999 resultados para ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - HISTORIA Y CRITICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `El Quijote y la educaciónï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de información y comunicación han evolucionado a través de la historia de las diversas culturas de la humanidad. Las sociedades más desarrolladas se hallan inmersas en la incorporación de una nueva Cultura de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (CuTIC) a sus diferentes grupos sociales. El sistema educativo no puede permanecer pasivo ante esta revolución cultural, ha de incorporarla en su corpus institucional y en su praxis educativa a todos sus niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad). Esto supone una adaptación de los modelos de formación, elaborando programaciones didácticas y de aula, así como, nuevas metodologías docentes orientadas al desarrollo de las competencias profesionales en la inclusión de las nuevas tecnologías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breve estudio sobre las adaptaciones de tragedias griegas en el teatro moderno, con motivo del estreno de la representación en el Teatro Español de la Antígona, de Sófocles, según versión libre de José María Pemán. Se analizan los factores que influyen en dichas adaptaciones, como la mayor o menor fidelidad al original griego, la estilización o naturalismo en la vestimenta, en la escenografía o en la coreografía, la finalidad de la obra, el público a que va destinado, los problemas que se derivan de la elección de un tipo de obra, y las innumerables soluciones o caminos que puede tomar el adaptador de la obra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis comparativo de la evolución de la población estudiantil en la enseñanza media y superior de Francia, Estados Unidos y Suiza, entre 1880 y 1960, y de los factores más determinantes en el aumento de estudiantes de bachillerato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La acción de la administración educativa en el centro escolar es una acción fundamental de ayuda y asistencia al centro, con amplio campo para la libertad e iniciativa. De este modo, se orientó la administración educativa inglesa y la de Estados Unidos. Se puede dar al contrario una administración educativa que dispone y reglamenta todo lo concerniente a la estructura de la institución escolar y a las condiciones de su desenvolvimiento, es el caso de España y Francia. Se incluye una referencia a la administración educativa inglesa y otra referencia a la experiencia italiana de delegación del sistema en los órganos colegiados. Se hace un resumen de la historia de la administración educativa en España, resaltando los rasgos más significativos con relación al centro escolar. Se examina el marco de relaciones entre administración educativa y centro escolar. Por último, se hacen algunas consideraciones sobre el futuro de las relaciones entre países centralizados, de cara a una mejora de la eficacia del sistema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre el origen de los servicios de orientación en el sistema educativo francés. La orientación de los alumnos se considera parte integrante de la misión educativa de los centros escolares públicos. Para el desempeño de la función orientadora, los centros escolares cuentan con la colaboración de la red de servicios especializados de orientación. La observación, la información, la entrevista orientadora y la elección de opciones escolares y profesionales, son las funciones que fundamentan esta actividad orientadora. En cuanto a la enseñanza preescolar y primaria, se crea el GAPP, cuyo objetivo es prevenir la inadaptación escolar y corregir desajustes en la progresión educativa de los alumnos. Y en la enseñanza secundaria se crea el ONISEP, encargado de la elaboración y de la difusión de la documentación que sirve de base al proceso de información y orientación en todo el sistema educativo. Aquí se destaca la tarea especializada de los consejeros de orientación, y se hace un repaso de sus competencias y ámbito de actuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el papel de la alfabetización y la enseñanza en el desarrollo socioeconómico, en el orden social y en el progreso individual. Este conjunto de suposiciones, pensamiento, percepción y expectativas, constituyen lo que se denomina 'mito de la alfabetización', que junto a otros principios ocupa un lugar en la sociedad, la organización política, la cultura o la economía. Se presta atención a una comprensión histórica de la alfabetización, tanto por lo que puede enseñar sobre el pasado como para la aclaración de cuestiones presentes. Las observaciones y razonamientos que se exponen se basan en una historia interpretativa y sintética de la alfabetización en el mundo occidental desde la invención de la escritura en adelante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los acontecimientos sociales y políticos que se suceden a finales del siglo XIX y principios del XX, provocan el surgimiento de nuevos métodos de enseñanza cuyo objetivo es suplantar las prácticas pedagógicas tradicionales. Se indican algunos de los procesos que contribuyen a perfilar la topografía pedagógica de Gran Bretaña en el siglo XIX. Se exponen los intentos de regulación pedagógica por parte del Estado, como: el cambio de modelos de empleo urbano y rural; el cambio de los supuestos del papel de la mujer; y el cambio de las creencias sobre la responsabilidad del Estado hacia el individuo. Se examina la trayectoria de la instrucción simultánea y de la enseñanza de clase mediante la exploración de las continuidades y discontinuidades de la escolarización decimonónica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los cursos impartidos en diversas universidades en torno a la relación entre el Ejército y la Educación Nacional. En la Universidad Menéndez Pelayo se imparte un curso sobre problemas militares desde 1951, que en sus nueve ediciones, ha alcanzado un notable prestigio. Por otro lado un grupo de catedráticos y otro de profesores de altos centros castrenses han examinado la relación entre ejército y universidad. De este modo se analizan cuestiones como la Educación Nacional ante la guerra y las Fuerzas Armadas, las técnicas de la educación y su utilidad militar, la educación nacional ante la guerra psicológica, o el papel de la educación nacional en la defensa del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la formación profesional en la sociedad española de principios de la década de los sesenta. Se comienza con un análisis de los antecedentes y la situación del momento. A continuación se analizan los fines esenciales de la formación profesional. En tercer lugar se reflexiona sobre las bases educativas de la capacitación laboral, para posteriormente abordar la amplitud de la formación profesional acelerada. Para concluir se realiza una proyección de futuro acerca de la capacitación profesional y el futuro de España.