984 resultados para Ábaco manipulativo e informático.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ayudar y facilitar al profesorado su tarea profesional, sugiriendo técnicas y procedimientos y proporcionando los instrumentos necesarios para elaborar Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs), materializarlas en un Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) y posibilitar su aplicación. El volumen consta de dos partes y un disquete, que incluye todo el soporte informático. La primera establece el marco teórico de las adaptaciones; recoge reflexiones sobre conceptos previos a la realización de las ACIs y sobre otros contenidos relacionados con ellas. La segunda parte está dedicada a la puesta en práctica de su proceso de elaboración, fundamentando previamente cada uno de los instrumentos que se ofrecen: contenido de la evaluación psicopedagógica; determinación de las necesidades educativas especiales y propuesta curricular apropiada para las diferentes áreas y apoyo educativo y colaboración familiar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Explorando los seres vivos - Las fuerzas y los movimientos - Eco. Dinave. Microlab. Moviplano: guía de utilización - Works: guía de utilización - Works para Windows: guía de utilización - Tecnología audiovisual: guía de utilización - Tecnología informática: guía de utilización - Carpeta de materiales (7 disquetes)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Un viaje diferente - Tecnología audiovisual: guía de utilización - Tecnología informática: guía de utilización - Works: guía de utilización - Works para Windows: guía de utilización (1 disco flexible) - Deluxe paint: guía de utilización - DBG. Escribo. Exploración de láminas - Carpeta de materiales (12 discos flexibles)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa informático realizado a partir de los objetivos fijados en el Plan Anual del aula de apoyo. Es un instrumento de gestión que tiene como objetivo básico facilitar el tratamiento de datos de un aula de apoyo, y que ofrece una visión global organizada en cuatro apartados: presentación; organización del programa; impresión de informes; y correspondencia con el Plan Anual del aula de apoyo (incluido en el Plan Anual del Centro).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la utilización de los medios de comunicación en el área de Ciencias de la Naturaleza. Se proponen recursos y pautas de actuación para integrar la prensa y los medios audiovisuales como recursos informáticos y documentales que pueden ser aprovechados pedagógicamente en el ámbito de las Ciencias Naturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Artículo perteneciente al Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología del IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento correcto de la ortografía conlleva una actitud negativa en muchas personas. Por lo general, se asocia a la ortografía una actitud intransigente o intolerante. De ahí que se hable del tabú de la ortografía. Hay que replantear la enseñanza de la ortografía, huyendo de toda intolerancia. Pero por otro lado, hay que reforzar el conocimiento de la ortografía, ya que tiene efectos positivos, de los que se destacan cuatro aspectos en los que potencia la inteligencia: el factor manipulativo o inteligencia práctica, el factor estructural o técnico, el factor de flexibilidad de hipótesis o ingenio y el factor automático. Para lograr un correcto aprendizaje de la ortografía, no es imprescindible que éste se produzca en la niñez. Con la utilización del método correcto, que abandone el detalle, el aprendizaje memorístico de las reglas ortográficas, y se fundamente en la práctica, en la ordenación individual de las incidencias ortográficas, se podrá lograr que cualquier persona domine la ortografía de una lengua. Por último se señala que es necesaria cierta tolerancia para aquellas personas que no acaban de dominar la ortografía, del mismo modo que se aplica a las personas que no son capaces de dominar el dibujo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el sentido y los problemas del aprendizaje profesional. Se analiza el humanismo moderno y el aprendizaje industrial, tanto en sus aspectos y principios formativos, como en el contenido mismo del aprendizaje. Se distinguen varios períodos en el ciclo de la formación profesional industrial, a saber: el de iniciación, el de aprendizaje, el de maestría y el de perfeccionamiento. En ninguno se considera suficiente el adiestramiento práctico, sino que se prescribe junto a él una enseñanza técnica y cultural. Por otro lado se hace referencia al contenido de las asignaturas y prácticas de taller que constituirán cada uno de los ciclos, lo cual se denomina contenido profesiológico. También se hace referencia a varios factores, como el manipulativo, el plástico-artístico, y al proceso de aprendizaje en sí. Se concluye con la idea de que en esta era, el trabajo ha adquirido una valoración primordial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la biblioteca en nuestro país está experimentando un gran desarrollo y expansión. Las posibilidades educativas que esta ofrece hacen que se convierta en eje generador de la actividad escolar, como en el caso anglosajón. En el decenio de 1990, gran desarrollo. La necesidad de nuevos materiales para la enseñanza y la concepción de un currículo abierto influirán decisivamente para su difusión. Si bien las bibliotecas escolares quedan excluidas del sistema español de bibliotecas pasando a depender de las autoridades educativas de las diferentes comunidades. Así, la biblioteca escolar participará en el diseño del currículo como en su puesta en práctica, constituyéndose en agente esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores que desarrollan, que convergen en ella: La sociedad de la información y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; la utilización y desarrollo de recursos en la enseñanza; evaluación del concepto de biblioteca; desarrollo de programas y proyectos que potencian la utilización de la biblioteca escolar. Una de las conclusiones más relevantes sería que si bien el desarrollo de la innovación, tanto de origen público como privado, se ha impulsado y se han abierto nuevas perspectivas para este tipo de instituciones oficiales pertinentes hasta alcanzar , como en Francia, una red de bibliotecas escolares atendidas por personal específicamente formado al efecto, lo que supondría una institucionalización formal de este tipo de bibliotecas y una vía estable de desarrollo para ellas. Pero se necesita una continúa inversión económica tanto en los relativo a formación de bibliotecas escolares como a profesores, junto con la inversión en dotaciones de material, tanto en lo relativo a un soporte bibliográfico, como audiovisual, informático o multimedia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de los atentados terroristas del 11M en Nueva York y Washington se confirmó algo que se venía indicando desde distintos ángulos. El fenómeno de la globalización es mucho más que el desarrollo de los mercados bursátiles y financieros a escala internacional, la transnacionalizacion de las empresas, el traslado de sus factorías desde los países industriales a los subdesarrollados, la transmisión satelital de radio y televisión pasando por sobre las fronteras nacionales y las intercomunicación en tiempo real a través de internet. La globalización tiene sus aspectos positivos y negativos. De los que se trata es de potenciar los primeros neutralizando los segundos y a ese respecto hay muchas experiencias en marcha, como por ejemplo la televisión educativa iberoamericana, el desarrollo informático de Extremadura y las becas-escuelas que promueve desde Brasil hacia el resto del mundo una fundación. Como característica distintiva de esta televisión es la pluralidad de enfoques dentro de una cultura en gran parte compartida y con influencia mutua de sus fuentes históricas y sociales. Estos son apenas tres ejemplos de lo mucho que se puede hacer, y de lo que se está haciendo por la educación en la sociedad del conocimiento, nacida a partir de la globalización y que tendrá su máximo desarrollo en el siglo XXI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación