1000 resultados para Interculturalidad Extendida
Resumo:
Comentario sobre las características y la labor de los Centros Territoriales de Recursos para la Orientación, la Atención a la Diversidad y la Interculturalidad (CTROADI). Se habla de la necesidad de cambios en el modelo educativo debido a la diversidad cultural, a las nuevas tecnologías, a los medios de comunicación de masas y a las transformaciones en la organización familiar.
Resumo:
Comentario sobre el proyecto de innovación educativa 'Emigración e interculturalidad en el Campo de Montiel', cuya finalidad es facilitar y potenciar la inmersión lingüística y social de los inmigrantes adultos. Se habla de la labor ejercida por los Centros de Educación de Personas Adultas como agentes de integración social y de promoción académica y profesional.
Resumo:
Se analizan las propiedades curativas de los sonidos, técnica muy extendida en la medicina china. Se presentan varios ejercicios en los que utilizando las vocales y otros sonidos se ejercen efectos beneficiosos sobre el organismo y sobre la mente.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a alumnos con nivel A2 (MCER), diseñada para realizarse en dinámica de parejas, grupos o individual, con una duración aproximada de dos horas. Los objetivos son: conocer el significado y las tradiciones de la fiesta de Las Fallas; trabajar la interculturalidad; y trabajar la comprensión audiovisual y escrita.
Resumo:
Se presenta una propuesta que describe un proyecto titulado 'Lengua, interculturalidad y virtualidad a través del arte pictórico', premiado en 2009 por el IV Premio Cristóbal de Villalón a la innovación didáctica en el aula de español (promovido por la Diputación Provincial y Universidad de Valladolid y la Fundación Jorge Guillen). Se trata de una propuesta para enseñar español a través del arte pictórico de los países hispanohablantes. La pintura se convierte en un instrumento útil en el descubrimiento de la interioridad del alumno. Se compone de seis unidades, que contienen tareas relacionadas con un ámbito temático determinado en cada unidad. Se presenta la unidad 3, 'Arte para andar por casa', que va acompañada de fichas de autoevaluación y claves para las correcciones.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. Las competencias generales y específicas: ¿Objetivos de la reforma?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una breve reflexión acerca del instrumento prueba usado en la selección de profesores de Español Lengua Extranjera (ELE) para la escuela pública de Río de Janeiro - Brasil, con el fin de abrir el debate sobre la cuestión de la interculturalidad en dicha prueba. Partiendo del análisis de los conocimientos exigidos para los docentes de español, se afirma que se exigen saberes relacionados con la lengua entendida como estructura gramatical abstracta y no se consideran los métodos y abordajes de enseñanza de lengua. Además se trabaja poco la comprensión lectora, alejando la prueba de una visión intercultural de lengua como práctica social para acercarla a una visión de lengua como un conjunto de clasificaciones gramaticales.
Resumo:
Se trata de un programa educativo sobre violencia de género realizado en el ámbito penitenciario. Se fundamenta en un proceso de investigación-acción basado en la masculinidad, violencia, resolución de conflictos, educación sentimental, interculturalidad y cultura de la paz. Los autores explican el proceso metodológico realizado con dos grupos de presos voluntarios y las pautas de intervención utilizadas en las distintas sesiones, también los resultados obtenidos.
Resumo:
Se expone un proyecto desarrollado con el alumnado de Secundaria, basado en introducir el trabajo cooperativo en el aula de Música. Se describen los dos tipos de actividades que se desarrollan: la audición musical y la interpretación instrumental. Destaca que el aula de Música es el mejor escenario para trabajar la interculturalidad a partir de propuestas de trabajo cooperativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 8 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social y educación'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende despertar el interés en el profesorado de clásicas sobre el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) y sus ramificaciones. Se esquematizan premisas que pueden ofrecer una visión sobre conceptos de multiculturalidad, interculturalidad, frontera y administración pública, ya sea imperial o estatal, especialmente en la formación de los estados modernos a partir de la Revolución Francesa. Esta ponencia cuenta con una serie de diapositivas acompañadas de una guía resumida para su consulta.
Resumo:
Se analizan tres películas que ocupan lugares de honor en la filmografía de sus autores: Así es la vida (2000) de Arturo Ripstein, Medea (1969) de Pasolini y Medea (1988) de Lars von Trier. La aproximación a estas tres producciones pretende reivindicar el papel que deben ocupar en la genealogía cinematográfica tales obras, por la recreación y reelaboración que hacen del mito, que es siempre permeable a nuevas interpretaciones de la sociedad. Los temas en común de las obras que motivan esta ponencia son: la doble condición de extranjera de Medea y su perfil de arquetipo, que pone en cuestión los roles femeninos tradicionales: amante, esposa y madre.