994 resultados para eugenia
Resumo:
Se analiza el proceso de creación de una investigación desde el momento de gestación de una idea hasta el desarrollo de un informe para su defensa ente un grupo de expertos. En primer lugar, se exponen los aspectos epistemológicos de la investigación científica y sus paradigmas, así como la aplicación de los mismos a las metodologías de investigación necesarias para cada trabajo científico. Continúa estudiando el proceso de documentación y búsqueda de información necesarios y previos a la fundamentación de la misma, la exposición de la metodología y las hipótesis de investigación. La redacción del trabajo científico presenta aspectos formales y normalizados que son expuestos junto con las cuestiones relacionadas con la redacción y el estilo, la ortografía o la normativa relativa a la citación bibliográfica y su organización y explotación mediante los gestores bibliográficos personales. Se aborda el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos, el diseño y validación de cuestionarios y las técnicas e instrumentos de recogida de datos. Por último, se muestran las características básicas que debe presentar el informe de investigación, su evaluación y el desarrollo de la presentación y defensa del trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto elaborado en el ámbito de la 'III convocatoria de ayudas a la innovación educativa: convocatoria para el desarrollo y participación en proyectos de innovación educativa y mejora de la calidad docente, curso 2007-2008'
Resumo:
El objetivo de esta experiencia es desarrollar en los alumnos la capacidad de resolver problemas a través de actividades relacionadas con los juegos de estrategia. El trabajo tiene dos partes. La primera presenta el marco teórico de la experiencia. La segundada cuenta de las experiencias de aula en relación con las actividades propuestas. Los juegos de estrategia desempeñan funciones creativas, motivadoras y formativas en el aprendizaje de las matemáticas y suponen un nuevo concepto en el aprendizaje de la asignatura..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.213
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se realiza un estudio en el que se demuestra el grado de satisfacción de los jóvenes con su tiempo libre. La finalidad de esta investigación es, por un lado, identificar las necesidades, demandas y expectativas que los jóvenes de las enseñanzas medias de Galicia presentan respecto a su tiempo libre y su ocio y, por otro lado, analizar las ofertas que las diferentes instituciones relacionadas con la juventud proponen a los jóvenes. Se realiza una comparación entre las expectativas de los primeros con las ofertas de los segundos. Y, por último, se pretende conocer si existe alguna relación entre el rendimiento escolar y el tiempo libre.
Resumo:
Se pretende hacer un recorrido por las áreas, objetivos y contenidos de las distintas etapas educativas, con el fin de demostrar cómo se considera la educación para el tiempo libre. Para ello, se profundiza en la función que tiene la escuela y el profesorado en educar a los individuos para que sepan vivir ese ocio, crítica y significativamente, para su desarrollo integral y no como simples consumidores de actividades.