917 resultados para uskonnolliset liikkeet - Elämän Sana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

T??t. tomado de la cub.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad interdisciplinar del ??rea de Pl??stica y Lengua que gira en torno a la creaci??n de un personaje relacionado con la alimentaci??n: la Superberenjena. A trav??s de ella se trabaja la comida sana, haciendo incursiones en el comedor del centro, protagonizando obras teatrales representadas por el alumnado y otras aventuras de lo m??s did??cticas. Los resultados de esta experiencia son muy positivos, llegando a convertirse la Superberenjena en la mascota del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El deporte y la educaci??n f??sica son esenciales para la juventud, una vida sana, sociedades resistentes y la lucha contra la violencia. El derecho fundamental de acceder a la educaci??n f??sica est?? consagrado en la Carta Internacional de la Educaci??n F??sica y el Deporte de la UNESCO (1978). Con el objetivo de garantizar ese derecho y bas??ndose en tres principios fundamentales: la igualdad, la protecci??n y la participaci??n significativa, la Gu??a est?? dise??ada para ayudar a los Estados Miembros en el desarrollo y la consolidaci??n de la pol??tica y la pr??ctica inclusiva, para garantizar la alfabetizaci??n f??sica de cada ni??a y ni??o. La participaci??n en la educaci??n f??sica de calidad ha demostrado poder inculcar una actitud positiva hacia la actividad f??sica, disminuir las posibilidades de que los j??venes involucran en comportamientos de riesgo y tener un impacto positivo en el rendimiento acad??mico, ofreciendo una plataforma m??s amplia para la inclusi??n social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización y el desarrollo económico del mundo actual, ha hecho que la población tenga cada vez menos tiempo para actividades no relacionadas directamente con su trabajo por lo que muchas personas se ven obligadas a comer en poco tiempo y consumen alimentos calificados como “comida rápida”. El mercado de comida, en la última década ha tendido a dar este tipo de soluciones rápidas, modificando sus menús e incluso su ubicación. La comida rápida para la población actual está relacionada con enfermedad y sobrepeso, lo que lleva a pensar en los riesgos en la salud asociados al alto contenido calórico y de grasas que contienen estos platos. Adicionalmente, se ha identificado la carencia de espacios diferentes, alternativos y asequibles de entretenimiento en la ciudad de Quito. Por ello nace la necesidad de elaborar un estudio de factibilidad sobre la creación de una cafetería y restaurante en la zona norte de la ciudad de Quito, que brinde una alternativa sana de comida rápida y cafetería, así como también alternativas de esparcimiento que contribuirá a satisfacer las necesidades del mercado actual y generará fuentes de empleo. Para lo cual se realizó un estudio de mercado determinando así las tendencias de consumo de comida rápida de la población y el nicho de mercado al que se enfocaría este proyecto. Posteriormente se realizó un análisis técnico para confirmar la viabilidad del proyecto en este aspecto. Finalmente mediante el estudio económico financiero se llegó a determinar la viabilidad financiera y la rentabilidad que se obtendría con el negocio. En base a todos estos estudios se determinó que el proyecto propuesto es viable y económicamente rentable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo de investigación desarrollado aspiramos demostrar que la actividad probatoria, inicia desde el instante mismo en que se recogen formalmente los primeros elementos de convicción, que permiten al Fiscal atribuir o descartar imputaciones de carácter Penal; así como también dichos elementos servirán posteriormente para que el Juez dicte, auto de llamamiento a juicio; o sobreseimiento debidamente fundamentado. Para los fines antes indicados el fiscal o el Juez, deben valorar conforme a las reglas de la lógica, el conocimiento y la experiencia los recaudos procesales, todo lo cual permitirá declarar que existe o no, elementos que acrediten la existencia del tipo penal y la participación del imputado o acusado. Es así, que la aplicación de las reglas de la sana crítica no es exclusivamente en la etapa de juicio, sino también en la instrucción fiscal e intermedia, conforme señala el Artículo 90 del Código de procedimiento penal, afirmación que constituye el eje central de nuestro trabajo. Partiremos del estudio de nociones y principios fundamentales que nos permitan introducirnos en la problemática, pasando por la definición de la prueba y de la actividad probatoria; para en segundo momento tratar sobre los sistemas de valoración de los elementos probatorios en el proceso; y, concluir con el tratamiento de los indicios y de las presunciones, cuya formalidad de ingreso y valoración en el proceso tiene suma importancia, porque dichos elementos acreditan la realidad procesal que permitirá obtener una resolución debidamente fundamentada, ya sea absolutoria o condenatoria, producto de una actividad probatoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Respecto a la valoración de la prueba, en nuestro sistema de justicia, se establece en el Art. 115 del Código de Procedimiento Civil que: “La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos. El juez tendrá obligación de expresar en su resolución la valoración de todas las pruebas producidas.” Con este artículo nuestro legislador establece que la prueba debe ser valorada por el Juez con estricto sentido de la lógica y de la razón, de conformidad con los principios de la sana crítica, mismos que deberán estar integrados por las reglas de la lógica y la experiencia de los jueces. En nuestra legislación no se impone al juez el resultado de la valoración de la prueba, pero sí le impone el camino, el medio concreto, el método de valoración y éste no es otro que el de la razón y la lógica como elementos de todo juicio, es así que la Constitución Política de nuestro país, para controlar que efectivamente el Juez exponga su valoración de la prueba, y exponga sus fundamentos de hecho y derecho presentados en el proceso, estable en su Art. 76 numeral 7, literal L que: Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas y principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se consideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.” Con la motivación se pretende que las personas encargadas de la administración de la justicia demuestren que la decisión tomada en determinada causa, es legal y racionalmente justificada sobre la base de aquellos elementos que la fundamentan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación contiene una aproximación analítica de tipo sociocultural y de carácter exploratorio, sobre una de las nuevas tendencias de la movilidad urbana en Quito: el uso cotidiano de la bicicleta. Una actividad, que se ha tornado en un modelo diferente para la movilidad, en una nueva forma de habitar, experimentar y construir sentidos en la ciudad. Este trabajo, ha partido del supuesto que el uso de la bicicleta es un modelo diferente de movilidad urbana, a partir de tres ejes fundamentales: primero, la relación existente entre lo alternativo-saludable, entendiéndose como una forma de promover una vida más sana, menos costosa, más amigable con el entorno y con el ambiente, segundo, como una expresión urbana que nace de los sectores de clase media, en donde jóvenes y adultos apuntan a la promoción de una forma diferente de movilidad, y tercero, se ha considerado a esta actividad como una práctica cultural en la medida en que se ha convertido para muchos en un estilo de vida, generando así, diversos simbolismos alrededor de esta. Finalmente, el lineamiento de la investigación, gira en torno a un análisis sociocultural sobre la movilidad en bicicleta, y cómo esta se ha insertado en las políticas públicas que impulsa el Distrito Metropolitano de Quito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio presenta una investigación cualitativa y cuantitativa del hábito de compra de jugos y bebidas de frutas envasadas, en el canal tiendas y micro mercados en el barrio San Carlos, parroquia la Concepción de la ciudad de Quito, luego de un año de la vigencia del Reglamento Sanitario Sustitutivo de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano desde el mes de agosto del 2014. El objetivo general conocer si los compradores de jugos y bebidas de frutas procesadas del barrio investigado, se fijan en las etiquetas semáforos y si estas influyen en la decisión de su compra. Entre los objetivos específicos propuestos estuvieron: elaborar una síntesis teórica que justifique el estudio del hábito de compra de jugos procesados; adquirir información relevante sobre criterios de elección que utilizan los compradores de jugos y bebidas de frutas procesadas, conocer si observan y cómo reaccionan ante la etiqueta semáforo, saber cuánto influye ésta en el proceso de compra y por último conocer si están conscientes del objetivo del Reglamento Sanitario Sustitutivo de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano y si este está cumpliendo con el objetivo por el cual fue emitido. Se aplicaron herramientas de investigación para obtener información clara y concisa, se utilizaron procesos cualitativos como entrevistas, grupos focales y una mesa de análisis sobre el la aplicación del Reglamento, en la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyo aporte radicó en medir y registrar la conducta de todas las partes interesadas respecto del tema. Como método cuantitativo, que demostró los resultados de la investigación de manera descriptiva. El estudio determinó que el público objetivo realiza compras de jugos y bebidas de frutas en las tiendas y micro mercados motivados por factores definidos como el sabor, la comodidad y poder adquirirlo rápidamente en una presentación adecuada, la etiqueta semáforo se ha convertido en un instrumento poco visto y de poca utilidad de acuerdo al comprador. La medida ha significado la reformulación de contenidos de grasas, sal y azúcar en productos procesados y la elaboración de nuevas líneas de alimentos y bebidas light, aumentando la oferta al consumidor. Se propone una “Guía para el estudio de los hábitos de compra de un producto procesado respecto a la etiqueta semáforo”, por la importancia de fortalecer el objetivo de la etiqueta semáforo, con programas de educación en alimentación sana, eliminación del sedentarismo en niños y adultos, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Extreme variability of the winter- and spring-time stratospheric polar vortex has been shown to affect extratropical tropospheric weather. Therefore, reducing stratospheric forecast error may be one way to improve the skill of tropospheric weather forecasts. In this review, the basis for this idea is examined. A range of studies of different stratospheric extreme vortex events shows that they can be skilfully forecasted beyond five days and into the sub-seasonal range (0-30 days) in some cases. Separate studies show that typical errors in forecasting a stratospheric extreme vortex event can alter tropospheric forecasts skill by 5-7% in the extratropics on sub-seasonal timescales. Thus understanding what limits stratospheric predictability is of significant interest to operational forecasting centres. Both limitations in forecasting tropospheric planetary waves and stratospheric model biases have been shown to be important in this context.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Learning from anywhere anytime is a contemporary phenomenon in the field of education that is thought to be flexible, time and cost saving. The phenomenon is evident in the way computer technology mediates knowledge processes among learners. Computer technology is however, in some instances, faulted. There are studies that highlight drawbacks of computer technology use in learning. In this study we aimed at conducting a SWOT analysis on ubiquitous computing and computer-mediated social interaction and their affect on education. Students and teachers were interviewed on the mentioned concepts using focus group interviews. Our contribution in this study is, identifying what teachers and students perceive to be the strength, weaknesses, opportunities and threats of ubiquitous computing and computer-mediated social interaction in education. We also relate the findings with literature and present a common understanding on the SWOT of these concepts. Results show positive perceptions. Respondents revealed that ubiquitous computing and computer-mediated social interaction are important in their education due to advantages such as flexibility, efficiency in terms of cost and time, ability to acquire computer skills. Nevertheless disadvantages where also mentioned for example health effects, privacy and security issues, noise in the learning environment, to mention but a few. This paper gives suggestions on how to overcome threats mentioned.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

É notório que esta “agricultura moderna”, que ainda é manejada na maioria das superfícies agrícolas do mundo, mostrou-se insustentável pela degeneração das condições que a tornam possível. O processo de conversão para uma agricultura mais limpa e sana está tendo cada vez mais adeptos, tanto por parte dos produtores como dos consumidores. O morango é uma das frutas pequenas mais importantes e é cultivada em diversos países. No Brasil, o estado do Rio Grande do Sul se destaca como um dos maiores produtores. A carência de informações e pesquisas induz a utilização de produtos tóxicos para garantir a produção causando o aumento da propaganda negativa do morango como uma fruta obrigatoriamente contaminada. Este estudo, de dois anos, discute o processo de transição do cultivo de dois cultivares de morangueiro do manejo convencional para o ecológico demonstrando seu potencial alternativo para uma agricultura familiar, o estabelecimento do artrópode Tetranichus urticae nos sistemas, o equilíbrio na relação planta-solo-ambiente e o comportamento da planta inoculada com fungos micorrízicos arbusculares (FMA). Pode-se deduzir que a diferença de produtividade entre os sistemas tende a diminuir conforme o tempo de cultivo; o peso dos frutos foi superior no sistema convencional e neste sistema tendem a concentrar maior acidez e menor teor em vitamina C; os diferentes cultivares reagem distintamente às práticas realizadas; o número de artrópodes presentes nos sistemas no segundo ano de cultivo foi menor; registrou-se importantes espécies de predadores apenas no sistema em transição; a relação simbiótica micorrízica é beneficiada pelo manejo em transição; e os FMA proporcionam maior conteúdo de substâncias de reserva às plantas, incrementando o desenvolvimento vegetativo das mesmas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this work was to investigate the factors that inhibit the use of Environmental Techniques in the Gas Station of the city of Natal/RN. For this, a survey with the aid of a questionnaire was used like research instrument. It s used a sample for convenience, not probabilistic. For collection of the data, it was used directly application of the questionnaire to the Managers or Assistant managers of the gas station, in accordance with its availability or presence. The data was collected in all the regions of Natal (North, South, East and West). The population in accordance with the data of the ANP of September 2005 is of 111 ranks and the collected sample was of 86. To carry through the analysis of the data of this research had been used softwares Excel and Statistic version 5.0, for Windows. The analysis of data is divided in two parts; descriptive analysis and analysis of groupings (clusters). The results showed that bigger part of the interviewed ones has between 30 and 39 years of age; they have second grade completed; they had declared to have little between and reasonable knowledge how much to the use of Clean Technology (CT) in gas station; and a small part of the interviewed ones had informed to have much knowledge how much the resolutions of the CONAMA established for the Gas Station. Of the searched ranks, the majority is national(76.7%); the most accurate practice environmental used in the gas station are: it collects selective of oil used or contaminated and ecological tanks - coated with strengthened fibre glass; great part of the interviewed ones (33.8%) informed that never the TL makes planning of referring future action; about of the half of the interviewed ones (84.9%) they had more declared that its employees have of none to a reasonable level of training for deal with problems that compromise the environment; the majority of the ranks (72.1%) functions has for more then six years. It is observed that almost all the interviewed ones (96.5%) evaluate as being important or very important the implantation of CT in Gas Station and the great majority (82.1%) evaluates the difficulty in if implanting these technologies in Gas Station as being easy or very easy. In the analysis of cluster, it was verified existence of two groupings (as much in the variable of the barriers and benefits), being that inside of each clusters exists homogeneity and between clusters exists heterogeneity. In reality, everything is important or very important in the opinion of the interviewed ones. There only exists a small significant difference that separates them in clusters