1000 resultados para Revista de filosofía, cultura, ciencias y educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye notas. Monográfico : personas desplazadas y educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : educación y ciudadanía
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : cooperación para la educación de personas adultas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se recoge en un anexo el modelo de encuesta utilizada en la investigación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se recogen las conclusiones de las jornadas educativas organizadas por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en mayo 2002, bajo el lema El Centro Educativo como Marco de la Calidad. Las conclusiones se redactan en seis apartados: el nuevo rol docente; formación, estabilidad e incentivación docentes; currículo escolar; repeticiones de curso; éxito escolar; educación plurilingüe. Se recalca que la educación es una tarea colectiva en la que los profesores necesitan contar con el apoyo de los padres.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Artículo de divulgación de las investigaciones del profesor norteamericano Theodore W. Schultz sobre coste y rendimiento de la enseñanza en Estados Unidos en el período 1900-1957.
Resumo:
Se esboza la planificación y la programación de un curso escolar de Formación religiosa para que esté conforme con los objetivos que la nueva ley de Educación establece para esta etapa educativa.
Resumo:
Se describen las características de las distintas fases de planificación de los programas educativos por televisión. Éstas partes comprenden: programación; preparación de los guiones; realización técnica; orientación y recepción, con la participación del docente en la programación y en las actividades; y por último, evaluación de las emisiones desde el punto de vista técnico y pedagógico. También, define los problemas que la televisión escolar plantea al maestro, al escolar y a la organización escolar.
Resumo:
Se destaca la importancia y trascendencia de los hábitos en la naturaleza humana y su necesidad, pues sin ellos no es posible el aprendizaje. De ahí se desprende que una completa educación debe centrarse en desarrollar los buenos hábitos de los alumnos, al fomentar actividades que los estimulen, encaucen, dirijan y controlen. Así, la educación general básica tiene que cuidar esta formación de hábitos mentales, musculares, técnicos, intelectuales y morales, que son comunes a todo hombre, sea cual sea su actividad profesional.