprender a usar el diccionario mejorando el vocabularioo, reforzar la velocidad lectora, reforzar la discriminación visual y auditiva, o el aprendizaje y el dominio del abecedario completo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto fue trabajar la alimentación y la salud (buenos hábitos), desayunando en el colegio, con un Taller de Cocina (elaboración de recetas tradicionales) e implicando a los padres, madres en su desarrollo, promoviendo así un estado óptimo de salud con una buena alimentación. Se fomenta: 1) La adquisición de actitudes, conocimientos y hábitos sanos entre los alumnos, en relación a la alimentación 2) Disminución del consumo de alimentos azucarados y golosinas en general 3) Se favorece el consumo de frutas 4) Se considera el desayuno como una de las comidas más importantes, haciendo ver a los niños la necesidad de comer de todo y variado 5) Se potencian hábitos de comportamiento en la mesa, despertando el interés por las tradiciones (dulces de navidad). Para todo ello, se vieron los diferentes tipos de alimentos, el origen de los mismos y sus propiedades, la rueda de la alimentación, la dieta equilibrada, las diversas formas de preparar una misma comida, los utensilios y las normas de comportamiento en la mesa, los diferentes establecimientos de alimentos, las recetas de cocina, los derivados de la leche, las unidades de peso, medida y volumen, el manejo de dinero real, comparando precios y el uso de elementos de medición. Los resultados fueron muy satisfactorios para todos los implicados (profesoras, familias y alumnos), habiendo participado en las actividades las diversas familias. Se realizó un album de recetas familiar, y cada familia elaboró con sus hijos la receta de la 'comida favorita'. El último día se celebró una fiesta fin del proyecto en la que participó todo el colegio, alumnos y profesores, con un desayuno cardio-saludable: zumo de naranja, pan con aceite virgen, cereales, leche y yogures.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apartes Del discurso pronunciado por el Señor José María Aznar López, ex presidente del Gobierno de España y presidente ejecutivo de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) durante la ceremonia en la que se le distinguió con la orden del Fundador al Mérito Político, el pasado 14 de Septiembre de 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

María María es un proyecto que se desarrollara en sector de la Joyería y la Bisutería pero con un fuerte enfoque Cultural y artístico. Nuestro producto es más que un accesorio, por un lado es la belleza y distinción que buscan las mujeres y por otro lado es la experiencia del cliente, quien tendrá la oportunidad de personalizar su accesorio, ser diseñador por un rato y lucir su propia creación. Este accesorio pone en contacto al usuario con el mundo literario; es decir con pequeños universos, lleno de múltiples y diversas ideas. En el Siguiente trabajo se plantea un plan de negocios para el desarrollo de Maria Maria, una empresa de diseño de Joyería que se Inspira en la literatura. El objetivo del trabajo es estudiar la situación del sector joyero en Colombia, su viabilidad y crear estrategias para el éxito del mismo para su desarrollo en Colombia y posible expansión a Perú.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este Trabajo de grado los autores buscan mostrar de una formasencilla el desarrollo y combinación de los elementos fundamentales de unagerencia, aplicada a la Rehabilitación del Distrito de Riego y Drenaje en granescala de Maria la baja - Departamento de Bolívar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se prueba la hipótesis de trabajo, la cual afirma que el corto tiempo de consulta y la participación entre los actores durante su encuentro afectan la apropiación del modelo participativo de relación médico-paciente por parte de los profesionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La hipertensión arterial es, problema de salud pública, factor de riesgo de la enfermedad coronaria; constituye la primera causa de muerte mundial. Este estudio determinó la prevalencia de hipertensión arterial y su asociación con diferentes factores de riesgo genero, edad, obesidad, herencia, consumo de sal, tabaquismo, diabetes, alcohol, grupo étnico en Santa María (Boyacá). Metodología Encuesta de base poblacional. (n=252) hombres y mujeres entre 15 y 75 años . Muestreo por conglomerados sistemático cada 5 casas. Creando base de datos en Epi-Info 2000 para su análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis devela la connotación sistemática y multicausal de lo que a través de la investigación se denomina como "Procesos de Territorialización de la Inseguridad Ciudadana". Mediante un estudio de caso, se pone en evidencia la apropiación y captura sostenida en el tiempo de fenómenos como la inseguridad y la criminalidad, sobre determinadas zonas o barrios urbanos que por sus características socioeconómicas, políticas, geográficas, culturales, laborales y de mercado de quienes los habitan o frecuentan, se consideran como sectores "críticos y/o vulnerables".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza los alcances y las limitaciones de cinco proyectos de Educación para la Paz desarrollados en la Escuela Normal Superior de San Juan Nepomuceno-Montes de María, en la prevención del reclutamiento y la utilización de niños, niñas y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley. En ese sentido, se describe y explica de qué manera las estrategias pedagógicas orientadas hacia la enseñanza de derechos humanos, memoria histórica y resolución no violenta de conflictos pueden disminuir el riesgo de reclutamiento. Estos propósitos se resolvieron gracias a una revisión sistemática de documentos académicos e informes institucionales que se referían al objeto de estudio, y por medio del trabajo de campo realizado en San Juan Nepomuceno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la efectividad de MARA (Modulo Activo Recreo Activo), sobre el tiempo de actividad física moderada vigorosa (AFMV) y de comportamiento sedentario de niños y niñas de 5º grado en 2 instituciones educativas oficiales de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Los participantes fueron 128 niños entre 10 y 12 años de edad, de 5to grado que asisten a dos colegios públicos en la localidad de San Cristóbal en Bogotá. La actividad física de los niños fue medida con acelerómetro GT3X+, durante 7 días entre julio y octubre de 2013. Uno de los colegios fue seleccionado aleatoriamente para ser intervenido por Muévete Escolar y su Módulo Activo Recreo Activo (MARA), (CIM) y otro colegio fue el grupo control (CC). El tiempo gastado en actividad física durante el día y en el momento de recreo fue medido antes y en la semana 10 después de la intervención: sedentario ( SED), actividad física leve ( AFL), actividad física moderada(AFM), actividad física vigorosa(AFV) y actividad física moderada a vigorosa (AFMV). Resultados: Posterior al análisis estadístico a través de modelos mixtos multinivel para ajustar por el efecto de conglomerado, se observó diferencia significativa entre CIM y CC (p < 0.0049) representado por incremento en los minutos de AFMV en CIM. Después de la intervención, los CMI disminuyeron los minutos de comportamiento sedentario (p= 0.0029), comparativamente con los CC. Conclusiones: El presente estudio contribuye a investigar sobre los efectos a corto plazo de modificar el momento del recreo, mediante la implementación de actividades guiadas, supervisadas y con el uso de materiales y equipos de juego. Los resultados del estudio sugieren que los efectos de la intervención con MARA fueron significativos especialmente en promover la práctica de AF diaria logrando incrementar los minutos de AFMV diaria, y así mismo disminuyendo comportamiento sedentario en el día. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con José María Blázquez sobre su larga trayectoria como precursor en el análisis económico y social de la antigüedad en la historiografía española.