1000 resultados para RURAL ZIMBABWE
Resumo:
Experiencia sobre la coordinación entre primaria y secundaria en el ZER Montsant-Serra de Prades, Tarragona; donde se realizan proyectos compartidos y experiencias educativas con el alumnado de las diferentes escuelas e institutos de la zona.
Resumo:
Resumen en ingl??s,franc??s y castellano
Resumo:
La escuela rural está integrando en sus organizaciones y prácticas docentes de una manera destacable, dos procesos que en otros centros urbanos se resuelven con mayor dificultad; por un lado, aunque no de forma generalizada en todo el estado, el incremento de población de estas áreas por la inmigración. Por otro lado, la implementación de programas para el acceso a la sociedad de la información y la comunicación. El interés que despiertan en el equipo investigador de la Universidad de Almería estos procesos de integración organizativas y didácticas de los equipos docentes de las escuelas rurales, por su potencial educativo, ha llevado a establecer acuerdos de colaboración. Se presenta parte de ese trabajo de colaboración.
Resumo:
La configuración de lugares como áreas de protección ambiental puede ser vista como un proceso técnico y objetivo, en el que se crean políticas públicas que definen prácticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuración es un proceso histórico y negociado. Este se construye en contante diálogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qué es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es así como la configuración socioambiental de lugares como áreas de protección ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prácticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociación tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgánica, cambiar prácticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetación. También sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cómo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras en catalán
Resumo:
Resumen en castellano, francés e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Experiencia de introducción de la enseñanza del inglés en el ciclo medio en un aula multinivel de una escuela rural. Consta de tres fases, desde la primera toma de contacto a partir de la puesta en práctica de un taller hasta su implementación definitiva en todo el ciclo medio. Propone como objetivos valorar la importancia de la comunicación para conseguir un grado de curiosidad y motivación para el aprendizaje del inglés y elaborar y utilizar recursos y materiales didácticos. Trabaja la comprensión y la expresión oral y escrita mediante actividades con base lúdica y oral y de carácter cíclico a través de temas del entorno inmediato del alumno. Utiliza material de elaboración propia (flash cards, puzzles), libros juegos y revistas adquiridos en tiendas, material informático de entorno windows, material multimedia y material audiovisual. Organiza las actividades de clase en tres grupos: colectivas o de gran grupo, referenciales y de grupo pequeño o individuales, describiendo el tipo de material requerido según las características de la actividad. La experiencia es valorada muy positivamente al cumplirese los objetivos planteados.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'innovació educativa'. El contenido de la innovación es la integración de todas las escuelas en una, en el entorno de un proyecto educativo común pero sin perder la personalidad de cada una de ellas. Todo ello se consolida en: ser considerada una sola escuela, con órganos de gestión comunes, consiguiendo una mejor dotación de recursos compartidos..
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Describir la institución y establecer las relaciones externas que realiza. Presentar el proyecto educativo del centro. Describir la tipologia de los menores. Granja-Escuela 'El Collet' St Fruitós del Bages. Establecer las características y la procedencia de los menores, el procedimiento de ingreso. Describe la estancia en la Granja-Escuela desde la perspectiva del educador y del educando. Describe el proceso interno de evaluación continuada del proyecto educativo individual. Presenta el proceso habitual de salida del centro y la situación de los menores frente a la salida. Documentos oficiales del centro 'El Collet'. Se valoran positivamente los recursos para la salida que se ofrecen a los sujetos clasificados en Pre-laborales, laborales y académicos. Concluye que se debe cuestionar si la institución cumple la finalidad última de adaptar a los sujetos a las redes normalizadas de la época. Por otro lado concluye que es positiva la oferta de recursos que se hace desde la institución. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Análisis de la situación de la 'Escuela en el Medio Rural'. Se trata de analizar los niveles de Preescolar y EGB desde la perspectiva de un medio, el rural, que se encuentra en retroceso y a largo plazo en periodo de desaparición Situación de la escuela en el medio rural. La investigación se estructura en tres partes. La primera parte habla del marco teórico y entorno socioeconómico del tema en cuestión. La segunda parte se centra ya en la escuela en el medio rural, en especial, de las condiciones de escolarización. La última parte se centra en la política educativa manifiesta.