1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - VENEZUELA - 1998-2005
Resumo:
Determinar el alcance de los objetivos y la naturaleza de las concepciones que tienen los-as estudiantes y los materiales did??cticos, sobre la tem??tica de la energ??a, se formula los siguientes problemas: 1. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes de Magisterio sobre los modelos de Educaci??n Ambiental? 2. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes sobre los problemas socioambientales que consideran m??s importantes y la idea de riesgo asociada a los mismos? 3. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes sobre el papel que juega la participaci??n en el proceso de Educaci??n Ambiental? 4. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes sobre la energ??a y el papel que juega la energ??a como problema socioambiental? 5. ??Cu??les son las concepciones did??cticas dominantes de los-las estudiantes sobre el tratamiento did??ctico de la energ??a? 6. ??Cu??les son las concepciones did??cticas dominantes de los materiales seleccionados sobre el tratamiento de la energ??a? 7. ??Existe alguna correspondencia entre las concepciones de los-las estudiantes y las concepciones did??cticas de los materiales seleccionados sobre el tratamiento did??ctico de la energ??a? 8. ??Existen diferencias en las concepciones de los-las estudiantes sobre algunos aspectos de la Educaci??n Ambiental y de la energ??a dependiendo del momento de la investigaci??n? 9. ??Existe coherencia en las concepciones de los-las estudiantes y de los materiales?. El paradigma metodol??gico elegido se ubica en la definici??n del paradigma interpretativo, denominado tambi??n naturalista, de enfoque ecol??gico o etnogr??fico, a trav??s de un estudio de caso. Se selecciona un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Sevilla, de las modalidades de Educaci??n Primaria y Especial, que cursan la asignatura optativa de Educaci??n Ambiental (EA). La muestra se compone de 12 hombres y 38 mujeres, sumando un total de 50 personas, solo se tiene materiales escritos de forma individual de 45 personas, se agrupan para trabajar de forma conjunta formando 12 grupos. Dentro del planteamiento metodol??gico adoptado, se utiliza diferentes t??cnicas e instrumentos: la b??squeda y an??lisis de materiales de EA desde un punto de vista did??ctico. Observaci??n externa y recogida de informaci??n en el diario de clase. Cuestionarios y documentos de trabajo. Grabaciones de algunas sesiones de clase. Grupo de discusi??n. Para el tratamiento de los datos se dise??a un sistema de categor??as que sistematizara las respuestas. Las respuestas m??s encontradas, sobre el modelo de EA y el car??cter interdisciplinar, se encuentran en los valores m??s simples respecto a los valores considerados en el sistema de categor??as creados, los cuales mayoritariamente vinculan la EA con un modelo conservacionista y con actividades puntuales, lo cual indica que lo que entiende los-as educadores-as ambientales sobre EA, suele estar 'identificado con el amor a la naturaleza, con las salidas fuera del aula, generalmente 'al campo', con la recogida de muestras o la realizaci??n de an??lisis o reciclado de papel' y 'ven la Educaci??n Ambiental como algo ajeno a las dem??s materias que se lleva a cabo en algunas determinadas fechas y que debe tener un curr??culo establecido y diferente del de otras materias, a excepci??n de las ciencias naturales, con las que de alguna manera se liga la Educaci??n Ambiental y aparece una alta relaci??n entre esta visi??n de la EA y la corriente inductivista del aprendizaje'.
Resumo:
Se creó con motivo del Día Internacional del Agua (22 de Marzo). El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del primer ciclo de educación primaria y afronta un tema muy sencillo y elemental de la vida doméstica: la relación con las plantas de tipo ornamental y, por extensión, con las plantas en general. Alrededor de él se introduce el tema del agua y las basuras.
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación primaria y afronta un tema muy presente en la cotidianidad: las consecuencias negativas que tiene un tratamiento irresponsable de los desechos y la necesidad de que el consumidor, que todos y todas llevamos dentro, adopte posturas y comportamientos activos en defensa del medio ambiente.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Incluye: cartilla didáctica 'La naturaleza en Escorón'. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Primer discurs del rector de la Universitat de Girona, Josep M. Nadal, desprès de la seva creació al desembre de 1991 pel Parlament de Catalunya, on fa una reflexió personal del sistema universitari català
Resumo:
El encuentro 'Let's Learn To Decide Together' realizado en la ciudad de Tur??n en noviembre de 2008 ha congregado setenta centros escolares de diez y ocho pa??ses. De este seminario han surgido diferentes iniciativas, entre ellas est?? aquella en la que participar?? el Colegio Santo Tom??s de Avil??s junto a otros seis colegios de B??lgica, Finlandia, Italia, Reino Unido y Rep??blica Checa. El proyecto conjunto se sustentar?? en los recursos audiovisuales y girar?? entorno al medio ambiente y las energ??as renovables.
Resumo:
En este trabajo se describe la utilización de herramientas de software libre, básicamente GRASS y R, para obtener una serie de mapas de coberturas del suelo (1976-2006) a partir de imágenes de satélite Landsat MSS y Landsat TM. Se trata de un proyecto concedido a un año, por lo que se requería una metodología que permitiera realizar el análisis de forma rápida y sencilla, aún tratando de aplicar técnicas de clasificación avanzadas. Dada la complejidad del trabajo y la premura de tiempo, se ha tratado de automatizar gran parte del trabajo mediante diversos scripts con BASH y R. (...)