970 resultados para Pedraza y Santo, Isidro-Biografías


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger toda la bibliografía existente en materia educativa desde el año 1900 a 1936. Llenar el vacío existente en las investigaciones en materia educativa mediante la aportación bibliográfica. Historia de la Educación. Clasificación y catalogación por medio de fichas de los siguientes temas: tratados generales de Pedagogía; Aspectos generales de la Educación; Bibliografías, catálogos de bibliotecas; Revistas; Instituciones; Obras generales de Historia de la Educación; Pedagogía experimental; Didáctica; Educación familiar y ambiental; Discursos. Biblioteca de la Diputación de Vizcaya. Biblioteca de la Sociedad Bilbaína. Biblioteca de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto. Biblioteca del Seminario de Derio. Fichas que recogen los siguientes datos: autor; título; año de publicación; lugar de publicación; impresor, librero o tipografía; páginas; centímetros; algún otro dato de interés: si es ilustrado o no; fondo o lugar donde se encuentra. La bibliografía relacionada con el euskera es muy escasa. Hay muchas publicaciones y libros obtenidos por dicha época mencionando a la escuela nueva y nuevas didácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis principal: la actitud de los educadores ante la sexualidad de los deficientes mentales es más tolerante que la de los padres, sobre todo, con respecto a: convivencia mixta, educación sexual, masturbación, homosexualidad, heterosexualidad, relaciones prematrimoniales, planificación familiar. Otras hipótesis secundarias. 782 deficientes, 185 educadores que trabajan en centros de la Asociación Guipuzcoana prosubnormales, 180 padres elegidos al azar entre el total de padres. Se trata de una investigación correlacional cuyo diseño es unifactorial y entre sujetos que configuran dos grupos. Variables consideradas son: centro especial, club de ocio Txalarte, convivencia mixta, creyente, deficiente mental, Educación Sexual, Escuela Especial, estado civil, estudios, formación permanente, función, Gureak (taller), edad, Cociente Intelectual, sexo de los deficientes, heterosexualidad, homosexualidad, Ikaztegia, masturbación, maternidad, nivel educativo, normalización, Ortzadar (escuela), paternidad, Patronato San Miguel, planificación familiar, profesión, referente, relaciones prematrimoniales, residencia, Santo Ángel (escuela), sexualidad, Siatz (escuela), talleres protegidos Gureak, tolerancia, trabajo, Txalarte (club de ocio), zona geográfica, Zuloaga (escuela). Variable dependiente: actitud mayor o menor tolerancia respecto a la sexualidad de los deficientes. Variables independientes: condición de padre o educador, edad, sexo, estudios, fe religiosa, práctica religiosa. Cuestionario ad hoc: uno para los padres y otro para los educadores, que constan de una serie de preguntas de respuesta cerrada. Análisis de varianza unifactorial para determinar si se confirma la hipótesis principal y las secundarias, porcentajes, media, desviacion típica, tablas estadísticas. Se da una diferencia intergrupal entre la actitud de los padres y la de los educadores, siendo los educadores más tolerantes. La actitud ante las relaciones prematrimoniales aparece como óptimo indicador de la medida de la tolerancia general. Los educadores guipuzcoanos tienen un nivel de tolerancia igual o superior al de muestras de educadores europeos y americanos en una actitud básicamente desexualizadora. Los padres manifiestan una percepción incorrecta de la actitud de los educadores al considerarse tan tolerantes con ellos. La diferencia inter-grupal se manifiesta en variables como: Educación Sexual, planificación familiar, homosexualidad, convivencia mixta, heterosexualidad, masturbación y relaciones prematrimoniales. Parece recomendable una interacción más estrecha entre educadores y padres que posibilite el mejor conocimiento mutuo y un progresivo acercamiento actitudinal para cooperar eficazmente en el desarrollo sexual e integral de los deficientes mentales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica fue elaborada desde el Centro de Profesores y Resusos (CPR) de Nájera (La Rioja) por un grupo de trabajo del mismo compuesto por cinco profesores calceatenses de educación primaria y secundaria. La iniciativa surgió a través del curso 'El entorno socio-cultural y su utilización didáctica' organizado por el CPR de Nájera en Santo Domingo (La Rioja) en el que se pensó constituir este grupo de trabajo dedicado a la elaboración de material sobre el patrimonio histórico y artístico de la Comunidad Autónoma Riojana. Tiene como objetivos: 1) Aprovechar las posibilidades que el patrimonio riojano ofrece como muestra para la asignatura de Conocimiento del Medio y de la propia historia; 2) Desarrollar pequeñas estrategias de investigación en entorno a través de la observación directa, la recogida de información y la interpretación cronológica; 3) Aprender a valorar el propio patrimonio histórico, artístico y cultural (transversalidad, educación en valores y educación medioambiental).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

en la Cub. Areito y Sálvora como editoriales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye apartados de biografías y léxico. Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: 'Guía para la visita al Palacio Real' y la presente 'Guía para el trabajo de aula'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer las relaciones entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente. Se estructura en tres partes: 1.Biografía de Gregorio Chil y Naranjo, científico canario del s. XIX. 2.Documentos seleccionados de textos originales del autor, en ocasiones extractados, a fin de facilitar su lectura por estudiantes de segundo ciclo de la ESO, bachillerato y Universidad y por el público en general. 3.Anexo: Cómo aprender a través de la Historia de la Ciencia, en la que se exponen diversas maneras de utilizar la Historia de la Ciencia para que constituya una forma de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias. Segovia, 2006

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: v. 1. Crecer -- v. 2. Convivir -- v. 3. Crear -- v. 4. Compartir -- v. 5. Conocer -- v. 6. Experimentar -- v. 7. Multimedia. Incluye guía didáctica para profesores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece la relación entre el uso de los juegos digitales y el aprendizaje y, además, se ayuda a aprovechar los recursos que los juegos proporcionan para la formación. Se salvan así los prejuicios de padres y profesores contra estas tecnologías que son parte de la vida cotidiana de los jóvenes. Resumen basado en el de la publicación.