1000 resultados para Hacia delante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El poema `El grito hacia Roma´ de la obra `Poeta en Nueva York´ de Lorca es una composición que rebasa la simple expresión de los sentimientos del poeta durante su estancia en Nueva York en el año 1929. Coincide esta época con el crack de Wall Street, que sumiría en una profunda recesión a la economía estadounidense. Para el autor del artículo, supone una profunda, desagarrada y a veces cruel crítica a la Iglesia católica y al Papa, así como al capitalismo que amparan y del que forman parte. La metrópoli norteamericana es el lugar elegido por ser la capital financiera del planeta y por ser la capital económica de la primera potencia del mundo. La humillación y la explotación de los seres humanos se pueden ver con mucha evidencia. Lorca utiliza sus paseos por la ciudad, para construir un poema que utiliza muchas reminiscencias bíblicas: las plagas bíblicas; los anhelos frustrados de la Iglesia primitiva y de Cristo; los símbolos sacramentales, en especial la comunión y la referencia a la cruz. En esta obra recurre a numerosos recursos retóricos, abundan las reiteraciones, las anáforas y los paralelismos. Por último, se aportan una serie de ideas para un mejor aprovechamiento pedagógico y se citan los diferentes departamentos didácticos desde los que se pueden trabajar este poema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela es una organización cuya misión básica es la de transmitir las informaciones y conocimientos de la sociedad en que se inscribe. Los contenidos escolares parten de la herencia cultural de la humanidad. La escuela tiene como eje central de organización el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la evaluación es necesaria para determinar el nivel de consecución de los objetivos que la sociedad ha prefijado. Esta tarea de evaluar ha sido encomendada a los profesores, de quienes se espera que lleven a cabo una evaluación formativa y adaptada a los distintos alumnos con el fin de atender a la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en el área de Ciencias Sociales que propone: mejorar las técnicas de trabajo de los alumnos con mapas, documentos históricos, encuestas, etc.; relacionar los contenidos meramente descriptivos en el Ciclo Superior con otras ciencias (Sociología, Antropología, Economía, etc.); adaptar el curriculum a la realidad del alumno; conseguir que los alumnos interpreten adecuadamente la realidad; e incorporar al currículo la imagen. La adaptación del curriculum del área a los intereses del alumno ha llevado a elaborar material apropiado en algunos casos, y al uso de materiales ya editados. Así, en sexto se han centrado en el estudio de la localidad, la comarca y la Comunidad; en séptimo en la Prehistoria (la vida de Hur un niño prehistórico) y Edad Media; y en octavo en la vida cotidiana en el siglo XVII, la industrialización y la publicidad. Además, se han incorporado temas de actualidad como: el 40 aniversario de los derechos humanos, el carnaval, la huelga del 14 de diciembre. En las actividades se han utilizado: el friso de la historia para la datación y colocación de los hechos históricos; la imagen fija, en movimiento, etc. para el estudio de los distintos momentos; y los itinerarios acompañados de guías de trabajo que aproximan al alumno a la realidad estudiada en el aula (Madrid de los Austrias, Museo Arqueológico, Cercedilla, etc.). Para la evaluación del alumno el equipo elabora una serie de instrumentos: fichas de evaluación y autoevaluación, diario escolar, encuestas, agenda del alumno, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte motivar al alumnado para que participe activamente en las tareas de equipo; y por otra, concienciarles de la importancia del lenguaje en las interrelaciones humanas. Los objetivos son: favorecer la participación del alumnado en la dinámica de grupos; coordinar el trabajo de los diferentes cursos del Ciclo Superior en las áreas de Lenguaje, Plástica y Dinámica; distribuir las tareas en función de las características específicas de cada alumno; potenciar las actitudes propias de cada alumno; fomentar la creatividad; y disminuir el fracaso escolar. La metodología aplicada se basa en la organización de agrupamientos que faciliten la integración e interrelación de los alumnos y el trabajo en equipo. El eje central de la experiencia es el teatro que se desarrolla en las áreas de Lengua y Plástica. Así, durante el curso se realizan actividades como: lectura de obras de teatro, representaciones de teatro leído y exposición mímica, invención de historias, confección de decorados, vestuario y muñecos de guiñol, etc., cuyo objetivo final es la celebración de la fiesta de Navidad, carnaval, día del maestro, etc. No adjunta memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una aproximación al conocimiento de la Unión Europea en todos sus aspectos: histórico, geográfico, organizativo, pero sobre todo haciendo hincapié en el medio ambiente y la diversidad cultural. Entre los objetivos destacan: fomentar actitudes críticas y positivas sobre la protección del medio ambiente; conocer y valorar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos; sensibilizar a los alumnos acerca de la necesidad de integrar a los inmigrantes procedentes de países subdesarrollados; potenciar los valores interculturales; y favorecer el trabajo en grupo. Para el desarrollo de la experiencia se han elaborado tres unidades didácticas: 'La Unión Europea ¿Un proyecto solidario?', 'Problemática actual: medio ambiente y minorías' y 'Aprendemos viajando por la Unión Europea desde Madrid'. Las unidades didácticas tienen un marcado carácter práctico con las que se pretende que los alumnos busquen información más que ofrecer una relación de datos. Para ello utilizan además: prensa, vídeos, cintas de audio, bibliografía específica, etc. Como actividad final está previsto un viaje a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo. La evaluación ha tenido en cuenta los siguientes criterios: conocimiento básico de la Unión Europea; capacidad de identificar la situación geográfica, histórica, cultural, etc. de los distintos pueblos; capacidad de interiorizar y expresar valores de respeto, solidaridad y tolerancia hacia otras culturas, usos y costumbres; y realización de un estudio-síntesis acerca de los problemas medioambientales y de población de la Unión Europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo promotor de este proyecto tratará de orientar a los profesores en lo referente a la 'educación de la imagen' del centro, y ofrecerá iniciativas relacionadas con una pedagogía activa de la imagen. Se buscarán recursos no existentes en el centro y se hará uso al máximo de los ya existentes. De igual forma, se mantendrá relación con los otros departamentos docentes para conseguir una educación integral de los alumnos. Las actividades irán orientadas a ordenar los recursos que posea el centro, y a facilitar su uso cuando sea posible. Los medios audiovisuales tenderán a que la metodología sea más activa y lúdica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es utilizar la medición, no sólo en el ambito de las matemáticas sino en cualquier situación de la vida cotidiana. Entre las actividades, destaca una exposición de filminas de ciencias naturales, antropología, tecnología, biología o medicina, en las que los alumnos deben buscar las aplicaciones de la medida y de la idea de medir. Incluye una relación de las diapositivas utilizadas, clasificadas por temas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar en las aulas temas sobre higiene, alimentación, drogas y accidentes domésticos. Los objetivos son, pues, favorecer hábitos y costumbres sanos, conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo, y valorar los beneficios que reportan el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibarada. Asimismo, se darán pautas para hacer frente al consumismo y la propaganda publicitaria de alcohol y tabaco. El plan de trabajo consistirá en redacción y adaptación de obras de teatro, guiñol, diapositivas y carteles. No se adjunta memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto eminentemente práctico en el que a través del área transversal de Educación para la Salud, se incide en el cuidado del propio cuerpo, del entorno y de favorecer la autoestima. Los principales objetivos son: ampliar conocimientos sobre salud, facilitar la integración de la Educación para la Salud como tema transversal en las programaciones, y potenciar la participación de toda la comunidad escolar y de los equipos sanitarios de la zona. Se llevarán a cabo dramatizaciones, ejercicios de limpieza de heridas y relacionados con la alimentación, y carteles. La experiencia ha resultado satisfactoria por la alta participación del alumnado y el profesorado, y en general, el trabajo ha sido creativo e instructivo para todos. Se adjuntan fotos de la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende concienciar a los alumnos de la importancia de la salud y la calidad de vida, a través de actividades interdisciplinares que abarcan las áreas de Ciencias Naturales, Sociales y Lengua. Las experiencias parten del trabajo del libro de Nohan Gordon 'El médico', a través del cual se desarrollan tareas de lectura, búsqueda de información, consulta de materiales complementarios, prácticas de laboratorio, y visitas a exposiciones y centros de salud. La evaluación se ha basado en fichas de seguimiento, y reuniones. Se ha observado una gran implicación de los equipos directivos, así como del profesorado, alumnado y familias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos-as de la rama profesional de 'Jardín de Infancia' y ciclos formativos de Educación Infantil, pongan en práctica sus conocimientos en centros de Educación Infantil. Otros objetivos son también fomentar la motivación y el aprendizaje de técnicas útiles a los alumnos en sus estudios profesionales. La metodología parte de reuniones departamentales donde se proponen investigaciones sobre intervenciones en el campo de la Infancia. Se proponen además visitas a instituciones de animación infantil dentro del barrio, y tras una fase de documentación y desarrollo práctico de los temas se elabora una memoria como base para su evaluación. La valoración es positiva y con un alto grado de implicación por parte de alumnos y profesores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo prioritario fomentar una Educación en la igualdad de Derechos y la no discriminación por razón de sexo, donde lo masculino no sea lo hegemónico. Se propone, por lo tanto, corregir las desigualdades en el Sistema Educativo; sensibilizar para un cambio de actitudes; potenciar y valorar lo femenino; recopilar y crear materiales didácticos no sexistas y cooperar con las familias para reforzar las conductas no sexistas en el ámbito familiar. Para ello, se realizan actividades como el análisis de libros de texto, sugiriendo a las editoriales posibles modificaciones, el estudio del papel de la mujer en el ámbito escolar, la observación de las actitudes del profesorado, la práctica de juegos no sexistas, la realización de encuestas, etc. La evaluación mide el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el aprovechamiento de los espacios del centro y alrededores para llevar a cabo una educación Compensatoria con el alumnado de primero y segundo de Preescolar. Los objetivos son desarrollar armónicamente la personalidad del niño atendiendo a sus capacidades e intereses, desarrollar, por medio de talleres, el trabajo en equipo del alumnado y el equipo docente, acercar la naturaleza al aula por medio del invernadero, desarrollar toda la programación de objetivos partiendo de experiencias concretas, globalizando entorno al área de experiencia social y natural todas las enseñanzas, e integrar a los padres del alumnado en la labor educativa. Las actividades relacionadas con la naturaleza se desarrollan en los parques de Los Pinos y La Ventilla, visitas al Zoo y al Retiro y en el invernadero y los semilleros instalados en las aulas. Las experiencias en el Área Social se desarrollan con la Fiesta de la constitución, Navidad, Carnaval, Día internacional por la paz, Día del libro, Fiesta de la primavera, etc..