790 resultados para Sistema electoral - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin tiene por ttulo, "La aplicacin de los principios de Celeridad y Debido Proceso en los Procesos de Cobro Coactivo en Colombia; un anlisis desde su naturaleza y la normatividad vigente, a partir del ao 2006 y hasta la actualidad". El problema jurdico que evidenciamos y que motiva la presente investigacin es el siguiente: La forma en la que ha sido interpretado el Cobro Coactivo desde su naturaleza jurdica, en el ordenamiento jurdico Colombiano ha influido negativamente en la aplicabilidad de los principios de celeridad y debido proceso, en los procesos de Cobro Coactivo? El presente trabajo tiene como objetivo general efectuar un anlisis sobre la forma en la que se armonizan los principios de celeridad y debido proceso en el Cobro Coactivo como potestad excepcional en cabeza de la administracin pblica, bajo el sistema normativo dispuesto en el Cdigo de Procedimiento Civil, la Ley 1066 de 2006 y el Estatuto Tributario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho internacional, como el derecho administrativo de cada Estado, se encuentra vinculado a la finalidad universal del derecho. No obstante, la influencia de la comunidad internacional en los asuntos jurdicos de los Estados est generando, con el auge de la globalizacin, mecanismos o instrumentos que de forma no impositiva pero s persuasiva, vienen delimitando las competencias estatales. Estos instrumentos ejercen la funcin de ordenar los mbitos de validez de dichas competencias jurdicas y administrativas internas, a travs de formas declaratorias de carcter internacional, mediante normas jurdicas blandas denominadas soft law. El amplio y variado uso del soft law en temas como los derechos humanos y el medio ambiente plantea una dificultad para la teora tradicional de fuentes, inspirada en la voluntad de los Estados, los cuales se constituyen a partir de su soberana estatal (hard law). Esto sugiere una dicotoma jurdica, en donde el soft law se contrasta con las reglas legales que definen obligaciones especficas de hard law, es decir, son normas o principios ms abiertos o generales en su contenido y significado, comprendindose como suaves. En tal caso, el Soft Law plantea una apertura a la internacionalizacin y democratizacin del derecho administrativo. La creciente adopcin de instrumentos de soft law de influencia internacional o global permite la participacin de actores no estatales, tales como las organizaciones no gubernamentales (ONG), y de carcter civil en la construccin de polticas e instrumentos que en ocasiones adquieren ms legitimidad que las leyes creadas para atender tales asuntos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La evaluacin de programas sociales, ha sido, desde sus inicios, de gran importancia para fortalecer los procesos de toma de decisiones de los hacedores de los programas, ya que retroalimenta lo ejecutado y ayuda a aplicar correctivos necesarios para lograr el impacto deseado en la poblacin objetivo, que generalmente son comunidades vulnerables como las personas con discapacidad. En los ltimos aos, esta poblacin ha sido foco de mltiples programas y proyectos en diferentes temticas como la actividad fsica, la recreacin, el deporte y la educacin fsica. Por esto, en el ao 2013, Coldeportes en aras de poder parametrizar y permitir un impacto adecuado en esta poblacin, dise un grupo de lineamientos los cuales son los encargados de generar las directrices de los programas que se diseen y ejecuten en los entes territoriales. Para poder realizar el seguimiento y resultado de su aplicacin, es necesario hacerlo por intermedio de una herramienta de evaluacin. De acuerdo con las ltimas tendencias en la evaluacin de programas sociales, debe hacerse por intermedio de indicadores, los cuales permiten realizarla de una manera ms eficiente. Por tal motivo, la herramienta de evaluacin para los lineamientos ser a travs de indicadores. Objetivo: Generar una herramienta de evaluacin para los programas y actividades en actividad fsica, recreacin y deporte para la poblacin con discapacidad en Colombia, a partir de los lineamientos de inclusin definidos por Coldeportes. Metodologa: Se realiz una revisin bibliogrfica acerca de la evaluacin de programas sociales, indicadores de evaluacin y poblacin con discapacidad, seguido a esto se disearon los indicadores de evaluacin con base en las variables de los lineamientos propuestos por Coldeportes, posteriormente, los indicadores fueron sometidos a una validacin en un grupo nominal, conformado por expertos en programas sociales y trabajo en poblacin con discapacidad, por ltimo, se sistematizaron y analizaron los resultados. iii Resultados: La herramienta de evaluacin fue validada por parte de los expertos, hubo ajustes en los indicadores de evaluacin de los lineamientos de accesibilidad a la comunicacin e informacin, accesibilidad a la formacin acadmica y accesibilidad al entorno fsico. Conclusiones: La herramienta de evaluacin diseada, es un primer paso para mejorar los mtodos actuales de evaluacin, encaminada a fortalecer los datos existentes de la poblacin con discapacidad y tener una visin del impacto de los planes, programas y proyectos en actividad fsica, recreacin y deporte ejecutados en la actualidad, por lo cual queda continuar con la investigacin en nuevas alternativas de evaluacin que permitan mejorar los procesos de toma de decisiones y as garantizar planes, programas y proyectos sociales adecuados para la poblacin, sin distinguir caractersticas particulares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cules son los efectos de la guerra sobre el comportamiento poltico? Colombia es un caso interesante en el que el conflicto y las elecciones coexisten y los grupos armados ilegales intencionalmente afectan los resultados electorales. Sin embargo, los grupos usan diferentes estrategias para alterar estos resultados. Este artculo argumenta que los efectos diferenciales de la violencia sobre los resultados electorales son el resultado de estrategias deliberadas de los grupos ilegales, que a su turno, son consecuencia de las condiciones militares que difieren entre ellos. Usando datos panel de las elecciones al Senado de 1994 a 2006 y una aproximacin por variables instrumentales para resolver posibles problemas de endogenidad, este artculo muestra que la violencia guerrillera disminuye la participacin electoral, mientras que la violencia paramilitar no tiene ningn efecto sobre la participacin pero reduce la competencia electoral y beneficia a nuevos partidos no-tradicionales. Esto es consistente con la hiptesis de que la estrategia de la guerrilla es sabotear las elecciones, mientras que los paramiltares establecen alianzas con ciertos candidatos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia se ha comprometido a nivel internacional a realizar acciones que conduzcan al pas hacia el desarrollo sostenible, especficamente a proteger los recursos naturales. En lnea con esta apuesta, la presente investigacin propone la construccin de la Reserva Natural El Chuval, en el municipio El Retn, Magdalena. Para la construccin de dicha Reserva se realiza un diagnstico que indica las principales caractersticas del Chuval, se identifican posibles riesgos para la conservacin de sus valores ambientales, y se complementa el anlisis con una propuesta de manejo que se enmarca en la metodologa de Agendas Ambientales Locales desarrollada por la ONU. Pese a que el municipio es consciente de la relevancia ambiental del Chuval, an no se han tomado decisiones definitivas para proteger esta zona, razn por la cual, la presente investigacin busca llenar un vaco en el ordenamiento territorial del municipio, que fortalezca la proteccin de la Cinaga Grande de Santa Marta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El precio de la tierra en Colombia ha sido cuestionado durante mucho tiempo principalmente por las compras que el estado ha venido realizando durante los ltimos aos. Como es sabido, el estado ha sido de los pocos compradores sino el nico de terrenos en Colombia durante este tiempo, para dar paso a sus programas y proyectos enmarcados principalmente dentro de la Reforma Agraria, dentro de los cuales se han hecho cuestionamientos del valor de adquisicin de los terrenos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a la poltica de apertura comercial que se viene desarrollando desde 1990 en Colombia, el manejo econmico ha tenido como propsito fundamental lograr integrar la economa nacional al exterior. Una de las herramientas de poltica econmica ms importantes es la TASA DE CAMBIO; frente a sta, es preciso adoptar una posicin y conocer el manejo que se le ha dado a esta variable durante los ltimos veinte aos. A partir de 1967, la poltica cambiara colombiana se bas en un sistema de devaluacin gota a gota (Crawling Peg). Esta poltica continu hasta 1991, cuando la Junta Monetaria cambi la devaluacin gota a gota, por el sistema de Certificado de Cambio con descuento. En enero de 1994, la nueva Junta Directiva del Banco de la Repblica elimin el sistema de certificado de cambio con descuento e introdujo el sistema de Bandas Cambiaras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informe final de investigacin en el que se define el contenido y se delimita el alcance de la autonoma financiera en los entes municipales en Colombia. Lo anterior, partiendo del premisa del artculo 311 de la C.N., en donde el Municipio es concebido como la entidad fundamental de la divisin poltico-administrativa del Estado (), al cual se le arrog autonoma como derecho y como garanta institucional, para destinarlo a ser la piedra angular de la organizacin territorial del Estado, autonoma para la gestin de sus intereses que se manifiesta en la facultad de administrar sus recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales; indicando que es ste el objeto de anlisis del presente documento. La autonoma financiera en los municipios ser analizada desde el punto de vista constitucional, normativo, jurisprudencial y doctrinal. Se demostrar que sta es el resultado de la evolucin en la forma en la cual se ha hecho y se hace el gasto pblico en Colombia, una transicin que de manera simultnea al proceso poltico administrativo, ha demostrado que slo a travs del empoderamiento de los municipios puede concretarse la eficiencia como principio orientador del gasto pblico. Adems, se examinar la autonoma financiera municipal en sus dos manifestaciones esenciales, es decir, revisando la forma en que los municipios obtienen sus recursos y la forma en que posteriormente los ejecutan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso presenta el rol de la cooperacin internacional para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible en Colombia, analizando los mbitos en que el Programa 21 perme la agenda ambiental del pas durante el periodo de diseo e implementacin del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (PND). Se analizan los logros y retos del PND a la luz del Programa 21 desde dos de los pilares que representan un mayor desafo para la construccin del desarrollo sostenible en el pas: (1)crecimiento sostenible y competitivo y (2) la sostenibilidad ambiental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Los Desrdenes Musculo-Esquelticos (DME) tienen origen multifactorial. En Colombia corresponden al principal grupo diagnstico en procesos relacionados con la determinacin de origen y prdida de capacidad laboral. Objetivo: Determinar la relacin entre sntomas musculo-esquelticos y factores relacionados con la carga fsica en trabajadores de una empresa dedicada a la venta y distribucin de medicamentos y equipos mdicos, Bogot (Colombia), en el ao 2015. Materiales y Mtodos: Estudio de corte transversal en 235 trabajadores. Se incluyeron variables sociodemogrficas, ocupacionales y las relacionadas con los sntomas musculoesquelticos y carga fsica. Se utiliz en cuestionario ERGOPAR. Para el anlisis se utiliz la Prueba Exacta de Fisher, el Odds Ratio (OR) con el Intervalo de Confianza (IC) del 95%. Se realiz el anlisis Multivariado con Regresin Logstica Binaria. Resultados: La prevalencia de sntomas relacionados con DME fue de 79,2%, siendo ms prevalente en cuello, hombros y columna dorsal (48,1%), seguido por columna lumbar (35,3%). Se encontr una asociacin entre sntomas en cuello, hombros y/o columna dorsal con el sexo femenino (p=0,005, OR=2,33, 95%IC: 1,2-4,2); adoptar postura bpeda menos de 30 minutos (p=0,004, OR=3,34, 95%IC: 1,4-7,6); adoptar postura cabeza/cuello inclinado hacia delante entre 30 minutos y 2 horas (p=0,007, OR=3,25, 95%IC :1,3-7,7) y en columna lumbar con adoptar postura espalda/tronco hacia delante entre 30 minutos y 2 horas (p=0,001, OR=4,27, 95%IC: 1,7-10,3); y la antigedad en el cargo entre 1 y 5 aos (p=0,009, OR=3,47, 95%IC: 1,3-8,8). Conclusin: Las posturas bpedas con y sin desplazamiento, inclinaciones de tronco y cabeza, transporte manual de cargas, sexo femenino, antigedad en el cargo y edad estn asociadas conjuntamente al riesgo para presentar DME.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El cncer de pulmn es el tipo de cncer ms mortal a nivel mundial, al cual se atribuyen una de cada cinco muertes anualmente. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de una intervencin educativa en la promocin de la actividad fsica, otros comportamientos saludables y los conocimientos para la prevencin del cncer de pulmn en jvenes estudiantes de una institucin educativa pblica en Bogot, Colombia. Mtodos: Estudio experimental no controlado en 243 estudiantes de sexo femenino (Edad 141,5 aos). La intervencin educativa se desarroll en tres momentos: una sesin educativa con una duracin de 60 minutos acorde a la Gua para la Comunicacin Educativa en el Marco del Control del Cncer, en Colombia. Segundo, se enviaron tres correos electrnicos con informacin acerca del cncer pulmonar; finalmente se desarrollaron actividades grupales. Para la toma de datos se utilizaron el cuestionario Cncer Awareness Measure (CAM) y el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS). La evaluacin se realiz en un perodo de seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Resultados: La intervencin educativa increment significativamente los conocimientos de las jvenes sobre los signos de alarma del cncer pulmonar y los principales factores de riesgo modificables, tales como el consumo de cigarrillo, la exposicin al humo del mismo y el sedentarismo, al sexto mes post-intervencin. Las mejoras en el cambio comportamental no lograron significancia estadstica. Conclusiones: Una intervencin educativa mejora los conocimientos acerca de la deteccin temprana y la prevencin del cncer de pulmn, as como los comportamientos saludables en jvenes estudiantes en Bogot, Colombia. Se requiere de estudios controlados aleatorizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio de caso, se busca exponer de que manera la Diplomacia Deportiva en Colombia ha sido utilizada como una estrategia para cumplir los objetivos de Politica Exterior y cambiar la percepcion que se tiene del mismo, encaminando la investigacion en el problema del reclutamiento infantil en el marco del conflicto armado. Para realizarlo, se utiliza la Diplomacia Deportiva como estrategia de poder blando, que pretende influir positivamente en la imagen que se tiene del pais en el exterior, mientras se combate el flagelo interno del reclutamiento infantil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La gestin del riesgo de desastres ha cobrado importancia en los ltimos aos a causa de las devastadoras consecuencias de los distintos desastres naturales. Por eso, esta poltica pblica se ha establecido en las administraciones pblicas de los diferentes pases; en Colombia se ha implementado a travs de la Ley 1523 del 2012. Sin embargo, no se ha podido hacer una inclusin integral en todas las entidades territoriales. Entonces, la presente investigacin pretende demostrar los factores presentes en el sistema de respuesta a emergencias, en dos importante departamentos del pas, que influyen en la inclusin integral de la gestin del riesgo de desastres en la administracin pblica departamental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades hurfanas en Colombia, se definen como aquellas crnicamente debilitantes, que amenazan la vida, de baja prevalencia (menor 1/5000) y alta complejidad. Se estima que a nivel mundial existen entre 6000 a 8000 enfermedades raras diferentes(1). Varios pases a nivel mundial individual o colectivamente, en los ltimos aos han creado polticas e incentivos para la investigacin y proteccin de los pacientes con enfermedades raras. Sin embargo, a pesar del creciente nmero de publicaciones; la informacin sobre su etiologa, fisiologa, historia natural y datos epidemiolgicos persiste escasa o ausente. Los registros de pacientes, son una valiosa herramienta para la caracterizacin de las enfermedades, su manejo y desenlaces con o sin tratamiento. Permiten mejorar polticas de salud pblica y cuidado del paciente, contribuyendo a mejorar desenlaces sociales, econmicos y de calidad de vida. En Colombia, bajo el decreto 1954 de 2012 y las resoluciones 3681 de 2013 y 0430 de 2013 se cre el fundamento legal para la creacin de un registro nacional de enfermedades hurfanas. El presente estudio busca determinar la caracterizacin socio-demogrfica y la prevalencia de las enfermedades hurfanas en Colombia en el periodo 2013. Mtodos: Se realiz un estudio observacional de corte transversal de fuente secundaria sobre pacientes con enfermedades hurfanas en el territorio nacional; basndose en el registro nacional de enfermedades hurfanas obtenido por el Ministerio de Salud y Proteccin Social en el periodo 2013 bajo la normativa del decreto 1954 de 2012 y las resoluciones 3681 de 2013 y 0430 de 2013. Las bases de datos obtenidas fueron re-categorizadas en Excel versin 15.17 para la extraccin de datos y su anlisis estadstico posterior, fue realizado en el paquete estadstico para las ciencias sociales (SPSS v.20, Chicago, IL). Resultados: Se encontraron un total de 13173 pacientes con enfermedades hurfanas para el 2013. De estos, el 53.96% (7132) eran de gnero femenino y el 46.03% (6083) masculino; la mediana de la edad fue de 28 aos con un rango inter-cuartil de 39 aos, el 9% de los pacientes presentaron discapacidad. El registro contena un total de 653 enfermedades hurfanas; el 34% del total de las enfermedades listadas en nuestro pas (2). Las patologas ms frecuentes fueron el Dficit Congnito del Factor VIII, Miastenia Grave, Enfermedad de Von Willebrand, Estatura Baja por Anomala de Hormona de Crecimiento y Displasia Broncopulmonar. Discusin: Se estim que aproximadamente 3.3 millones de colombianos deban tener una enfermedad hurfana para el 2013. El registro nacional logr recolectar datos de 13173 (0.4%). Este bajo nmero de pacientes, marca un importante sub-registro que se debe al uso de los cdigos CIE-10, desconocimiento del personal de salud frente a las enfermedades hurfanas y clasificacin errnea de los pacientes. Se encontraron un total de 653 enfermedades, un 34% de las enfermedades reportadas en el listado nacional de enfermedades hurfanas (2) y un 7% del total de enfermedades reportadas en ORPHANET para el periodo 2013 (3). Conclusiones: La recoleccin de datos y la sensibilizacin sobre las enfermedades hurfanas al personal de salud, es una estrategia de vital importancia para el diagnstico temprano, medidas especficas de control e intervenciones de los pacientes. El identificar apropiadamente a los pacientes con este tipo de patologas, permite su ingreso en el registro y por ende mejora el sub-registro de datos. Sin embargo, cabe aclarar que el panorama ideal sera, el uso de un sistema de recoleccin diferente al CIE-10 y que abarque en mayor medida la totalidad de las enfermedades hurfanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Misin empresarial a Mxico 2015, tiene como propsito brindar a los estudiantes espacios para el crecimiento profesional, mediante la aplicacin de los conceptos y los modelos estudiados en las diferentes visitas empresariales que se realizaron. Se pretende conocer cules son las nuevas tendencias en el manejo y administracin de la cadena de abastecimiento de las empresas, de manera que estos conceptos puedan ser aplicados en diferentes tipos de empresas. Se realiz una investigacin de cada una de las empresas que fueron visitadas realizando un anlisis de un punto clave en cada una, por ejemplo, se describe la poltica Think Blue empleada por el grupo Volkswagen para el xito y reconocimiento empresarial en la logstica verde, y se analizan los principales procesos de produccin de la planta productora del grupo Modelo, entre otras. Por otra parte, se analiza el modelo de gestin logstica para pequeas y medianas empresas, desarrollado en la Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla, el cual puede ser usado como base para el progreso y fortalecimiento de las pymes en nuestro pas.