991 resultados para Salas Snoezelen
Resumo:
Cuaderno destinado al alumnado de secundaria y de los últimos ciclos de la primaria. El material, de gran valor educativo, está estructurado en una serie de actividades para que los destinatarios trabajen diferentes aspectos relacionados con el arte egipcio, representado en las diversas salas del museo.
Resumo:
Editada en catalán, castellano, inglés y francés
Resumo:
Guía para la visita de la tercera y cuarta sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Realismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Guía para la visita de las salas siete y ocho del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Modernismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Guía para la visita de las salas diez y trece del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Modernismo, concretamente sobre la arquitectura y las artes decorativas. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Guía para la visita de las salas quince y diecisiete del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre la segunda generación del Modernismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Edición en catalán, castellano, inglés y francés
Resumo:
El Palau de la Música Catalana es el edificio modernista más destacado de Cataluña. Diseñado por LLuís Domènec i Muntaner, presenta una gran variedad de elementos decorativos interiores y exteriores compartibles con una gran funcionalidad. Destacan la utilización de motivos florales exóticos, y la profusión de la cerámica y cristaleras. El Palau es la sede del Orfeó Català y una de las salas de conciertos más singulares del mundo.
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Análisis bibliométrico de la producción bibliográfica de la Revista de Ciencias de la Educacion y, especialmente, sobre el tema de orientación escolar, abarcando desde 1955 a 1985. Se compone de 681 artículos de la Revista de Ciencias de la Educación, durante el período mencionado. A nivel general, se estudia la productividad de autores, el nivel de colaboración y los contenidos pedagógicos. En el campo de la orientación escolar se analiza la productividad de autores en esta materia y la distribución de las citas. Revista de Ciencias de la Educación. Análisis de contenido: CDU. Ley de Lotka. Prueba de Chi cuadrado. Ley de dispersión de Bradford. Indices estadísticos: medias y desviaciones típicas. Representaciones gráficas. A nivel general existen siete autores muy productivos que cubren el 18,21 por ciento del total de artículos, otro grupo de 94 autores que cubren el 48,45 por ciento, y un gran grupo de 227 autores con un solo artículo que cubren el 33,33 por ciento. Los autores más productivos son López Medel, Cubells Salas, Faubell y Vila Pala, están vinculados a la revista a través de la Dirección y Consejo Editor y con tendencias hacia la pedagogía filosófica y teológica. En cuanto al nivel de colaboración los índices son muy bajos. En cuanto al análisis de contenido, la mayoría de artículos se aglutinan en torno a obras generales de Pedagogía y Teología y Filosofía de la Educación, no centrándose los autores en una sola materia. Sobre los 38 artículos de orientación educativa, los autores más productivos son Bertrán, Torre, Repeto, Rodríguez, M.L., Tort y Ontoria. En los años setenta, se observa un crecimiento sustancial de artículos referentes a este tema. Entre los autores más citados están Rogers, Super, Truay y Garcia Hoz. Mediante este estudio se ha puesto de manifiesto empíricamente la especificidad de los contenidos pedagógicos y la evolución a lo largo de estos años de la Revista de Ciencias de la Educación.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: De la calle al aula
Resumo:
Se describe la realización de una serie de actividades que pretenden dar a conocer diversos aspectos de la química como ciencia. Fue realizado en un Instituto de Educación Secundaria de la región de Murcia que cuenta con los niveles de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos. La experiencia se desarrolló tratando de combinar el aprendizaje académico con el aprendizaje informal, al mismo tiempo que trataba de lograr una alta implicación de alumnado y profesorado del centro educativo. Las actividades realizadas fueron las siguientes: confección de dos escaparates, simulando un laboratorio de química; exposición con biografías de conocidos químicos y químicas; exposición de sustancias domésticas y de laboratorio con indicación de sus pictogramas de peligrosidad; exposición sobre el fundamento y aplicaciones de los espectros atómicos; exhibición de espectros atómicos de llama y fuegos artificiales, uso lúdico de los espectros de los átomos y una página web: www.bio-soft.de/dia_quimica, donde se muestran las fotos de todas las actividades realizadas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se desarrollan experiencias e historias compartidas por niñas y niños veteranos y expertos de la escuela, y por niños y niñas recién llegados a la escuela el mes de setiembre. La experiencia está repleta de sentimientos que todos los seres humanos vivencian en cualquier momento de su vida, pero sobretodo destacan el poder que tienen el compartir y el comunicar para poder superar retos, para poder sentir seguridad, y para poder aprender y crecer como personas. Los seres humanos tienen la necesidad de conocer, organizar y dominar nuestro territorio, ya que hacer como propio el espacio que nos rodea proporciona seguridad, libertad y autonomía. Los niños y niñas recién llegados al mundo o a la esuela necesitan hacer suyo el territorio para poder crecer como persona autónomas en convivencia con los demás.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación