1000 resultados para Educació ambiental -- Educació secundària -- Catalunya -- Santa Coloma de Farners


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una tarea para el ??rea de educaci??n f??sica que contribuye al desarrollo de las competencias b??sicas del alumnado de primaria. La educaci??n f??sica, que se caracteriza por su desarrollo casi exclusivo fuera del aula, la convierte en un ??rea ???especial??? para contribuir a formar al alumnado en competentes para la vida y por tanto, para contribuir al cambio metodol??gico de la escuela.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el desarrollo de un proyecto pedag??gico realizado en un CEIP con una metodolog??a compensatoria, dado el contexto socioecon??mico tan poco favorecedor en el que se encuentra el alumnado. Se parte de la unidad did??ctica que se est?? trabajando en el aula, introduciendo secuencias en las que priman el aprendizaje significativo, la atenci??n a la diversidad, la interacci??n, el aprendizaje del lenguaje oral y escrito y el uso de las nuevas tecnolog??as como fuentes de informaci??n y comunicaci??n. Se estructura en cuatro fases: elecci??n del tema, planificaci??n, desarrollo y evaluaci??n.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los elementos curriculares del ??rea de educaci??n f??sica y los contenidos que tienen relaci??n con las tradiciones canarias en los diferentes niveles educativos. Se hace referencia a la formaci??n universitaria recibida por el profesorado en esta materia, analizando los planes de estudio vigentes de las dos universidades Canarias. Se concluye que existe una carencia de estos contenidos en el curr??culum de magisterio, as?? como en el profesorado licenciado, cuya formaci??n se limita al deporte de la Lucha Canaria y a los juegos tradicionales, dejando de lado otras pr??cticas motrices.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Especial de Educaci??n F??sica

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Especial Educaci??n F??sica

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Especial Educaci??n F??sica"

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Especial Educaci??n F??sica

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Especial Educaci??n F??sica"

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: ???Especial Educaci??n F??sica???

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica un proyecto de actuaci??n de terapia, a trav??s del agua, puesto en pr??ctica en Centros Espec??ficos de Educaci??n Especial, desarrollado con alumnado de necesidades educativas especiales con edades desde los tres a los veinti??n a??os. Dentro de este alumnado existe un gran n??mero que presenta lesiones neurol??gicas graves que se traducen en importantes alteraciones del tono muscular y sensoriales y provocan bloqueos en su evoluci??n motriz. Se concluye de esta experiencia que mediante el tratamiento de la hidroterapia se logran numerosos objetivos de funcionalidad y de autonom??a personal y social, aunque se requiere una intervenci??n multidisciplinar y un desarrollo progresivo de las acciones. Mediante este proyecto se logr?? una gran mejor??a del movimiento activo y normalizado del alumnado participante.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una actividad educativa desarrollada en un IES que responde a la preponderancia social de los medios de comunicaci??n. Se exige del sistema educativo ayudar al alumnado a ir adquiriendo h??bitos activos y cr??ticos para que no caiga en la hipnosis audiovisual. En esta experiencia se emplea el cine como transmisor de modelos, valores sociales y est??ticos que se relacionan con diversos objetivos y contenidos de los curr??culos. Se estudia con el alumnado el papel que ha tenido el coche en el cine a lo largo de la historia, que sirve de enlace para introducir las conductas viales seguras mediante la proyecci??n de la pel??cula Speed.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea ya la importancia de la formaci??n en valores en el curr??culo canario que se elabora en 1993 para contribuir al desarrollo integral del alumnado. Se insiste, en este curr??culo, que la educaci??n primaria debe contar con un dise??o del proceso de ense??anza-aprendizaje que propicie la adquisici??n de h??bitos, valores y actitudes positivas. La mayor presencia curricular de estos valores recae en los de tolerancia, integraci??n, participaci??n y autonom??a. Concretamente, en el ??rea de la Educaci??n F??sica, se considera que los factores que intervienen en el desarrollo y promoci??n de estos valores pueden ser de influencia escolar (curr??culo, profesorado y clima del aula) y de influencia extraescolar (familia, medios de comunicaci??n y sociedad). Desde este marco se analiza la metodolog??a m??s eficaz para facilitar la educaci??n en valores desde esta ??rea.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean en este art??culo aspectos que vinculan la Educaci??n Vial con las habilidades cognitivas o estrategia de los cinco pensamientos, elaborada por Spivack y Shure. Esta teor??a pretende ser un gui??n para la resoluci??n de problemas vinculados a las habilidades sociales, que a su vez est??n relacionados con la inteligencia emocional. En base a esto, los sentimientos, las habilidades sociales y las emociones cierran un tri??ngulo en torno a la educaci??n en general, y en particular en torno a la educaci??n vial.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean unas peque??as reflexiones sobre la realidad que rodea a la educaci??n de adultos, evidenciado las dificultades en las que el profesorado se ve envuelto y la respuesta educativa que se ofrece a un amplio sector de la poblaci??n. Seg??n la autora, esta ense??anza es una gran desconocida, a pesar de la funci??n educativa y social que desempe??a. Se concluye que deben ofertarse condiciones mejores y dignas para aquellas personas que tambi??n tienen el derecho constitucional de recibir formaci??n.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una propuesta para la implantaci??n de la Educaci??n Vial en el sistema educativo de Canarias, debiendo considerarla como una asignatura puntuable y obligatoria en el curr??culo del primer ciclo y optativa en el segundo ciclo y no como un eje transversal. Se considera necesario un plan de formaci??n del profesorado y la implicaci??n de las familias en la formaci??n de la seguridad vial del alumnado, integr??ndola como un valor de la ense??anza, al considerar que el tr??fico ha creado una nueva relaci??n de convivencia generadora de conflictos.