1000 resultados para CAPACITACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar donde se desarrolla el Proyecto es la Biblioteca de Educación Primaria aunque pueden llevarse a cabo actividades en otros lugares del Centro. Los veintidos profesores integrantes del Proyecto son docentes en el centro. Los objetivos que se pretenden son los siguientes: Conseguir que los niños y niñas disfruten con aquello que leen y que lo hagan con iniciativa propia. Favorecer un enriquecimiento personal y constante. Hacer de la lectura un instrumento para ampliar y conocer lo que nos rodea. Ofrecer al joven lector informaciones y modelos que contribuyan a la conformación de hábitos y actitudes positivos. Enriquecer el vocabulario y la expresión oral y escrita, producto de la familiarización del joven lector con el lenguaje literario. Favorecer la estructuración del pensamiento a través de la lectura. Desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía. El desarrollo constará de tres fases: 1. Encuentro en la Biblioteca, los libros y los autores. 2. Creación y Edición de textos literarios (cuentos, relatos y poesías). 3. Publicación de una revista literaria. Los resultados esperados, son: Ser un centro comprometido con la Literatura, considerándola como fuente de aprendizaje, disfrute, aventura, ocio y diversión. Seleccionar adecuadamente los textos de acuerdo a los intereses y gustos de los alumnos/as y sus circunstancias. Por medio de la Literatura preparar a la persona para recibir y emitir mensajes de todo tipo y favorecer la comprensión de opiniones diferentes desarrollando la tolerancia hacia los distintos puntos de vista. Potenciar la biblioteca del Centro. Los recursos utilizados han sido: humanos (animadores, autores e ilustradores) y materiales (libros, revistas, ordenador,fungibles, boletines y marcalibros). Esta obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es aumentar el gusto por la lectura de los alumnos, implicar a toda la comunidad educativa en las actividades de la biblioteca, proponer y llevar a cabo actividades variadas de animación a la lectura, acondicionar la biblioteca como lugar de encuentro e información sugerente sobre libros, actualizar permanentemente el stock de libros con la adquisición de novedades de calidad adecuadas a cada Ciclo, continuar ampliando la adaptacion de la biblioteca a las nuevas tecnologías, conformar la idea de biblioteca-mediateca, como centro de recursos para la información , y tambien, aprovechando la declaración por el Parlamento Europeo del Año Europeo de las Lenguas, se pretende que la biblioteca sea un lugar de fomento del multilingüismo y una fuente de motivación hacia el aprendizaje de otras lenguas. Además, y puesto que el centro cuenta con una emisora escolar que emite diariamente, desde la biblioteca se aprovecharía para realizar programas especiales dedicados a las actividades de animación a la lectura que exigen la participación de los alumnos (concurso de dibujo, murgas, etc.) Una de las secciones fijas de la biblioteca es un rincón dedicado a que los alumnos recomienden libros a sus compañeros y lecturas o recitaciones de poesías seleccionadas para realizaar diferentes actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. En la memoria vienen incluidas actas, la encuesta realizada a los profesores, y otros materiales (tutoriales orientados a los profesores, y trabajos realizados por los alumnos). El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o los responsables

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciar una vía de aproximación a la evaluación de los centros de enseñanza, ya que debido a lo problemático del tema es imposible realizar una receta mágica que resuelva el problema de la evaluacion. El objeto del trabajo es el estudio y análisis de los centros de capacitación agraria, no para clasificarlos como buenos o malos, sino para mejorar su funcionamiento y con ello el rendimiento del propio centro y de los alumnos. La evaluación se realiza bajo el enfoque educativo, es decir, midiendo los antecedentes, proceso y producto educativo resultante. Para la realización de la evaluación hay que analizar a los alumnos, al centro, al profesorado y a los programas impartidos. Así el trabajo propone encuestas, para cada uno de estos apartados, que ayuden a realizar la evaluación de cada uno de ellos por separado. Encuestas ad-hoc para cada uno de los apartados, en las que se tienen en cuenta los distintos aspectos a analizar para cada uno de ellos. Cada persona interesada en evaluar el centro debe aplicar los cuestionarios y en función del porcentaje obtenido, o de la puntuación (hay encuestas de los dos tipos) realizar la evaluación del centro. Los resultados son las encuestas que aparecen en el trabajo, para que cada persona disponga del material necesario para realizar la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Arauca es en la actualidad el primer productor de plátano a nivel nacional con un área sembrada de 28.410 hectáreas, una producción anual de 384.460 toneladas y un rendimiento promedio de 13,5 ton/ha. El establecimiento de una planta de procesamiento de plátano en el Departamento, es para CODEPLAR una oportunidad de crecimiento y consolidación de la cadena productiva. El impacto social y competitivo de este proyecto permitiría la generación de nuevas fuentes de empleo y la recuperación del incentivo a la vocación agropecuaria de la región. El presente estudio describe la situación de la cadena productiva, presenta una propuesta clara y operacional para el montaje de una planta de procesamiento de plátano en el Municipio de Tame, Vereda Corocito y propone estrategias desde el ámbito institucional, ambiental, logístico y comercial que ayuden a garantizar la sostenibilidad del desarrollo y crecimiento actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Gráfica de las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) se crea para ser utilizada en estudios de Ingeniería, empresas constructoras, etc., mediante la ayuda del programa de diseño asistido por ordenador para PC. La confección de la misma se ha llevado a cabo mediante ficheros DXF. El libro contiene un índice de normas para: -forjados, soportes y vigas - gráficos correspondientes. Incluye tres diskettes, de 3,5 pulgadas, en los que vienen todos los ficheros que integran la obra: a) 9 ficheros correspondientes a las normas EAS (soportes), b) 14 ficheros correspondientes a las normas EAF (forjados), c) 17 ficheros correspondientes a las normas EAV (vigas). Con ellos se puede confeccionar el plano memoria de distintos detalles según las normas tecnológicas de la edificación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tuvo como objetivo el diagnóstico de las prácticas de alimentación de interés en nutrición y salud pública y la percepción de seguridad alimentaria en los hogares del municipio de Pacho departamento de Cundinamarca, información que permitió hacer análisis descriptivo de las frecuencias de consumo de los grupos alimentarios y la cualificación de seguridad en cuanto al acceso a los alimentos. Lo anterior se desarrolló mediante la adaptación de dos de los cinco formularios estructurados para la encuesta nacional de situación nutricional en Colombia del año 2010 liderado por el ministerio de protección social; las encuestas fueron realizadas a 400 personas jefe de hogar de acuerdo a muestreo aleatorio estratificado. El estudio mostró que hay inseguridad alimentaria total en un 34,7%, lo que incluye una percepción de inseguridad en un 3% del total de las familias encuestadas. Por último el estudio permitió concluir la importancia de fortalecer los programas de gobierno existentes, en aras de permitir el favorecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional y el cambio de hábitos de nutrición desde una perspectiva intersectorial donde se incluyan los factores sociales, culturales, económicos y ecológicos de la comunidad orientados a estilos de vida saludables transcendentales en prevenir y disminuir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se plantea que la convivencia entre las fotocopiadoras, las TIC, los proveedores y los usuarios de tecnologías en la Universidad del Rosario es problemática, ya que presentan diversos conjuntos de relaciones entre artefactos tecnológicos, grupos sociales, proyectos políticos internacionales, nacionales e institucionales, y mecanismos de control que se encuentran en relaciones de tensión y negociación permanente. La exploración de las relaciones permitió identificar que existe una deficiencia común entre los diversos grupos relacionados al uso de tecnologías en la educación, que es la falta de conocimiento sobre las prácticas de uso de artefactos tecnológicos. Por lo tanto, se planteó explorar a través de los proveedores y usuarios de tecnologías en la Universidad del Rosario, los principales elementos que conforman las prácticas de uso de artefactos tecnológicos. Los resultados del trabajo permitieron identificar que los principales elementos que caracterizan las prácticas de uso de artefactos tecnológicos se podrían categorizar en tres dimensiones: (1) las responsabilidades que demandan los artefactos tecnológicos a sus usuarios; (2) las tensiones políticas por el uso de artefactos tecnológicos y; (3) los modelos pedagógicos en el uso de artefactos tecnológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como propósito diseñar el plan de formación, a partir de las competencias que deben ser desarrolladas por los distintos profesionales que asumen el rol de Coordinador ó responsable del programa de Salud Ocupacional en la DIAN

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Saludcoop EPS es una Entidad Promotora de Salud que tiene como objetivo afiliara la población colombiana con capacidad de pago y a su grupo familiar al RégimenContributivo de acuerdo a lo establecido en el Sistema General de SeguridadSocial en Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el cual se observó el comportamiento de la IPS en el mercado con respecto a la localidad en la que se ubica, el grado de satisfacción de los funcionarios y usuarios frente a la empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contiene la información mínima necesaria para que cualquier lector luego de su lectura comprenda en líneas generales qué es una Biblioteca, cuál ha sido su desarrollo histórico, cuáles procesos componen una Biblioteca moderna

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo contempla el diseño de un programa de ejercicio físico e intervención sobre el estilo de vida para personas con hipertensión sistémica primaria (sin enfermedad subyacente). Definimos el problema en el cual basamos nuestro trabajo, concentrándonos en el manejo de la hipertensión arterial a través de modificaciones en el estilo de vida con especial énfasis en la práctica de ejercicio físico como medio de control de las cifras de tensión arterial. justificamos los beneficios para la salud que aporta este programa en la disminución del riesgo cardiovascular y la adquisición de hábitos de vida saludables.